• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Qué pasa en Medicina de Aviación?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
4 junio, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Qué pasa en Medicina de Aviación?

Hace menos de un mes que la nueva directiva de Medicina Preventiva del Transporte reestableció el programa de “médicos terceros autorizados” por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para la aplicación de exámenes psicofísicos al personal técnico aeronáutico (PTA).

Esto es un permiso que extiende la propia Secretaría a médicos externos para evaluar la salud física y psicológica de las personas dedicadas al transporte aéreo, un programa que ha sido muy controvertido desde que fue creado por el entonces titular de la dependencia, Valente Aguilar Zinzer, quien pensaba, -y sin más lo declaraba-, que “la medicina de aviación en México no existe”.

Esa falta de conocimiento, hizo que este programa perdiera credibilidad y algunos sugirieran que era sólo “un gran negocio para aquellos cercanos a Zinzer y sus funcionarios”, quienes expedían a discreción los permisos para operar una unidad de tercero autorizado.

Lo cierto es que la Medicina de Aviación es una especialidad con un enorme prestigio a nivel mundial. En México, fue creada por especialistas de la talla de Don Luis Amezcua, médico y un gran profesional que conocía al detalle la profesión de los pilotos aviadores.

Sin embargo, desde 1988 el Centro Nacional de Medicina de Aviación (CENMA), aquel enclave que reunió y formó a los mejores profesionales en medicina aeroespacial y aeronáutica, fue absorbido por la que hoy se conoce como Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT). A partir de ahí, la especialidad –y con ella, nuestro país– perdió calidad y autoridad.

 El ex titular de esa dependencia, Ricardo Neri Vela, hizo un intento por reivindicar el programa; sin embargo, terminó cerrándolo luego de asegurar que existían evidencias múltiples de malas prácticas, además de decir que se había descubierto una red de corrupción que abarcaba amplias áreas del sector.

El grave problema se agudizó aún más con la pandemia, ya que las diversas unidades que convergen en el área de otorgamiento y refrendo de licencias, entre las cuales se encuentra Medicina, fueron limitadas al máximo. De por sí, las Unidades Médicas de la SCT no eran suficientes para atender la aplicación de los exámenes médicos que el PTA requiere para obtener sus licencias de vuelo.

Hoy, que hay otro nuevo titular, no quedó de otra más que reabrir el programa, pero como se hizo de prisa, existen muchas inconformidades porque los exámenes para los médicos que se habilitarán como terceros autorizados tienen de todo, menos de aviación, en sus exámenes para darlos de alta. Es más, ni siquiera se hay temáticas cercanas al transporte, por lo que las inconformidades crecen incluso en el sector de autotransportes.

Lo que ocurre en Medicina de Aviación ya ha pasado en otras áreas de la industria, lo grave es que las consecuencias pueden ser muy duras. La pregunta es cuánto tiempo aguantará Medicina de Aviación en esta situación.

Por lo pronto, ASPA y el Colegio de Pilotos han ofrecido su ayuda. Hay muchos profesionales de la Medicina de Aviación que pueden ayudar. Es importante.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables, resarcirle a los trabajadores su patrimonio y dejar de culparlos por el quebranto. 

E mail: raviles0829@gmail.com

Tags: CENMAMedicina de aviaciónSCT

Noticias Relacionadas

Ampliará México aeropuertos de sedes y destinos turísticos para el Mundial 2026

Ampliará México aeropuertos de sedes y destinos turísticos para el Mundial 2026

11 marzo, 2025
Requiere México más especialistas en medicina de aviación

Requiere México más especialistas en medicina de aviación

18 octubre, 2024
Invita AMMA a médicos a unirse para mejorar la salud y seguridad en la aviación

Invita AMMA a médicos a unirse para mejorar la salud y seguridad en la aviación

14 octubre, 2024

Recuperar Medicina de Aviación

27 agosto, 2024
Next Post
Educación, clave para la inclusión de la mujer en aviación

Educación, clave para la inclusión de la mujer en aviación

Aviación tiene poca capacidad para combatir CO2

Aviación tiene poca capacidad para combatir CO2

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados