• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Por qué la mediocridad y la ineficiencia?

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
16 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Por qué la mediocridad y la ineficiencia?

De acuerdo con información de El Economista, del pasado 9 de marzo, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) hizo llegar su solicitud de dinero a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por un monto de 486.8 millones de pesos, para llevar a cabo la “compra, habilitación y equipamiento” del edificio (más bien, ruinas) donde opera el Centro Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil (CIAAC), lo que según la autoridad aeronáutica ayudaría a regresarla a categoría 1.

 

Estas “instalaciones” fueron visitadas por los auditores de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) durante su última visita, e hicieron observaciones importantes sobre el pésimo estado en que se encuentra toda la estructura.

 

En las actuales instalaciones del CIAAC, ubicadas en avenida Hangares esquina con Boulevard Aeropuerto, se realizan los exámenes a técnicos y pilotos aviadores para obtención de licencia comercial y, posteriormente, título y cédula profesionales.

 

Vale la pena comentar otra vez que los procesos de exámenes, por razones que nadie comprende, se llevan a cabo solo tres veces al año, lo que es claramente insuficiente, tomando en cuenta la gran cantidad de solicitudes.

 

Por cierto que estos exámenes teóricos han resultado ser muy confusos, y el promedio de reprobados resulta sumamente alto, lo que ya debería haber llamado la atención de todos los involucrados en el proceso.

 

O el CIAAC no está realizando exámenes adecuados a las necesidades de titulación, o las escuelas de aviación no están cumpliendo con los programas de capacitación, aprobados por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), para preparar a sus pilotos.

 

En ambos casos, la AFAC tiene la responsabilidad de revisar y modernizar procesos de exámenes y programas de capacitación de las escuelas de vuelo.

 

Los procesos y reglas que se implantaron en los años 60, y que hoy inexplicablemente siguen vigentes para regular a la industria aérea, nos llevan a caer en un verdadero calvario  burocrático, que lo complica y lo demora todo, en perjuicio no solo de los pilotos y técnicos sino de toda la industria.

 

El trámite de titulación puede llevar un año y, quizá más, después de que un piloto se ha graduado de una escuela de vuelo. Luego de pasar exámenes para obtener título y cédula, resulta requisito adicional regresar a la escuela para cumplir más horas de vuelo, debido a que las acumuladas ya se han vencido, lo que representa tiempo y gastos económicos extras, además de más papeleo y burocracia.

 

Como sea, no  hay edificio ni área, por muy lujosos y modernos que puedan ser, que cumplan con los requisitos exigidos por estándares internacionales si las personas encargadas de implantar y llevar adelante todos los procesos no tienen una verdadera voluntad de cambio y empiezan, también, a aceptar las sugerencias de expertos en las diferentes áreas.

 

Muchas voces en la industria aérea se han alzado para hacer propuestas, que faciliten todos los procesos que realiza AFAC en todas sus oficinas y departamentos, pero los oídos sordos se imponen y no hay forma de convencerlos de la necesidad de llevar a cabo los cambios requeridos.

 

¿Cuál puede ser la razón para querer permanecer en la mediocridad y la ineficiencia?

 

Nuestras aerolíneas también están sufriendo las consecuencias de este caos burocrático.

 

Actualmente hay pilotos contratados en aerolíneas que ya han terminado adiestramientos a diferentes equipos y, después de más de un mes, siguen en tierra y en espera de sus licencias y capacidades para poder volar y ser productivos.

 

Sólo se requiere un plástico, o una simple hoja de papel, con la firma del director de licencias y un sello de la autoridad. Así de sencillo.

 

Mientras tanto, los costos económicos para las aerolíneas se disparan, porque tienen que pagar sueldos sin que los pilotos puedan volar, muchas veces son necesarios adiestramientos adicionales de refresco, tanto de tierra como de simulador, y también es necesario hacerlo incluso en simuladores de vuelo en el extranjero.

 

Por lo tanto, también podríamos señalar esos procesos generales de AFAC, exageradamente lentos e ineficientes, como una de las causas de demoras y cancelaciones de vuelos de itinerario por falta de licencias y capacidades para  tripulantes y técnicos.

 

Los problemas e ineficiencia de AFAC ha sido una herencia de la antigua Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), pero debemos decir que hoy la situación se presenta aún peor y en el peor momento.

 

Suponiendo que los recursos económicos solicitados sean aprobados, la construcción o remodelación de un nuevo edificio puede llevar un año, o quizá más, y después de ello se deberá seguir trabajando para dar  solución a las observaciones pendientes por parte de FAA, y eso podría  tomar otro año adicional.

 

Si las cosas se dan como se pretende, sería hasta el próximo sexenio cuando la autoridad aeronáutica podría recuperar la categoría 1.

 

Hay que insistir en que se requieren procesos rápidos, claros y eficientes por parte de AFAC para cumplir con las necesidades de la industria aérea y para recuperar, lo antes posible, la categoría 1.

 

La burocracia rampante, la falta de conocimientos, la inexperiencia y la falta de una actitud profesional para hacer bien las cosas y rápido, por parte de nuestra autoridad aeronáutica, están causando graves daños a nuestras aerolíneas nacionales y a nuestra aviación.

 

No hay cantidad de dinero suficiente en inversión, por muy grande que sea, que pueda cambiar actitudes, y es justo ahí, en las actitudes, que deben estar basadas en la eficiencia, y no en la mediocridad, donde nuestras autoridades aeronáuticas se encuentran atoradas.

 

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”

Tags: AFACEscuela de pilotoslicencias

Noticias Relacionadas

Se requieren herramientas para mejorar seguridad operacional

Se requieren herramientas para mejorar seguridad operacional

6 noviembre, 2025
Aún por certificar cinco aeropuertos internacionales en México

Aún por certificar cinco aeropuertos internacionales en México

4 noviembre, 2025
Responsabilidad Patrimonial del Estado Mexicano: ¿Debería el Gobierno indemnizar a pasajeros, aerolíneas y al propio AIFA por las sanciones del DOT?

Responsabilidad Patrimonial del Estado Mexicano: ¿Debería el Gobierno indemnizar a pasajeros, aerolíneas y al propio AIFA por las sanciones del DOT?

3 noviembre, 2025
Es urgente una Política aérea de estado en México

Es urgente una Política aérea de estado en México

23 octubre, 2025
Next Post

El incremento en los costos de lanzamientos al espacio

El incremento en los costos de lanzamientos al espacio

Más Leídas

  • Problemón en la Aviación Mexicana

    Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cancelación de rutas mexicanas, sanción directa al AIFA: INIJA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Sin bilateral aéreo podría no haber Mundial

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados