• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Y por qué nos audita EU?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
18 febrero, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Y por qué nos audita EU?

En Octubre de 2020, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) inició un nuevo Programa de Evaluación de Seguridad en la Aviación Internacional (IASA por sus siglas en inglés), o como comúnmente se conoce, la auditoría por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos. Estas revisiones o auditorías se realizan cada 10 años y en ellas, México tiene que demostrar que cumple cabalmente con las disposiciones de los anexos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en materia de seguridad operacional (anexos 1, 6 y 8).

La autoridad estadounidense hace esta evaluación a las autoridades aeronáuticas de 90 países firmantes de los anexos OACI y que vuelan a los Estados Unidos, cuyas regulaciones no se consideran lo suficientemente fuertes para garantizar una operación aérea segura. Muchos mexicanos se preguntan por qué un país como EU hace la evaluación de una autoridad de un país soberano. Es justo decir que de ese modo la agencia se siente segura de permitir la entrada de las aeronaves a su espacio aéreo y aeropuertos. Del resultado de la evaluación se determina si el país puede seguir operando en Categoría 1 (es decir, satisfactorio y seguro) o va a Categoría 2 (no satisfactorio porque no garantiza supervisión de seguridad operacional).

Para Estados Unidos esta revisión significa garantizar la seguridad en SU espacio aéreo y SU territorio y aunque existe desde hace varias décadas, ha sido especialmente importante a partir de los ataques del 11 de septiembre del 2001 en las Torres Gemelas de Nueva York.

Lo que se audita es el cumplimiento de los anexos ya mencionados, el 1, el 6 y el 8 del Convenio de Chicago, del cual México no solo es signatario, sino fundador. De esta forma, se revisa el apego al anexo de licencias del personal técnico-aeronáutico (1), operación de aeronaves (6), y aeronavegabilidad de aeronaves (8), que involucran ocho rubros que incluyen reglamentaciones y cuestiones operativas muy puntuales.

Esta auditoría no es obligatoria para ningún país. Sin embargo, no aceptarla le da a Estados Unidos el derecho de negar o restringir operaciones a las aerolíneas de esos países sobre su territorio.

Negarse a ver que nuestro país tiene graves falencias en estos rubros y atribuirle la Categoría 2 a “intereses comerciales” es no sólo ignorar cómo opera la aviación en el mundo, sino mostrar que no estamos dispuestos a mejorar, a pesar de que hemos firmado los estándares que no estamos cumpliendo.

Usualmente, después de la FAA, la OACI realiza a su vez su propia auditoría: Esta vez se revisan los 19 anexos de esa organización, es decir, todo el sistema de transportación aérea. Los puntos más sensibles serán los que ya le preocupan a la FAA, más aeropuertos, tránsito aéreo e investigación de accidentes. La OACI ha tenido la caballerosidad de posponer su auditoría para no estresar aún más a nuestro país, pero ¿qué pasará si encuentran -como fue en el caso de la FAA- un cúmulo de fallas? ¿Diremos que son intereses comerciales? Seamos serios, por favor.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. 

Tags: AFACauditoríasFAAOACI

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

4 julio, 2025
Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

7 julio, 2025
Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Next Post
Lidera MasAir crecimiento en carga

Lidera MasAir crecimiento en carga

Sumará Kuehne+Nagel 2 B747-8F a su flota

Sumará Kuehne+Nagel 2 B747-8F a su flota

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados