• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

AFAC degradada a categoría 2

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
27 mayo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

AFAC degradada a categoría 2

“Somos lo que hacemos, no lo que pensamos ni lo que sentimos” – Anónimo

En el momento de escribir estas líneas, la Agencia Federal de Aviación Civil en México ha sido degradada a Categoría 2 por parte de las autoridades de FAA, después de una auditoría a la que nuestras autoridades son sujetas periódicamente, con base en lo establecido en los diferentes anexos de la OACI.

Lo anterior tristemente coloca a nuestro país en el lugar que hoy tienen naciones como Bangladesh y Venezuela, entre algunos otros.

Es importante aclarar que no son nuestras aerolíneas nacionales quienes han sido auditadas las que, dicho sea de paso, cumplen cada dos años con una auditoría interna IOSA para mantener los altos índices de seguridad que las caracterizan.

Ha sido una auditoría dirigida a la AFAC, en donde por cierto, se han encontrado los mismos problemas que no fueron solucionados desde que la antigua DGAC fue degradada de la misma manera y por las mismas razones hace casi once años.

Desde entonces, no ha habido grandes cambios más allá del nombre de la Agencia, al contrario, los problemas continúan y lamentablemente se han visto aumentados y la ineficiencia de la AFAC en muchas de sus obligaciones sale a relucir una vez más.

El Presidente de México ha dicho que no se trata “de un asunto grave”, pero hay que decir que afecta a nuestras empresas aéreas en su relación comercial, sus alianzas y códigos compartidos y restringe muchas de sus ventajas competitivas y además serán vigiladas más profundamente durante sus operaciones al extranjero.

Por otra parte, el turismo, el empleo y desde luego la economía del país también se ven  afectados y esto sin contar con la pérdida de confianza desde el exterior y la vergüenza de pertenecer por un tiempo al cuarto mundo.

De buena fuente sabemos que fueron las aerolíneas nacionales las que pagaron a una oficina de asesores internacionales para ayudar a la AFAC a salir de este atolladero y también sabemos que hasta hoy la gran mayoría de los hallazgos encontrados en el trabajo de la Agencia han sido solucionados, por lo que puede ser que ésta vez sea pronto cuando las autoridades mexicanas sean reclasificadas a categoría 1, lo que esperamos y deseamos sinceramente.

Como sea, por ahora el palo está dado y hoy nuestra aviación está en la mira de la comunidad aérea internacional.

Como hemos comentado anteriormente, éste es un nuevo llamado a la reflexión y más que nada a la acción para componer de una vez por todas una Agencia que desde hace mucho tiempo debió ser atendida.

Hoy la AFAC requiere de presupuesto adecuado, personal calificado y entrenado y debe disponer de la más alta tecnología para poder ser el verdadero rector de la aviación en nuestro país.

No es posible seguir operando con base en expedientes de papel y tinta negra cuando existe la digitalización que ya se usa en todo el mundo para estos propósitos.

El programa de austeridad implantado desde hace casi tres años le ha quitado a la Agencia muchos millones de pesos que hoy se requieren más que nunca para poder hacerla funcionar debidamente.

De ninguna manera son las aerolíneas estadounidenses las culpables de la ineficiencia probada de nuestras autoridades como se ha dicho y, si se trata de encontrar culpables, no hay que buscar muy lejos sino al interior de la propia AFAC.

Se cuenta con gente que trabaja y lo hace lo mejor que puede pero no es suficiente y no son todos.

AFAC requiere de un verdadero golpe de timón y ojalá que sea el General Rodríguez Munguía quien, de una vez por todas, ponga el orden y se deshaga de mucha gente que es la que está haciendo que la burocracia y la aparente corrupción manden al interior de la Agencia.

En México, existen profesionales e instituciones con mucho conocimiento y experiencia en las diferentes áreas, cuyo talento y honestidad probada se desperdicia en aras de mantener un sistema que hoy requiere de una limpieza a fondo y en serio para lograr honestidad y eficiencia.

La Dirección de AFAC debería ampliar su horizonte y contratarlos para  trabajar en  la agencia que requiere lo mejor de lo mejor en los  diferentes departamentos y a diferentes niveles.

No hay  mucho tiempo para cambiar las cosas en AFAC y eso incluye los procesos que tienen que ver con el CIAAC (Centro  Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil) porque en diciembre de este mismo año nuestra autoridad aeronáutica será nuevamente auditada directamente por la OACI y sería el colmo reprobar otra vez.

Ojalá que esta degradación que ha sido un palo para nuestras autoridades sea un buen pretexto    para dar una buena sacudida al árbol de la corrupción, la ineficiencia, el atraso y la rampante burocracia.

Hay mucho que hacer, cientos de trámites de todo tipo están atorados en los diferentes escritorios y es urgente darles solución.

Si no se  hace bien y pronto seguiremos sufriendo degradaciones y pagando las consecuencias.

Tags: Categoría 2FAA

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

4 julio, 2025
Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

30 junio, 2025
Next Post
¿Cuánto tiempo tomará recuperar la Categoría 1?

¿Cuánto tiempo tomará recuperar la Categoría 1?

AFAC requiere apoyo de industria para salir de categoría 2

AFAC requiere apoyo de industria para salir de categoría 2

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados