• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Nuestra industria aérea en estos días

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
27 octubre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Nuestra industria aérea en estos días

La semana pasada recibimos la buena noticia de que, después de mucho tiempo, el necesario para cumplir los requisitos establecidos, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), al mando de Humberto Gual, logró la aceptación de la Airline Pilots Association (ALPA) y se convirtió en otro de los miembros de esta asociación internacional.

ALPA reúne la friolera de 65 mil  pilotos comerciales de 40 aerolíneas de Estados Unidos, Canadá y, ahora, de tres aerolíneas mexicanas, que tienen contrato colectivo firmado con  ASPA.

Actualmente, el presidente es el Cap. Jasón Ambrosi, de la aerolínea Delta y, por primera vez en su historia, una mujer, la Cap. Wendy Morse, piloto de Dream Liner B-787, es la vicepresidenta de ALPA.

El principio básico, y la tarea principal de esta asociación, así como lo es también para ASPA, es asegurar mecanismos y procesos que sigan garantizando la seguridad aérea y laboral de los pilotos.

Son también, y entre otras muchas tareas, vigilantes activos de reglamentos y leyes que deben ser cumplidos en el marco del tratado de libre comercio (TMEC), entre los tres países firmantes: México, Estados Unidos y Canadá.

Los 65 mil pilotos miembros de ALPA están en contra del cabotaje dentro de sus propios países, cabotaje que ha sido propuesto en clara violación de la ley por parte del gobierno de México, con el único aparente objetivo de dar viabilidad económica y operativa al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Mi colega y amigo, Jaime del Río, escribió en A21 que el cabotaje “no es una buena idea”, y deja claras las razones por las que así es.

Yo agregaría que, proponer el cabotaje aéreo en México, también es una gran irresponsabilidad por todo lo que implica para la supervivencia de la industria aérea mexicana, además del impacto en las inversiones, en el turismo y de los empleos que dependen de las dos industrias. 

El cabotaje permitiría a las aerolíneas extranjeras operar vuelos dentro del territorio nacional, transportando pasajeros entre aeropuertos del interior del país.

Fuentes del gobierno han dicho que, permitiendo el cabotaje aéreo en México, podrían reducirse los costos de los boletos, pero no han dicho que esto traería una dura guerra tarifaria que, obviamente, las aerolíneas mexicanas perderían, enfrentando una competencia más que desleal, ilegal.

Por otra parte, no podemos dejar de decir que una reducción de entradas económicas de cualquier aerolínea del mundo, por concepto de costo de boletos, puede representar un grave golpe a sus procesos de seguridad, porque de ahí es de donde salen los recursos para pagar renta de aeronaves modernas y seguras, el combustible, el mantenimiento, las refacciones, los adiestramientos de todo su personal de aire y tierra, es decir, la operación general.

Solo las tres aerolíneas principales de Estados Unidos: Delta, United y American Airlines manejan el 46% del pasaje que se transporta entre ese país y México, es fácil imaginar lo que se podría venir sobre nuestra industria aérea si se les entregara también la operación en el interior de nuestro país a través del cabotaje.

Todas las aerolíneas comerciales de Estados Unidos han contado con los apoyos económicos de su gobierno, por motivo de la pandemia del COVID y, además, una sola de ellas tiene una flota  de aviones tan grande  como las que tienen hoy entre todas las aerolíneas mexicanas juntas.

Esperemos que los legisladores sean conscientes de lo que tendrían en las manos a la hora de que se les pudiera proponer cambiar la Ley de Aviación Civil para modificar las condiciones que limitan el cabotaje aéreo en México, solo por cumplir con la orden de hacer viable (a como dé lugar) económica y operativamente al AIFA

Lo que es un hecho y, de alguna manera tranquilizante, es que ALPA y ASPA, junto con el Colegio de Pilotos Aviadores de México, ya están en el tema y serían elementos formidables  en la defensa de los intereses de la industria de la aviación, en cualquiera de los tres países miembros del Tratado de Libre Comercio.

Otro tema que tiene que ver con la Ley de Aviación Civil Mexicana, y ya lo hemos comentado, se refiere a la imposibilidad que, de acuerdo con ella, tienen los concesionarios de aeropuertos para poseer y administrar aerolíneas comerciales, como se pretende al proponer una línea aérea operada por la SEDENA desde el AIFA y otros aeropuertos administrados por militares.

Si se abriera esta posibilidad, sería un grave antecedente para los concesionarios civiles y grupos aeroportuarios de México, que estarían animados a tener sus propias aerolíneas, aunque esto pueda representar un definitivo conflicto de intereses.

Más allá de quién pudiera  administrar y operar una nueva aerolínea comercial, vale la pena comentar sobre los enormes recursos económicos que serían necesarios, así como el tiempo para formarla, y ni hablar de la necesidad de obtener aeronaves apropiadas y de personal de aire y tierra entrenado, con experiencia, entre muchos otros requisitos de ley que puedan garantizar la seguridad de los pasajeros.

Debemos recordar que un militar, por razones obvias, no tiene la formación para administrar y operar aerolíneas comerciales, así como un civil tampoco tiene la formación para administrar las operaciones de aviones de la Fuerza Aérea. 

Ojalá que las decisiones políticas no se pongan por encima de nuestras leyes y de la soberanía del espacio aéreo mexicano.

Y de último momento nos enteramos que AFAC suspende trámites, debido al posible hackeo de su sistema informático, ¡como si las demoras en todo tipo de trámites no tuvieran ya una retardo de meses! 

Una de dos, o siguen cometiendo errores, o el nuevo director empezó a poner orden. Veremos.

Como sea, nos podemos imaginar todo lo que podría salir a la luz en caso de un posible hackeo a la Agencia Federal de Aviación Civil Mexicana.

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: ALPAASPA

Noticias Relacionadas

Rechaza ALPA nuevo retraso de FAA para implementar barreras secundarias

Rechaza ALPA nuevo retraso de FAA para implementar barreras secundarias

24 julio, 2025
Rechaza ALPA nominación de Jeffrey Anderson como embajador ante la OACI

Rechaza ALPA nominación de Jeffrey Anderson como embajador ante la OACI

21 julio, 2025
Rechazan Air India y asociación de pilotos señalamientos de error humano en el accidente del B787-8

Rechazan Air India y asociación de pilotos señalamientos de error humano en el accidente del B787-8

15 julio, 2025
AFAC no es la solución, ¿es el problema?

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

10 julio, 2025
Next Post

Condiciones para un cabotaje competitivo

Aeromar-cial o Bolivariana de Aviación

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados