• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La FAA y la piedra de Sísifo

Rosario Avilés by Rosario Avilés
25 mayo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La FAA y la piedra de Sísifo

La aviación mexicana tiene el síndrome de Sísifo, ese personaje de la mitología griega condenado a subir por una pendiente una piedra que, justo antes de llega a la cima, volvía a caer interminablemente. Durante años y años, el transporte aéreo nacional ha sufrido las crisis y las diversas vicisitudes de la operación, que interminablemente nos arrojan al fondo para volver a empezar.

De hecho, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha sobrevivido más de 70 años de vida gracias a que las crisis recurrentes hacen que el tráfico se eleve al punto de la saturación para después caer en la depresión total, volver a elevarse y así, en el ciclo sinfín.

Sin que sea un hecho, ya que hasta el momento de cerrar la edición no había ocurrido, se espera que la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) vuelva a degradar a México a la categoría 2 de su lista de países que no cumplen con los requisitos de cumplimiento de los anexos 1, 6 y 8 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que se refieren a licencias, operación de aeronaves y aeronavegabilidad de las aeronaves, y que garantizan que los aviones que operan las aerolíneas mexicanas que vuelan a territorio norteamericano, cumplan con los estándares de seguridad que se requieren.

Esto implica que las nuevas rutas y las aeronaves adicionales de nuestras empresas aéreas que pretendan volar a EU, no podrán hacerlo hasta que el país sea devuelto a la lista de Categoría 1.

Parece algo intrascendente para quien no entiende o no conoce la aviación, pero lo cierto es que implica no sólo que las aerolíneas estadounidenses aumentarán su penetración en nuestros mercados bilaterales, sino que nuestras empresas no podrán aprovechar el fin de la pandemia para volver a crecer y ser sustentables en el largo plazo, ya que no podrán incrementar ni sus rutas ni sus aviones.

Esto las condena a crecer hacia otros mercados, pero en lo internacional -no lo olvidemos- muchos países continúan o cerrados o con fuertes restricciones y en el ámbito nacional hay muchos límites, además de que la crisis económica frena las posibilidades de expansión.

Lo peor es que hace 11 años ocurrió exactamente lo mismo. Los hallazgos de la auditoría del 2021 son casi una calca de lo ocurrido en 2010 y es que la aviación ha sido siempre el patito feo de la administración y el presupuesto, además de exiguo, es siempre sujeto a recortes y a ninguneos por parte de la administración central. Entre 2017 y 2021 el presupuesto de la Agencia Federal de Aviación Civil (antes DGAC) se ha reducido en 37%.

Como colofón, alguien debería explicarle a las altas autoridades, que la aviación (las aerolíneas, sus aviones, sus pasajeros) son indispensables para que un aeropuerto tenga éxito. El nuevo aeropuerto Felipe Ángeles no pasará de ser una entelequia si no hay aeronaves que aterricen en él y pasajeros que lleguen ahí. La aviación civil tiene sus características y hay que seguir sus cánones si queremos tener éxito con ello.

Y lo que sigue tampoco es buena noticia: viene la auditoría de la propia OACI que revisará el cumplimiento de sus 19 anexos. Suerte. E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: FAA

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

4 julio, 2025
Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

30 junio, 2025
Next Post
Volaris se prepara para posible degradación

Volaris se prepara para posible degradación

Ryanair podría adquirir 100 aviones MAX

Ryanair podría adquirir 100 aviones MAX

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados