• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Por qué los altos precios de boletos para viajar en avión?

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
19 julio, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Por qué los altos precios de boletos para viajar en avión?

Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), las ganancias netas de las aerolíneas comerciales en todo el mundo podrían duplicarse a casi 10 mil millones de dólares (mdd) en este año 2023, mientras que se espera que las ganancias operativas alcancen casi los 23 mil mdd en el mismo tiempo.

Las ganancias reales para las aerolíneas no son tan grandes como podrían indicarlo los números anteriores, a pesar de que el aumento de viajeros y carga está teniendo un crecimiento explosivo que, en muchas zonas, ya sobrepasa los números prepandemia.

Las líneas aéreas del mundo, incluyendo a las mexicanas, constantemente reciben quejas  por los altos precios de los boletos de avión, pero la gran mayoría de los pasajeros no tienen la información correcta sobre todo lo que se involucra en el costo de cada asiento de avión.

De acuerdo a Wings of Change, el 35.2% del costo total de un boleto se debe al TUA (tarifa por el derecho de uso de aeropuerto), y el 8.8% va como IVA, lo que alcanza el 44% del total de un boleto que va a dar a manos del gobierno.

El 56% del total del precio de cada boleto representa el gasto de operación de cada aerolínea, y tiene que ver con la nómina de miles de empleados, renta o pago de aeronaves, combustible, adiestramientos, seguros, servicios de aeropuerto y control de tráfico aéreo y cientos de proveedores. etc.

La competencia entre las diferentes líneas aéreas en todo el planeta es mayor cada día, y cada una de ellas debe buscar nuevas estrategias, que llegan a ser hasta de una ingeniería financiera muy sofisticada.

Aún así, las ganancias netas de las aerolíneas en todo el mundo, aún las que tienen mayor éxito, siempre son muy marginales y puden variar entre 1.2 y 2.25%.

No han sido pocas las líneas aéreas comerciales que han desaparecido a través de los años, por no haber tenido un plan financiero adecuado y una administración experta.

Por otra parte, hay que recordar que durante el periodo de pandemia de COVID, las aerolíneas del mundo, incluidas las 20 más rentables, perdieron más de 200 mil mdd, y fue necesario recortar rutas, frecuencias, aviones y desde luego personal.

En la mayoría de los países, las líneas comerciales recibieron algún tipo de ayuda económica por parte de sus gobiernos, pero en México ese no fue el caso y todas las empresas aéreas nacionales tuvieron que enfrentar el problema en solitario, por lo que estuvieron a punto de su desaparición. 

Por cierto, todo lo que hemos comentado, pero refiriéndonos solo al aspecto financiero, nos debería hacer reflexionar a todos sobre la viabilidad de una nueva aerolínea administrada por el gobierno federal, quien desde hace varios sexsenios ha demostrado que no tiene la capacidad para desarrollarlas y llevarlas al éxito.

Se ha comentado en medios que la nueva aerolínea, administrada por la Sedena, que iniciaría operaciones el 1 de diciembre, podría alcanzar nivel de equilibrio financiero después de un año de dar comienzo a sus operaciones, lo que no se ve fácil si se toma en cuenta su intención de cubrir rutas regionales no atendidas.

Es verdad que, en México, existen ese  tipo de rutas regionales no atendidas por las aerolíneas nacionales y eso se debe a que no son rentables, luego entonces, el gobierno federal y su administrador militar deben ya tener en mente que su nueva línea aérea tendrá que ser subsidiada, para mantener su operación segura y eficiente con cargo, desde luego, al erario.

Las métricas financieras clave, comúnmente consideradas por los analistas de mercado o los inversores del gobierno, deben ser la relación rápida, el rendimiento de los activos (ROA) y la relación deuda-capitalización.

Actualmente existen contadas aerolíneas en el planeta que tienen un gran éxito y que sobrepasan, por mucho, los índices de utilidades netas.

Hablamos de aerolíneas “ricas”, como Qatar, Turkish o Singapore Airlines, las que cada año son premiadas por un servicio a pasajeros de excelencia, tanto en tierra como a bordo de sus modernas aeronaves.

Mención aparte merece la estadounidense Delta, que hoy es la aerolínea más rentable o de mayores utilidades del mundo y socia mayoritaria, por cierto, de nuestra aerolínea bandera Aeroméxico.

Por su parte, Singapore Airlines es considerada la mejor del planeta por su servicio a bordo, peleando el título cada año con Qatar y con Turkish, que mantiene la red de rutas más grande de Europa.

Los pasajeros que abordan aviones comerciales deben estar conscientes de las razones por las que los precios de los boletos de avión aumentan y, por otra parte, de todos los inconvenientes como demoras y cancelaciones que, debemos aceptar, son propios de todo tipo de aeropuertos, debido al gran aumento de tráfico de aeronaves en todo el mundo.

Solo el día de hoy, y así todos los días del año, más de 210 mil aviones surcan el cielo sobre algún lugar del mundo, y la cifra sigue aumentando junto con la necesidad de modernizar y remodelar los aeropuertos para eficientar su operación.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: IATAPrecios de Boletotarifa de uso aeroportuario

Noticias Relacionadas

Destaca IATA beneficios de la industria aérea sobre Ruanda

Destaca IATA beneficios de la industria aérea sobre Ruanda

5 septiembre, 2025
Anuncia IATA su Conferencia Mundial de Seguridad y Operaciones 2025 en China

Anuncia IATA su Conferencia Mundial de Seguridad y Operaciones 2025 en China

5 septiembre, 2025
Nombra IATA a Simone Warmbrand como gerente general para Brasil

Nombra IATA a Simone Warmbrand como gerente general para Brasil

4 septiembre, 2025
Nombra IATA a Thomas Reynaert como vicepresidente senior de Asuntos Externos

Nombra IATA a Thomas Reynaert como vicepresidente senior de Asuntos Externos

2 septiembre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Certifica China los helicópteros H175 de Airbus

Certifica China los helicópteros H175 de Airbus

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados