• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Espacio aéreo y aeropuertos, ¿debería haber alguna frontera? ¡Una pregunta para Latinoamérica!

Sergio Martins by Sergio Martins
23 agosto, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Espacio aéreo y aeropuertos, ¿debería haber alguna frontera? ¡Una pregunta para Latinoamérica!

A medida que nos alejamos de los efectos del covid-19 en la actividad del transporte aéreo, es imperativo revisar paradigmas obsoletos y cuestionar suposiciones erróneas, a riesgo de esperar resultados diferentes de las mismas acciones. 

El Doc. ICAO 971 (Manual on Collaborative Air Traffic Flow Management), 1st Edition (2012), ha establecido un claro punto de inflexión, entre el “pasado” y el “futuro”, al proponer el GDP (Ground Delay Program), “medida ATFM estratégica, donde las aeronaves son mantenidas en tierra, con el fin de gestionar la capacidad y la demanda en un volumen específico de espacio aéreo o en un aeropuerto específico”. 

En palabras sencillas, lo que declaró ICAO es que habían quedado atrás los días en que el espacio aéreo y los aeropuertos podían pensarse, planificarse y gestionarse de forma independiente. 

Como una analogía perfecta, me permito proponer que consideremos a un viajero tratando de organizar su viaje, sin hacer coincidir los boletos de avión con las reservas de hotel.

¿Podría eso funcionar? ¡La lógica dice que no! 

Eso explica por qué los modelos CDM existentes para la implementación en aeropuertos, no importa cuál de ellos (A-CDM en Europa, S-CDM en USA), fueron desarrollados por las entidades a cargo de la Gestión del Flujo del Tráfico Aéreo (Eurocontrol en Europa, FAA/National Airspace System en USA) y no por los Operadores Aeroportuarios. 

¡Los aeropuertos no son más que eslabones en la cadena de gestión del flujo de tráfico aéreo! ¡Tan sencillo como eso! 

Una de las principales dificultades que enfrentamos en América Latina (posiblemente también en otras regiones), es la falta de profesionales y organizaciones con la combinación adecuada de experiencia y enfoque en esas dos variables (espacio aéreo y aeropuertos), que son elementos de la misma ecuación, eficiencia del transporte aéreo. 

Es un legado evidente de un pasado no muy lejano, el predominio de profesionales con sólidos conocimientos en las disciplinas del control del tráfico aéreo (planes de vuelo, fichas electrónicas de progresión de vuelo, códigos transponder) y expertos altamente especializados en sistemas de gestión aeroportuaria (AODB, RMS, FIDS, CUPPS). 

A medida que pasa el tiempo, y América Latina se ve afectada por la ola del mercado del A-CDM, la sabiduría recomienda que los profesionales dediquen algo de tiempo y energía a estudiar conjuntamente cómo han evolucionado Eurocontrol y FAA/NAS, a lo largo de los años, inspirados en el Doc. ICAO 9971 y el concepto de Gestión Colaborativa de Flujo de Tránsito Aéreo, para llegar a sus actuales conceptos CDM para operaciones aeroportuarias. 

Estuvieron involucradas una gran cantidad de iniciativas dolorosas y de “prueba y error”. Así que lo que hacen (y cómo lo hacen) en los aeropuertos, es sólo “un eslabón en la cadena” de lo que hacen dentro del espacio aéreo. No debe intentarse como una iniciativa aislada, “fuera de la cadena”. 

A veces me pregunto si, en los aeropuertos donde se han promovido operaciones CDM en América Latina, se les ha comunicado alguna vez a los pasajeros que la eficiencia en el consumo de combustible (en lugar de la “puntualidad en el cierre de puertas”) es la nueva prioridad máxima que deben perseguir, obsesivamente, las aerolíneas y los aeropuertos. 

¡La experiencia demuestra que “prioridad” es una palabra que no admite plural!

Iniciativas prematuras y mal pensadas, enfocadas en el destino y no en el camino, son seguramente el camino más corto hacia expectativas irrazonables, frustración y juego de culpas.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Aeropuertoespacio aéreoICAO

Noticias Relacionadas

Robustez en aerolíneas y aeropuertos: factor de éxito para la aviación

Robustez en aerolíneas y aeropuertos: factor de éxito para la aviación

31 julio, 2025
Afronta aviación comercial un 2025 de tensiones y lenta recuperación: Cirium

Afronta aviación comercial un 2025 de tensiones y lenta recuperación: Cirium

29 julio, 2025
Cierra Catar temporalmente su espacio aéreo por ataques de Irán en su territorio

Cierra Catar temporalmente su espacio aéreo por ataques de Irán en su territorio

24 junio, 2025
Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
Next Post

La sorprendente Fracción Sexta del Segundo Artículo de la Ley de Aeropuertos vigente

La sorprendente Fracción Sexta del Segundo Artículo de la Ley de Aeropuertos vigente

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Revalúa DOT inmunidad a Aeroméxico y Delta ante cambios en política mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados