• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Nueva campaña para nuevo aeropuerto

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
20 septiembre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Nueva campaña para nuevo aeropuerto

Desde hace aproximadamente cuatro semanas se inició una “nueva campaña” mediática en torno al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Desde un nuevo logotipo -hay que reconocer, mucho mejor que el anterior- hasta una difusión mediática cada vez más intensa en torno a los “avances” del proyecto. Nadie puede negar que el proyecto esta avanzando a pasos agigantados, y que se ha invertido una cantidad monumental de recursos financieros, humanos y materiales. Pero hay mucho más atrás de esta campaña.

Intensificándose en las últimas semanas, principalmente a través de la apertura y difusión en medios masivos de comunicación, esta campaña busca transmitir a los observadores los “grandes avances de la obra”, difundiendo la imagen de que será un aeropuerto de “talla internacional”, de gran calidad y con una visión nueva. Para pronto, que el Felipe Ángeles es y será todo un éxito, validando así la decisión del titular del ejecutivo, y legitimando esta magna obra ante la opinión pública.

Se han difundido un puñado de fotografías y un par de videos al interior de la futura “terminal” y se da la impresión de que es un aeropuerto moderno. De manera adicional, se ha dado difusión a un conjunto de cortos videográficos en donde algunos funcionarios de aerolíneas internacionales en México ofrecen una visión extremadamente positiva del avance estas instalaciones. Si nos quedamos con estas imágenes y testimonios hasta podríamos reconsiderar nuestro escepticismo, y comenzar a convencernos de que es un proyecto viable, realizable y hasta positivo. Pero no debemos crear un criterio únicamente por lo que vemos, sino también por lo que no vemos.

Sin lugar a dudas la inversión en el Felipe Ángeles ha sido monumental. La parte militar del complejo está prácticamente terminada, sin dudas es una mejora muy considerable en comparación a como era la antigua Base Aérea Militar 1. Se han mejorado los planteles, las instalaciones, prácticamente en todo hay una mejora muy notable. Pero debemos recordar que el planteamiento inicial era el generar un extraordinario aeropuerto que sustituyera al NAIM de Texcoco (difícil tarea de entrada) con una base aérea y militar adjunta, no una excelente base aérea y militar que sustituyera al anterior (cosa que era necesaria de todas maneras) con un aeropuerto adjunto. Y justo eso es lo que está pasando.

Si analizamos críticamente las fotografías y videos del interior de la terminal que se han difundido, veremos que realmente es una instalación limitada, la cual no tiene la capacidad ni alcance que debe tener un aeropuerto internacional a la altura del país que tenemos. Nadie dice que no puede operar, solo que las capacidades que tiene inherentemente son muy limitadas. Por otro lado, el tener una terminal funcional no significa que realmente pueda operar como tal, en razón que esa consideración la otorga sus capacidades, las certificaciones con las que cuente, las aerolíneas que operen, las rutas de las mismas, y los usuarios finales.

Como se ha señalado en repetidas ocasiones, el Felipe Ángeles inherentemente no esta diseñado para tener las capacidades que habría tenido el proyecto del NAIM. Se planteó como una alternativa de relativamente bajo costo, y no se puede pedir o exigir más. Pero con esta condicionante, tampoco se puede esperar que su rendimiento potencial sea el mismo. Importantes aerolíneas nacionales e internacionales ya han manifestado que en sus planes no se encuentra operar en el Felipe Ángeles. Los costos de hacerlo son demasiado elevados, es poco práctico y poco eficiente. Pese a que un puñado de aerolíneas han declarado que podrían operar ahí, no significa que lo hagan en su momento, o bien que sean de la trascendencia necesaria para revertir la percepción de las grandes aerolíneas que operan en México.

Por otro lado, para los usuarios, sigue siendo una opción muy poco práctica llegar a Santa Lucía de manera eficiente. Aunque se haya anunciado una nueva obra para la interconexión con la Ciudad de México, sigue siendo algo que todavía queda en proyecto. Por la distancia y las condiciones del camino, sigue siendo complicado y potencialmente engorroso ese traslado.

A esto hay que sumarle otros factores que desestiman el proyecto. Por un lado, tenemos el ya discutido rediseño del espacio aéreo del Valle de México. Pese a las posturas oficiales y oficialistas, sigue siendo un desastre que todavía no se ha armonizado. Siguen los reportes de pilotos de las dificultades que están experimentando con este nuevo esquema de aerovías al centro del país, y las contradicciones del planteamiento de SENEAM y de la AFAC siguen sin ser resueltas. En múltiples medios y entornos se aprecia cómo este rediseño está siendo totalmente ineficiente y hasta riesgoso. Y a eso tenemos que sumarle que todavía no opera el Felipe Ángeles, condición que hará volar en el Valle de México algo terriblemente peligroso y complejo dadas las condiciones actuales.

Por otro lado, tenemos la pérdida de categoría de México ante la FAA y otras autoridades internacionales. Cierto es que antes ya habíamos tenido ese problema, y en razón de lo anterior un servidor al igual que numerosos especialistas nacionales e internacionales, emitieron el planteamiento que podríamos recuperar la Categoría 1 en pocos meses, por que en términos reales representaba un esfuerzo considerable, pero no imposible. Pero no, tal parece que los objetivos son otros, por que en vez de atender los problemas que enfrentamos los mismos se han profundizado.

De hecho, es notorio que las labores para recuperar la Categoría 1 no están en la AFAC ni en SCT, sino en la Secretaría de Relaciones Exteriores, quienes han monopolizado los planteamientos y pronunciamientos. Bajo la lógica de que es un tema “por encargo, no por cargo”, estamos ante un sinsentido, ya que no es un tema de competencia ni de experiencia de la Cancillería. Y a esto debemos sumarle el lamentablemente elevado número de quejas, denuncias y operaciones irregulares en los manejos financieros, laborales y contractuales del proceso de construcción del AIFA. Mientras que esperaríamos una auditoría de la SFP o una investigación interna de la SEDENA o de SCT, vemos la negación, la descalificación y la opacidad en la información. Mala señal.

En síntesis, todo lo anterior da y transmite una imagen al entorno internacional del Aeropuerto Felipe Ángeles muy distinta de la que se quiere imprimir en la mente de quienes ven unas cuantas fotos, unos cuantos videos y entrevistas, y un puñado de testimonios aislados. Esta imagen quiere legitimar un proyecto ante una población que tienen problemas mucho más graves en cierne, y que realmente tienen poca o nula capacidad de decisión y operación en materia aeronáutica nacional. El objetivo es dar sustento mediático y popular a una obra de alcance limitado y con poca proyección real en la aeronáutica del siglo XXI. A los que realmente deberían convencer es a la comunidad internacional, en los sectores públicos y privados. Ahí no sirve tan sólo una campaña mediática ni una instrucción por decreto. Ahí se toman en cuenta muchas cosas más, mismas que hasta el momento no se han manifestado con claridad.

Tags: AIFA

Noticias Relacionadas

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

24 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

20 junio, 2025
Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

11 junio, 2025
Next Post

La madurez de la aviación

Se requiere más autonomía en investigación de accidentes

Se requiere más autonomía en investigación de accidentes

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados