• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La recuperación de Latinoamérica

Rosario Avilés by Rosario Avilés
17 abril, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La recuperación de Latinoamérica

Hace dos años, los países de América Latina y el Caribe estaban viviendo en conjunto una reducción del 69% en la llegada de turistas internacionales. Los mayores descensos se produjeron en América del Sur y Centroamérica, −74% y −72% respectivamente. En 2021 se vio una moderada recuperación en donde México tuvo un papel muy relevante por ser el principal destino turístico de la región que no cerró sus fronteras durante la pandemia.

La llegada de turistas extranjeros registró descensos más pronunciados en los períodos en que los gobiernos aplicaron mayores restricciones, de acuerdo a cifras de la CEPAL basadas en el barómetro de la Organización Mundial del Turismo.

Del análisis del comportamiento restrictivo aplicado por varios países de la región y las cifras que siguieron, la industria del transporte aéreo desprende una conclusión que coincide con lo que dice la Organización Mundial de la Salud, es decir, las restricciones generales de viaje no han evitado la propagación internacional del virus y sí suponen una carga para las vidas y medios de subsistencia de las personas que se benefician de manera directa, indirecta e inducida de la actividad aérea y el turismo.

La propia OMS ha solicitado la anulación inmediata de las prohibiciones de viaje que han surgido en respuesta a las nuevas variantes del Covid-19, porque viajar por aire no aumenta la tasa de transmisión. Incluso la Agencia Europea de Seguridad Aérea, en conjunto con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, rechazaron el uso de cuarentenas obligatorias confirmando que el transporte aéreo es responsable de menos del 1% de los contagios a nivel global.

Ante todo esto, se vislumbra aún mucho trabajo en la integración gobierno e industria en las medidas que se tomen para ofrecer seguridad sanitaria a los viajeros. Esta relación público – privada, se espera sea cada vez más integrada ante la necesidad de lograr un enfoque más armonizado y coordinado en vías de la recuperación de los niveles de actividad y el impacto económico.

México, Costa Rica y República Dominicana han visto más claras las ventajas de relajar las restricciones, mientras que la industria aérea de América del Sur es de las que más han padecido las restricciones. Argentina, Chile y Uruguay, que han mantenido duras condiciones de viaje desde el inicio de la pandemia, siguen registrando hasta la fecha, en comparación con 2019, un reducción más persistente en la llegada de turistas.

Actualmente, tanto la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA) como la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) se encuentran trabajando mucho en esta colaboración público-privada para abogar por regulaciones armonizadas que mantengan la seguridad y la salud en la aviación pero sin ahorcar a la industria.

Ambas organizaciones sostienen reuniones para proporcionar a la autoridad estudios, datos y todo el conocimiento técnico para la implementación de medidas que fomenten el desarrollo de la aviación y el turismo.

Así llega ALTA a su 42 aniversario, recuperando la demanda para impulsar la región. José Ricardo Botelho, CEO de la organización, deberá conducir este esfuerzo y le deseamos éxito en su empeño.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

Tags: Latinoaméricarecuperación

Noticias Relacionadas

Panorama Aéreo Latinoamericano: Análisis de Capacidad en lo que va de 2025

19 mayo, 2025

Integración Aérea en Latinoamérica

24 abril, 2025
Urgen actualizar acuerdos bilaterales de transporte aéreo en Latinoamérica

Urgen actualizar acuerdos bilaterales de transporte aéreo en Latinoamérica

10 febrero, 2025
Crece 10% mercado aéreo internacional de América Latina y el Caribe en abril: ALTA

Crece 10% mercado aéreo internacional de América Latina y el Caribe en abril: ALTA

12 junio, 2024
Next Post
Impacta guerra a aviación de Europa y Asia

Impacta guerra a aviación de Europa y Asia

Prueba Airbus ala inspirada en naturaleza

Prueba Airbus ala inspirada en naturaleza

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados