• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El objetivo: Categoría 1

Rosario Avilés by Rosario Avilés
18 octubre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El objetivo: Categoría 1

Ayer se dio el cambio de mandos en la Agencia Federal de Aviación Civil. El general Miguel Enrique Vallín Osuna sustituye al también general Carlos Rodríguez Munguía. En estos meses hemos visto que lo más difícil en nuestro país no es, muchas veces, encontrar a las personas idóneas o conseguir los recursos económicos o tecnológicos que requieren los planes, sino poner de acuerdo a los diferentes actores de un sector para que, juntos, vayan en pos de un objetivo común.

Pese a los muchos costos que ha supuesto la degradación a la Categoría 2 por parte de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), que justo en el momento en que venía la recuperación de la industria a nivel global puso a nuestras aerolíneas mexicanas contra las cuerdas sin poder aprovechar el principal mercado que es EU, lo más complicado fue poner de acuerdo a Gobierno, industria, gremios, sindicatos y actores de relevo (léase las fuerzas armadas) en el objetivo más importante: recuperar la Categoría 1.

En realidad los problemas se han multiplicado. Quizás uno de los que causan más escozor es la incursión de las fuerzas armadas en el ámbito de la Aviación Civil, donde además de haber sido los elegidos para albergar el proyecto aeroportuario del sexenio en su Base Aérea Militar de Santa Lucía, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), se les han asignado otros aeropuertos como Guaymas, Ciudad Obregón y Chetumal y la construcción de uno más (que se antoja bastante superfluo) en Tulúm. 

Luego vino el nombramiento del general Carlos Rodríguez Munguía al frente de la recién creada AFAC y del general Isidoro Pastor al frente del AIFA, un aeropuerto “civil”, pero que aún no ha logrado aterrizar prácticas de la aviación comercial y privada que permitan que empiece a hacer masa crítica para que -como todos los aeropuertos del mundo- en unos años empiece a ser rentable. 

Es aquí donde se ha dado la mayoría de los malos entendidos. El AIFA no puede ni siquiera buscar ser rentable antes de cumplir un año de operaciones, pero tal parece que el gobierno federal y la Sedena, desde el presidente de la República hasta el último soldado, pensaban que era cosa de iniciar operaciones para que las aerolíneas se dieran de cuchilladas por entrar a operar en ese sitio que es, además, inaccesible para el cliente principal: el pasajero.

Aún así, las aerolíneas comerciales han enviado vuelos al AIFA. Aeroméxico es la que más vuelos opera (un 51% de los vuelos) y se sabe que las cargueras podrían ir siempre y cuando existan dos condiciones: la infraestructura material y de aduanas y el piso parejo para todos: o sea, que se vayan las nacionales y las extranjeras al mismo tiempo.

Sin embargo, las cosas no han parado ahí. Con la supuesta falta de vuelos, los creativos han seguido dándole vueltas a lo que ya comentábamos aquí hace quince días: la posibilidad de otorgar quintas libertades y hasta cabotaje a aerolíneas extranjeras, todo con tal de que haya vuelos (¡aunque no haya pasajeros!) en el dichoso AIFA. Y además, sin la reciprocidad debida.

Ojalá que este cambio signifique ir en pos del objetivo común, con acciones continuadas, encabezado por el general Vallín. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACAIFAFAA

Noticias Relacionadas

Reconocen AFAC y SENEAM propuestas de “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido”

Reconocen AFAC y SENEAM propuestas de “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido”

26 septiembre, 2025
Lanza Breeze Airways rutas invernales a Cancún desde cuatro ciudades de EU

Lanza Breeze Airways rutas invernales a Cancún desde cuatro ciudades de EU

26 septiembre, 2025
¿Las aerolíneas cargueras están contentas operando en el AIFA?

¿Las aerolíneas cargueras están contentas operando en el AIFA?

25 septiembre, 2025
Recursos asignados al AIFA se usarán para nómina: Isidoro Pastor Román

Recursos asignados al AIFA se usarán para nómina: Isidoro Pastor Román

25 septiembre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Aeroméxico está fortalecida como nunca: Andrés Conesa

Aeroméxico está fortalecida como nunca: Andrés Conesa

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Planea Aeroméxico el futuro sin su joint venture con Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados