• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Degradación: ¿y ahora qué?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
1 junio, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Degradación: ¿y ahora qué?

Aunque ya estaba “cantado” que la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) iba a degradar a México a la Categoría 2 de las naciones cuyo sistema tiene fallos en la supervisión de seguridad, la noticia cayó mal y la industria en pleno decidió apoyar a nuestra Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para que, en el más breve plazo, se recupere la Categoría 1. 

Aunque se dice que en las últimas semanas la SCT se abocó a resolver las observaciones que hicieron los auditores, esto no bastó para que la FAA eximiera a nuestro país de pasar por la Categoría 2, de la cual podría salir en un plazo mínimo de 3 meses, aunque el máximo no tiene límite. Sin embargo, se espera que no pasen 6 meses sin lograr esta recuperación.

No obstante, es evidente que la solución no puede -no debe- ser temporal. Apresurar los recursos, contrataciones, programas de capacitación y cambios normativos para salir del paso, como ocurrió en el 2010, no servirá de mucho.

Es indispensable que el asunto se tome verdaderamente en serio y para ello es crucial que otras dependencias, como la Secretaría de Hacienda, comprendan que la AFAC es el eje rector del sector y requiere un presupuesto suficiente, ya que por mucho dinero que se le asigne a dependencias como Seneam, la Sedena, el Sistema Aeroportuario Metropolitano y demás, éstas no lograrán nada si no se asienta en un sistema funcional que garantice la seguridad operacional.

De hecho, esta auditoría de la FAA sólo revisa el cumplimiento de 3 de los 19 anexos de Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Más adelante vendrá la auditoría de la propia OACI, que debe revisar si el sistema supervisa adecuadamente los 19 anexos y aunque OACI no tiene asignadas categorías por país, es evidente que hará recomendaciones fuertes si es que encuentra fallas en el sistema.

Por esta razón, es muy importante que se retome la idea de concertar con las aerolíneas, gremios, asociaciones y los diversos actores de la industria, una política de Estado que se perfile para los siguientes años, con recursos, normatividad, planes concretos y el tan solicitado servicio civil de carrera. Esta es una muy añeja solicitud de la industria que no se ha llegado a atender por falta de voluntad política, pero es obvio que su ausencia reduce nuestras posibilidades de competir y nos sitúa en niveles de vulnerabilidad tan graves como esta degradación a Categoría 2.

Ni siquiera es necesario que se hagan grandes esfuerzos presupuestales para atender lo que la AFAC requiere: con los propios ingresos que generan sus servicios prestados podría atender todos los requerimientos, cumplir con los estándares, modernizar sus equipos y aún crecer. La mala costumbre de recaudar los derechos y aprovechamientos que generan las dependencias públicas, para después asignarles como presupuesto una pequeña parte de los ingresos, es una práctica que debería desterrarse ya que las pone en desventaja. 

Más que buscar culpables o razones de esta degradación, sería muy útil encontrar la forma de salir de ella de la mejor manera y de asegurarse que nunca vuelva a suceder. Este sería el mejor legado de esta administración y ojalá se entienda de este modo. Sin duda que tenemos todo para ello. E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: AFACCategoría 2degradaciónFAA

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

4 julio, 2025

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Next Post
Demandarán trabajadores de Mexicana a aerolíneas de EUA

Demandarán trabajadores de Mexicana a aerolíneas de EUA

Llega otro militar a Aviación Civil

Llega otro militar a Aviación Civil

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados