• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aeromar: buscando culpables

Rosario Avilés by Rosario Avilés
21 febrero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aeromar: buscando culpables

Pues finalmente pasó lo inevitable. Aeromar dejó de operar, pese a los muchos intentos que se hicieron para apuntalarla, con el objeto de que no dejara incomunicadas a diversas poblaciones y sin empleo a 700 trabajadores. Como sucede en los momentos críticos, muchos buscan un culpable y en casos como el de las aerolíneas que han dejado de operar en México, no podemos hablar de un solo culpable, sino de muchos responsables y un problema sistémico que evita que las empresas aéreas en este país se consoliden.
Sin quitarle responsabilidad a quienes hayan tenido en sus manos la gestión de Aeromar, llama la atención que su Caja fue intervenida desde hace 4 años por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), sin que esta instancia haya podido detectar o alertar a tiempo de la grave situación de la aerolínea. Al parecer, las instancias gubernamentales como Hacienda y la SICT/AFAC, no se ponen de acuerdo en qué es prioritario apoyar y qué no. Incluso, la llamada de atención que, en su momento, se le hizo al mismo presidente de la República por parte de los trabajadores, no fue suficiente para que se dimensionara el daño que conlleva el cese de operaciones de esta aerolínea.
Pero el asunto va más allá, si vemos que este no es un caso aislado y forma parte de la ristra de aerolíneas que han dejado de volar en México en los últimos años.
Desde luego que la estructura empresarial de las aerolíneas en todo el mundo no se caracteriza por ser muy estable. Es un sector que incluye tipologías muy peculiares: es de alta tecnología, de inversiones de muy largo plazo y muy onerosas, que sólo se pueden rentabilizar a largo plazo. Pero los servicios que ofrece son perecederos y estacionales; los insumos críticos, como el combustible, tienen precios fluctuantes y más bien altos y su dependencia hacia los proveedores es crítica. Una combinación un poco extraña, lo que hace que las rentabilidades de las aerolíneas sean muy escasas y oscilantes. Lo normal es que no sobrepasen el 3% como máximo y frecuentemente entran en pérdida. 
Sin embargo, el transporte aéreo es un detonador de progreso y desarrollo formidable. Sólo hay que imaginar qué sería de Cancún, de Huatulco, de Vallarta o Los Cabos sin aviones. Pero no sólo sirve para el turismo, es fundamental para el comercio y para movilizar a los paisanos que van a Estados Unidos y envían remesas permanentes. Para decirlo rápido, las tres actividades que generan al país más divisas hoy en día se ven sostenidas en gran parte por la aviación.
Todo ello debería hacer pensar a quienes gobiernan que esta es una actividad de vital importancia para el país y merece un estatus de política pública, que se traduzca en mejores condiciones para quienes la operan.
Además, es importante señalar que la vocación regional de la aerolínea es aún más sensible, si se quiere, debido a que hay lugares que no pueden ser atendidos por otro tipo de aerolínea, a menos que se cuente con aviones adecuados. En especial están los aeropuertos de Lázaro Cárdenas, Salina Cruz e Ixtepec, los cuales tardarán tiempo en volver a ser conectados. Otra nueva alerta para exigir una política de Estado en el sector. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AeromarAFACServicio de Administración Tributaria

Noticias Relacionadas

Proyecta Air Mobility vuelos de taxis aéreos eléctricos en México para 2026

Proyecta Air Mobility vuelos de taxis aéreos eléctricos en México para 2026

21 agosto, 2025
¿Está la Aviación Mexicana Preparada para el Próximo “Otis”?

¿Está la Aviación Mexicana Preparada para el Próximo “Otis”?

15 agosto, 2025
Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

30 julio, 2025
Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

18 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Aeromar asegura que pagó al SAT

Aeromar asegura que pagó al SAT

Más Leídas

  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Gobierno huelga de sobrecargos de Air Canada

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados