• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Incidentes en el AIFA

Rosario Avilés by Rosario Avilés
23 septiembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Incidentes en el AIFA

Recientemente ha habido algunos incidentes en aeropuertos del país, nada extraño en la aviación del mundo, pero que han hecho ruido pues se trata de eventos que saltan a las redes sociales y pueden producir miedo si no se conocen las formas en que la aviación se maneja a lo largo y ancho del planeta.

El incidente más reciente -que afortunadamente no pasó a mayores- fue el aborto de despegue de un vuelo de Aeroméxico (un Embraer de Connect) que cubría la ruta AIFA-Mérida (NLU-MID) con el número 874. Como se trata del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), proyecto consentido del sexenio que busca ser la solución a la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el asunto toca fibras sensibles.

En resumen: el avión entró en carrera de despegue al tiempo que tres helicópteros de la Fuerza Aérea hacían maniobras cercanas como ensayo del desfile del 16 de septiembre en su base aérea de Santa Lucía. El avión que iba a despegar por la pista 4C tuvo que frenar abruptamente cuando iba a 30kt (nudos) con el consiguiente calentamiento de frenos. Una vez superada dicha circunstancia el vuelo se llevó a cabo con normalidad.

Aún es pronto para sacar conclusiones y más pronto para determinar quién es responsable del incidente, no obstante lo cual ya hubo comunicados y mensajes en redes para que la mirada se fije sobre el clásico “error del piloto”. Un recordado amigo del sector aéreo solía decir que el único ente visible en un incidente o accidente es un aviador, por la simple y sencilla razón de que es quien va a los controles.

Lo cierto es que las mejores prácticas que rigen la aviación aconsejan esperar a que se cumplan los pasos de la investigación de accidentes antes de pontificar qué, quién o quiénes pueden ser factores contribuyentes o causa probable de un evento de esta naturaleza.

La cultura justa de la aviación determina que los problemas no son responsabilidad de un solo individuo, hay un sistema que funciona de forma armónica o no, y este sistema debe estudiarse y encontrar cuáles son aquellos factores que no funcionaron en determinada circunstancia, para buscar la manera de que eso no vuelva a repetirse.

En ningún momento se busca un culpable. Buscar culpables fuera y quemarlos en leña verde es propio de la Inquisición. Sin embargo, la tripulación del vuelo 874 fue objeto de reclamos, descalificaciones y la verdad es que no sabremos con certeza qué fue lo que ocurrió realmente hasta que existe una investigación a fondo.

Los errores no se dan por generación espontánea, hay siempre factores que contribuyen y lo importante es crear un ambiente donde los involucrados se sientan seguros de expresar lo que realmente ocurrió. Adelantarse a señalar causas o culpables es, simplemente, impedir que la cultura justa de la aviación funcione como rinde más frutos: mostrando aquellos puntos a mejorar. La aviación en su historia y en todo el mundo muestra que es más seguro, eficiente y maduro escuchar que castigar. Necesitamos cultura justa, no culpables.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AIFACultura Justa

Noticias Relacionadas

Mantiene Conviasa su vuelo AIFA-Caracas pese a advertencia de la FAA

Mantiene Conviasa su vuelo AIFA-Caracas pese a advertencia de la FAA

25 noviembre, 2025
Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

18 noviembre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 noviembre, 2025
Apoya AMACARGA al AIFA como centro logístico de carga; señalan áreas de oportunidad

Apoya AMACARGA al AIFA como centro logístico de carga; señalan áreas de oportunidad

10 noviembre, 2025
Next Post

Mesas de Trabajo Gobierno-Industria

Air Canadá adquirirá 30 aviones eléctricos

Air Canadá adquirirá 30 aviones eléctricos

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y quién evalúa a AFAC en México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados