• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

3-secretarios-3

Rosario Avilés by Rosario Avilés
4 julio, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

3-secretarios-3

Una de las aspiraciones del sector aéreo nacional era la creación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), un ente autónomo, con presupuesto propio y con servicio civil de carrera. Cuando hablamos de aviación y servicio civil, entendemos que la marcha de esta instancia se ajusta a los parámetros internacionales de la aviación comercial y general, con criterios y métodos que se expresan en los anexos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para homologar el transporte aéreo en todo el planeta. 

La idea es que la aviación civil de un país se ajuste más a lo institucional ya probado, que a criterios distintos, aunque tengan sus bondades. Este sistema, dirigido por profesionales con carreras impecables, funciona en todo el mundo y es lo que ha permitido que la aviación tenga un crecimiento sostenido, pese a los escollos que ha experimentado, ya que el “piso” en el que funciona es igual para todos y permite garantizar la seguridad operacional en todo el mundo.

Los cambios que ha sufrido nuestro sistema de transporte aéreo nacional, si bien pueden haber nacido de una buena intención, han provocado traslape de funciones y autoridades, lo que pueden dar al traste con esos buenos deseos, pues aunque los recientes cambios regulatorios le han trasladado a la AFAC atribuciones que tenía la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (hoy SICT) lo cierto es que, en los hechos, tenemos tres distintas autoridades que operan el sistema: 

Por un lado, la Secretaría de la Defensa (Sedena), además de encabezar las comisiones de seguridad en el espacio aéreo mexicano, tiene ya a su cargo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); próximamente tendrá bajo su égida varios de los aeropuertos que estuvieron en manos de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), además del almacenaje y comercialización de la turbosina y la nueva aerolínea del Estado. A todo ello hay que agregar que el director y los principales mandos de la AFAC son militares y, aunque en retiro, responden al titular de Sedena. 

Por otro lado, la Secretaría de Marina (Semar) tendrá a su cargo varios activos y aeropuertos de ASA y -joyita de la corona- el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). En este último caso, el director, Almirante Carlos Velázquez Tiscareño, tiene mando único sobre los representantes de aduanas, migración, comandancia del aeropuerto, Sagarpa y todos los demás. 

Finalmente, lo que quede de ASA (tal vez dos o tres aeropuertos, proyectos y consultoría), Seneam, una parte de Investigación de Accidentes y algo más, quedará todavía bajo el mando del titular de la SICT. En resumen, de facto, tenemos a 3 instancias inmiscuidas en la aviación, con lo que ello representa de traslape y posibles conflictos.

Como botón de muestra, hace unos días, la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Línea Aérea (IFALPA), alertó de interferencias en la aproximación a la pista 5 Derecha del AICM, por la posible acción de inhibidores de señales en la trayectoria. Hace una semana, Seneam y la Sedena llegaron a un acuerdo para que tales inhibidores bajaran su potencia. El asunto llevó un año, no fue fácil lograrlo y con ello se ilustra lo que aquí comentamos: 3 autoridades para un sector que necesita caminar en un solo sentido. E-mail: raviles0829@gmail.com

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: AFACAIFAOACI

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados