• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Categoría 2 por otro rato

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
30 junio, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Categoría 2 por otro rato

Lo comenté varias veces siendo pesimista sobre la posibilidad de que la última auditoría de la Agencia Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) resultara bien.

Desafortunadamente, y hay que decir también  vergonzosamente, no fue posible lograr el ascenso y la FAA nos dejará en categoría 2 por otro rato y tal parece que no va a ser un rato muy corto.

Ahora resulta que AFAC no solo no cumplió con los requisitos establecidos mundialmente para pertenecer a la categoría 1, sino que, de acuerdo a fuente confiable, la Agencia Estadounidense encontró problemas adicionales y uno de ellos fue que alguien desde adentro de la Agencia Mexicana trató de engañar a los auditores que tienen fama de ser rectos y directos y no deshonestos como se ha dicho en México desde el mayor nivel gubernamental.

La deshonestidad, la corrupción que todos conocemos, la falta de eficiencia, y voluntad para salir del problema, han permeado al más alto nivel de la FAA y de la aviación mundial, y ahora en todas partes se sabe que clase de autoridades manejan, o mejor dicho, no manejan a nuestra industria aérea.

En todas las áreas se encontraron fallas y muchas de ellas tienen que ver con administración, certificación, entrenamiento de inspectores y sus salarios sumamente bajos, documentación, licencias, capacitación y evaluación (CIAAC), etc.

Tristemente así habremos de seguir si AFAC insiste en no reconocer errores y no aceptar posibilidades y opiniones nuevas en cuanto a sustitución de personas y en cuanto al presupuesto necesario para hacer el trabajo.

Lo que hay no está funcionando, así de sencillo. ¿Entonces por qué resistirse al cambio e insistir en hacer las cosas igual y que siguen dando pésimos resultados?

La misma fuente a nivel de inspección en FAA me comento que parecería  que alguien o algunos en AFAC tienen una consigna por hacer las cosas mal, con plena conciencia de ello, y por otra parte me ha dicho que México tiene lo necesario en voluntad y experiencia en el medio para realizar los cambios necesarios y salir del embrollo si se realmente se quiere hacerlo.

La otra mala noticia es que todavía está pendiente la auditoría en seguridad que debe realizar la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y que ha sido aplazada por razones obvias, pero que como país contratante, México debe cumplir.

Dos cosas siguen siendo vitales para el cambio: personal honesto, experto, bien pagado y capacitado en todas las áreas, empezando con direcciones y subdirecciones, y además un presupuesto suficiente.

Es necesario y urgente un “golpe de timón” que ponga las cosas en su lugar.

Así fue hecho en el sexenio del expresidente Calderón y en tan solo 4 meses la antigua DGAC recuperó la categoría 1 después de la degradación por parte de FAA.

Sin esos dos importantes requisitos no se ve como la AFAC pueda recuperar la categoría 1.

Por ahora, nuestras aerolíneas siguen pagando los platos rotos y atadas de manos porque no pueden incrementar vuelos y frecuencias hacia uno de los mayores mercados que es el de Estados Unidos, mientras las aerolíneas de aquel país aumentan cada día sus vuelos a diferentes destinos Mexicanos justo cuando se registra el mayor incremento de pasajeros.

Veremos qué sigue.

Tags: AFACCategoría 2FAA

Noticias Relacionadas

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

30 junio, 2025
Pide ALPA a FAA rechazar el intento de retraso para instalar barreras secundarias en cabina

Pide ALPA a FAA rechazar el intento de retraso para instalar barreras secundarias en cabina

25 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
Next Post
Trabajadores impulsan recuperación de MRO

Trabajadores impulsan recuperación de MRO

Busca ASSA alternativas de solución con Aeromar

Busca ASSA alternativas de solución con Aeromar

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados