• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Por qué regresar a la Luna

Carlos Duarte by Carlos Duarte
16 mayo, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Por qué regresar a la Luna

Estamos siendo testigos de una nueva carrera por llegar a la Luna. Esta vez, a diferencia de la competencia que se dio en los años 60 y 70 del siglo pasado entre la Unión Soviética y Estados Unidos, esta no es una carrera impulsada por motivos ideológicos, ni tampoco, solamente hay dos contendientes. Ahora estamos ante una carrera en donde hay muchos participantes, no solo las potencias espaciales, sino también los países emergentes en desarrollo espacial y las empresas privadas. Además, ahora no se trata solamente de demostrar que se tiene la capacidad de llevar y traer seres humanos a la Luna, sino que hay motivos económicos, científicos y militares, entre otros. Esta carrera se está volviendo muy competitiva, ya que los contendientes están más preparados que nunca. Pero, si no se trata únicamente de plantar una bandera, ¿qué es lo que se está buscando ahora?

El conocimiento de la Luna ha mejorado mucho desde la misión del Apolo 17 en 1972. Estados Unidos, Rusia y China, han enviado a superficie de la Luna misiones robóticas que nos han dado mucha información sobre su composición física y química, así como su estructura geológica. También orbitan a su alrededor satélites de observación que nos han dado mucha información, como el Lunar Reconnaissance Orbiter de Estados Unidos, el Kaguya de Japón, y el Chandrayaan-1 de India, que han mapeado a la Luna en detalle, y que servirán de apoyo a las misiones futuras.

Ahora se sabe que la Luna contiene agua, que se puede descomponer en oxígeno e hidrógeno, los cuales pueden emplearse como propelente de lanzadores, y desde luego el agua misma y el oxígeno servirán para apoyar las misiones tripuladas. También se conoce que el polvo lunar contiene cantidades importantes de minerales de interés económico, entre los que se encuentra el tritio, que eventualmente podría emplearse como combustible de plantas de fusión nuclear. Además, la Luna es un lugar muy interesante para realizar investigación científica y un trampolín para futuras expediciones a Marte. Nuestro satélite natural es un sitio ideal para colocar radiotelescopios y telescopios ópticos, por su falta de atmósfera y porque en su lado oculto, no sufren interferencias por la actividad de la Tierra. También, podría convertirse en una base de manufactura a partir de materiales lunares para su empleo en la Tierra.

Todo esto ha hecho que las potencias espaciales estén interesadas en regresar a la Luna para aprovechar sus beneficios. Desde luego para regresar se deben de vencer muchos retos, entre ellos, su ambiente inhóspito con temperaturas extremas que varían entre los -173 C y 127 C, la radiación cósmica solar y ultravioleta, una aceleración de la gravedad equivalente a un sexto la de la Tierra, un polvo lunar abrasivo que podría dañar a las naves en los alunizajes y despegues, y un bombardeo constante de meteoritos. Otro reto importante son los costos de transporte, calculados actualmente en alrededor de un millón de dólares por kilogramo de peso. Esto con toda seguridad va a cambiar. En la última década el costo de transporte de los lanzadores terrestres ha bajado diez veces, y esta tendencia parece que seguirá, gracias a los lanzadores reutilizables. Una vez que se fabriquen combustibles en la Luna, los costos de regresar a la Tierra bajarán drásticamente y eso hará que sea económicamente rentable la manufactura en la Luna. Todo es cosa de tiempo.

Aunque sigue siendo todo un reto, el regreso a la Luna es inevitable. Es algo que veremos en muy pocos años. Esto traerá muchos cambios en la economía, en el balance de poder de las naciones, y en nuestra concepción del mundo. La economía lunar se integrará a la economía terrestre y abrirá muchas oportunidades en esta Era Espacial. Y tú ¿Qué estás haciendo para aprovecharlas?

Tags: EspacioLuna

Noticias Relacionadas

Las crecientes capacidades estratégicas de China en el espacio

Las crecientes capacidades estratégicas de China en el espacio

4 julio, 2025
Educación espacial en México: Construyendo la próxima generación de ingenieros espaciales

Educación espacial en México: Construyendo la próxima generación de ingenieros espaciales

1 julio, 2025
Destaca ESA su visión estratégica hacia 2040 durante el Paris Air Show 2025

Destaca ESA su visión estratégica hacia 2040 durante el Paris Air Show 2025

26 mayo, 2025
Destina EU más de 8,000 mdd para acelerar exploración en la Luna y Marte

Destina EU más de 8,000 mdd para acelerar exploración en la Luna y Marte

5 mayo, 2025
Next Post
Discapacidad, traspié de la industria aérea

Discapacidad, traspié de la industria aérea

Más ruido en la frecuencia

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados