• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La auditoría que viene

Rosario Avilés by Rosario Avilés
13 julio, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La auditoría que viene

En unos meses más, la autoridad aeronáutica se verá sujeta a una auditoría mucho más amplia que la realizada por la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), ya que involucra la capacidad del Estado mexicano de cumplir con los 19 anexos de la Organización de Aviación Civil (OACI) y por ende, de ofrecer seguridad operacional y normativa a todas las áreas que involucra el transporte aéreo a nivel nacional.

Melvin Cintrón, director de la Oficina regional de Norteamérica y el Caribe de la OACI, será el encargado de orquestar esta revisión, que no se ha realizado de manera integral desde 2007, aunque en el 2012 hubo una de seguimiento, justo después de que nuestro país recobrara la Categoría 1 de la FAA, que en el 2010 había degradado a México.

En realidad, no hay nada complicado en cumplir con los estándares que la OACI ha establecido en sus diversos anexos a lo largo de los años. De hecho, México ha firmado dichos anexos y el cumplimiento de los mismos está bajo la jurisdicción de nuestras autoridades. El problema, como suele suceder con este tipo de tratados, es que una cosa es comprometerse en un foro internacional y otra muy distinta asignar los fondos requeridos para cumplir.

En el fondo, el asunto es de dos órdenes: por un lado, es la forma como el Estado mexicano asume sus prioridades. Por el otro, es qué recursos se le asignan a estos compromisos para ser cumplidos.

Pero también se trata de entender para qué sirve la aviación. Como bien dice el director regional de OACI, el efecto multiplicador de la aviación debería ser suficiente para que se le considerara un sector prioritario, como ocurría en el pasado, ya que por cada empleo formal se generan 8 empleos indirectos en cascada, casi todos relacionados con el turismo, que es uno de los ejes de desarrollo económico más importantes del país. Otros dos son el comercio y las remesas, ambas actividades también relacionadas con la aviación. 

Por eso es indispensable que el gobierno federal vuelva a repensar el lugar que se le está dando al transporte aéreo en el presupuesto. Tener que desembolsar millones de pesos cada vez que hay una revisión, como la de la FAA o la OACI, no ayuda porque no se está valorando lo que en verdad representa este sector que, lejos de ser una actividad “para ricos” como dicen quienes desconocen su importancia, es un multiplicador de empleo, divisas y riqueza, que bien puede nutrir justamente la redistribución hacia los sectores más vulnerables.

Entre los puntos más sensibles que hay en este momento, está la investigación de accidentes, que es una asignatura pendiente desde hace muchos años y que requiere una reestructura amplia para darle autonomía formal y presupuestal a esta área; la cuestión del tránsito aéreo, hoy en uno de sus peores momentos en toda la historia de la aviación mexicana y el tema de la institucionalización de la AFAC, que ahora trabaja de la mano de OACI para que lograr una mejora sustancial. 

Lo oí en 123.45: Mexicana de Aviación cumplió ayer 100 años desde que fuera fundada la primera empresa que le dio vida. Su legado merece un mejor futuro y es urgente. E.mail: raviles0829@gmail.com

Tags: AFACauditoríasFAAOACI

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

4 julio, 2025

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Next Post
Buscan jubilados indemnización por slots de Mexicana

Buscan jubilados indemnización por slots de Mexicana

Trabajan en saneamiento de Mexicana MRO

Trabajan en saneamiento de Mexicana MRO

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados