• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Tema obligado, la categoría 1

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
3 noviembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Tema obligado, la categoría 1

Aunque el tema se está tratando en todo tipo de medios de comunicación y redes sociales, no podemos evitar seguir reflexionando sobre él.

Los representantes de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) viajaron a la ciudad de Washington para entrevistarse con la cabeza directiva de la Administración Federal de Aviación (FAA) y tener al tanto a las autoridades de Estados Unidos sobre los pasos que se van dando y así poder negociar en persona las fechas de la nueva auditoría, que podría regresar a México  a la Categoría 1.

Han pasado 19 meses desde que las autoridades de AFAC fueron degradadas a categoría 2, después de una primera auditoría por no cumplir con los estándares internacionales de certificación, administración y seguridad aérea, a los que se deben sujetar periódicamente los 193 países miembros de OACI de manera obligatoria.

Son Rusia, Venezuela, Bangladesh, Malasia, Tailandia, Pakistán, Ghana, Curazao y desde mayo de 2021, también México, los países degradados a Categoría 2.

En el caso de México, la FAA ha encontrado en principio 28 fallas puntuales que pueden afectar la seguridad aérea aunque, después de una revisión hace pocos meses, la agencia norteamericana concluyó en que había otras cuatro, para sumar 32, que son los “findings” que deben ser resueltos.

Qué bueno que los representantes de nuestras autoridades aeronáuticas se hicieron presentes en el país del norte, pero me parece que, al final, el viaje de alguna manera sale sobrando, porque todo lo que tienen que hacer es trabajar en la solución de los problemas y, una vez resueltos conforme a estándares internacionales, hacerlo saber a la FAA para que ellos programen una nueva auditoría y verificar el cumplimiento de los requisitos para la recertificación aérea.

Para la FAA no valen  las componendas políticas, ni hay perdones, ya que se trata de la seguridad de millones de pasajeros que transportan las aerolíneas de Estados Unidos y México cada año, y todos los países miembros están obligados a cumplir puntualmente con las reglas establecidas.

Debemos decir que, más allá de los modos diplomáticos que se manejan, los representantes norteamericanos saben bien que en el pasado AFAC trató de engañarlos a la hora de revisar procedimientos y documentación, y eso no lo perdonan.

Seguramente, los inspectores de la Agencia Federal norteamericana serán sumamente exigentes, muy analíticos con México en la auditoría por venir, en el cumplimiento de los requisitos para darle la Categoría 1.

AFAC no la tiene fácil, y no será  suficiente solo con la posibilidad de cambios en la Ley de Aviación Civil Mexicana para cumplir y pasar esa nueva auditoría.

Se ha comentado hasta el cansancio que el primer paso que se debe dar, es lograr el presupuesto necesario para la operación de la Agencia Federal Mexicana.

AFAC puede ser autosuficiente porque, según nos dicen, las entradas económicas por sus servicios alcanzan los 2 mil millones de pesos anuales, cantidad que es justamente la necesaria para garantizar una operación eficiente, pero hoy solo tiene asignados poco más de 600 millones.

Junto con el recurso económico, hace falta extirpar de una vez por todas la corrupción rampante por todos conocida y hacerse de personal entrenado, experimentado y honesto, que en el medio aeronáutico de nuestro país sobra.

Los diferentes procesos administrativos, en todas las áreas de AFAC, son un verdadero desastre y tienen a aerolíneas y demás usuarios sufriendo todo tipo de retrasos en los diferentes trámites que afectan la operación aérea en nuestro país y esto, por cierto, es perfectamente visible y conocido por  las autoridades de FAA.

Ojalá que el general Miguel Enrique Vallín Osuna, nuevo director de AFAC, ponga orden y se rodee de verdaderos profesionales, que lo ayuden a hacer el trabajo para recuperar lo antes posible la Categoría 1.

Sin “maromas” ni engaños,  a las autoridades aeronáuticas mexicanas solo les queda cumplir cabalmente con lo exigido para lograr la recertificación aérea.

Estamos viviendo la segunda degradación, la primera fue en el sexenio de Felipe Calderón, quien comprendió bien el problema y en solo tres meses se hicieron los cambios necesarios para recuperar la categoría.

En esta ocasión, ya llevamos 19 meses degradados, y no se ven  posibilidades de recuperar la Categoría 1, quizá hasta el verano que entra o después. 

No olvidemos que también está pendiente una auditoría adicional, por parte de la propia OACI, programada para el 2023, después de haber sido pospuesta un par de veces.

No podemos seguir cometiendo los mismos errores del pasado, además de aumentarlos. Nuestra aviación y nuestro México merecen otro destino.

 

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: AFACCategoría 1FAALey de Aviación Civil

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

4 julio, 2025
Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

7 julio, 2025
Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Next Post
AeroBreves

AeroBreves

Avianca pinta uno de sus aviones a320 con imagen retro de TACA

Avianca pinta uno de sus aviones a320 con imagen retro de TACA

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados