• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La Fundación Acercándote al Universo (FAU) pasado, presente y proyección a futuro (parte 1)

Fermín Romero by Fermín Romero
23 diciembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La Fundación Acercándote al Universo (FAU) pasado, presente y proyección a futuro  (parte 1)

La Fundación Acercándote al Universo (FAU), asociación civil sin fines de lucro, se estableció legalmente en 2013 como un grupo privado de expertos en asuntos del espacio, con el propósito de agrupar a la mayor cantidad de personas (de todas la edades y formaciones) interesadas en los temas del espacio en México, a fin de constituirse en la primera comunidad espacial en México e Hispanoamérica.  A partir de 2018 la FAU inició una nueva etapa en la que reúne a destacadas personalidades del ámbito espacial nacional. En sus actividades cotidianas la FAU colabora con gobierno, industria, academia y sociedad civil en general con la intención de influir en la formulación de políticas públicas vinculadas con el desarrollo espacial de nuestro país. Al asumir la presidencia en diciembre de 2021 asumí también el compromiso de promover el desarrollo espacial de México y de generar la comunidad espacial más amplia y solida en todo el país, así como establecer vínculos con organizaciones similares en el mundo.

La FAU cuenta con un Consejo Directivo para el periodo 2021-2023 y está constituida en tres niveles: FAU Senior, integrada por expertos y profesionales con alguna carrera relacionada con los asuntos del espacio; FAU Youth / Jóvenes FAU, integrada por jóvenes profesionistas y estudiantes de carreras relacionadas con el espacio y jóvenes aficionados al universo, y FAU Kids / niños FAU, toda/os la/os niña/os interesada/os en las diferentes temáticas relacionadas al espacio o universo, incluida la observación astronómica, la divulgación y otras áreas.

Si estas interesado en afiliarte en estas ligas puedes hacerlo:

FAU Senior: https://bit.ly/MembresiaFAU 

FAU Jóvenes: https://bit.ly/FAUYouth  

FAU Niños: https://bit.ly/MembresiaFAU-Kids

Para cualquier duda puedes contactarnos en:

contacto@fau.org.mx o presidencia@fau.org.mx 

Nuestro sitio web es: www.fau.org.mx 

Para el adecuado funcionamiento, consolidación, extensión y continuidad de los programas y proyectos, la FAU cuenta con las siguientes 22 Comisiones ejecutivas permanentes, 4 especiales, 18 representaciones estatales y un Consejo Consultivo:

 

Comisiones Ejecutivas Permanentes:

1. COMISIÓN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA (Dr. Jesús Francisco Carpio Mendoza)

2. COMISIÓN DE INDUSTRIA 4.0 (Esteban Faustino Carrera García)

3. COMISIÓN DE ASTRONOMÍA (Mtra. Perla Patricia Núñez Nava)

4. COMISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (Dr. Ramón Alberto Angulo Velázquez)

5. COMISIÓN DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL (Ing. Enrique Meixueiro Soto)

6. COMISIÓN EDITORIAL (Dr. José Remedios Roque Quintero)

7. COMISIÓN DE DERECHO ESPACIAL (Dr. Luis Antonio López Velarde Sandoval)

8. COMISIÓN DE VINCULACIÓN EDUCATIVA (Alma Elizabeth Martínez Martínez)

9. COMISIÓN DE ROBOTICA EDUCACIONAL (Lic. Juan Manuel Núñez Nava)

10. COMISIÓN DE EMPRENDIMIENTOS ESPACIALES – Pre incubación  (Mtra. Catalina Ramírez)

11. COMISIÓN DE STARTUPS ESPACIALES – Incubadora y Aceleradora  de negocios (Dra. María de Lourdes Yáñez Gutiérrez)

12. COMISIÓN DE DISEÑO Y FABRICACIÓN DE SATÉLITES EDUCATIVOS (Ing. Israel Téllez) 

13. COMISIÓN DE EDUCACIÓN EN AERONAUTICA (Raúl Ruíz Moreno)

14. COMISIÓN DE HISTORIA ESPACIAL (Prof. Antonio Tzili Jiménez)

15. COMISIÓN DE MEDICINA ESPACIAL Y TELEMEDICINA (Juan Carlos Hernández Marroquín)

16. COMISIÓN DE NUTRICIÓN ESPACIAL (Dra. María Graciela Sánchez Montiel)

17. COMISIÓN DE SUSTENTABILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL ESPACIAL (Ricardo Tinajero Ramírez)

18. COMISIÓN DE ARTE Y CULTURA ESPACIAL (Dra. Jeanette Tiburcio Márquez)

19. COMISION DE NIÑOS FAU / FAU KID´s (Ing. Ariadna Fuentes Nuevo)

20. COMISIÓN DE NIÑOS GENIO  (Ing. Benito David Méndez Perea)

21. COMISIÓN JOVENES FAU / FAU YOUTH (Mtra. Mónica Álvarez)

22. COMISIÓN DE NIÑEZ Y JUVENTUD NEURODIVERGENTE (Estrella Salazar Calderón) 

 

Comisiones Especiales:

• COMISIÓN DE ADMISIONES (Lic. Araceli García Rico)

• COMISIÓN DE PROCURACIÓN DE FONDOS (Mtra. Karla Cinthya Lozano Rojas)

• COMISION DE RELACION CON MEDIOS (Mtro. Fernando Correa Domínguez)

• COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA (Ing. Rodolfo Navarrete Silva)

 

Representaciones Estatales:

1. CAMPECHE (M.C. Rosalba Lima Velázquez) 

2. CHIAPAS (Dra. Lorena Rojas)

3. CIUDAD DE MÉXICO (Dra. Amanda Gómez)

4. ESTADO DE MÉXICO (Ing. Ariadna Fuentes Nuevo)

5. GUANAJUATO (Mtra. Perla Patricia Núñez Nava)

6. GUERRERO (Dra. Artemisa Jaramillo)

7. JALISCO (Mtro. Manuel Fernando Guzmán Muñoz)

8. MICHOACÁN (Ing. José Luis Sepúlveda Alcaraz)

9. OAXACA (Dr. Josué Enríquez Zárate)

10. PUEBLA (Antonio Tzili Jiménez)

11. QUERÉTARO (Dr. José Remedios Roque Quintero)

12. SAN LUIS POTOSÍ (Ana Julia Banda Leija)

13. SONORA (Ing. Edgar Genaro Estrada Ríos)

14. TABASCO (Lic. Gabriela Flores Magón García)

15. TLAXCALA (Dra. Olivia García Domínguez)

16. VERACRUZ (Cpn. Santiago Flores Magón García)

17. MÉRIDA (Mtro. Arturo Becerra Bazán)

18. ZACATECAS (Ing. Erick G. Macías Hernández) 

 

Consejo Consultivo:

• Mtro. Víctor Hugo Martín Sánchez 

• Dra. Julieta Fierro Grossman (Instituto de Astronomía de la UNAM)

• Dr. Sergio Camacho Lara (CRECTEALC Mx)

• Ing. Andrés Martínez (AES-NASA)

• Dr. José Miguel Ramírez Olivos (Canadian Space Agency) 

• Dr. Fernando Galindo Soria 

• Dr. Norberto Álvarez Romo

 

Misión:

Integrar una comunidad espacial robusta con todas aquellas personas que tienen interés en alguna área del espacio exterior en México (incluidos niños, jóvenes, adultos y adultos mayores), independientemente de su nivel de expertise o formación profesional; porque estamos conscientes de la importancia de sumar esfuerzos de manera organizada y efectiva para cumplir nuestros objetivos. Así como, generalizar el conocimiento de la ciencia y tecnología espacial en México -y el mundo- y promover la apropiación social del conocimiento espacial, articulando un ecosistema que estimule la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación (I+D+i) y la formación de capital humano altamente especializado.

 

Visión:

Ser el pilar que articule el ecosistema de innovación espacial en México colaborando para que en todos los Estados de la República mexicana se lleven a cabo actividades de difusión, educativas y de desarrollo tecnológico en el área espacial para todas las edades e impulsar la integración de al menos una materia espacial en cada licenciatura, así como promover la formulación de la Ley Nacional de Desarrollo Espacial que estimule el impulso del sector y logre que México esté a la vanguardia con la colaboración efectiva de todas las instituciones concernidas a nivel nacional e internacional. La colaboración internacional enfocada en el marco del NASA Artemis Program.

 

Objetivo:

El objetivo principal de la FAU es transformar las capacidades nacionales actuales de los sectores productivos y de las organizaciones gubernamentales y académicas para desarrollar habilidades, competencias y oportunidades con el propósito de crear una amplia comunidad espacial incluyente, que integre la innovación, la cultura digital, el desarrollo científico, tecnológico, cultural, económico, medioambiental, social y humano, gestionando el conocimiento para impulsar la competitividad de México en el ámbito espacial global. De forma complementaria, la promoción, educación y el desarrollo tecnológico en diversos temas que se relacionan con el área espacial de México, coadyuvando al fortalecimiento del sector y a la solución de los grandes problemas nacionales en los que pueden incidir las actividades aeroespaciales, espaciales y geoespaciales, para cerrar la brecha digital, económica y social en México. 

Actualmente, la FAU -en alianza con importantes instituciones como el Consejo Internacional de Sustentabilidad para la Sustentabilidad (CIRSS)- perfila insumos esenciales para la formulación de una Agenda Espacial Estratégica que permita desarrollar un Sistema Nacional de Innovación Espacial (SNIE), así como un consenso amplio en favor de una Ley Nacional de Desarrollo Espacial (LNDE) que regule las actividades de México en el espacio y que dé certeza jurídica a los inversionistas nacionales y extranjeros en este estratégico sector para el desarrollo. Asimismo, fortalece lazos de cooperación con organismos nacionales y extranjeros que promuevan e impulsen el desarrollo de un ecosistema espacial y de formación de capacidades nacionales en México y América Latina y el Caribe, apoyando en estos esfuerzos a la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), la Cámara de Diputados, la Feria Aeroespacial de México (FAMEX), la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA), el Centro Regional de Enseñanza en Ciencia y Tecnología del Espacio para América Latina y el Caribe (CRECTEALC) afiliado a las Naciones Unidas, el Consorcio Espacial Latinoamericano (CELAT) y la Red Latino Americana y del Caribe de Universidades e Instituciones que investigan sobre la tecnología, política y derecho espacial (RELACA- Espacio).

 

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: EspacioFAU

Noticias Relacionadas

Las crecientes capacidades estratégicas de China en el espacio

Las crecientes capacidades estratégicas de China en el espacio

4 julio, 2025
Educación espacial en México: Construyendo la próxima generación de ingenieros espaciales

Educación espacial en México: Construyendo la próxima generación de ingenieros espaciales

1 julio, 2025
Destaca ESA su visión estratégica hacia 2040 durante el Paris Air Show 2025

Destaca ESA su visión estratégica hacia 2040 durante el Paris Air Show 2025

26 mayo, 2025

Despertar Cósmico

22 abril, 2025
Next Post

Mitos y riesgos del Cabotaje

Mitos y riesgos del Cabotaje

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados