• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

A cuidar a nuestra industria aeronáutica

Rosario Avilés by Rosario Avilés
17 mayo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

A cuidar a nuestra industria aeronáutica

Uno de los efectos más graves de la pandemia, además de la irreparable pérdida de vidas humanas, ha sido la caída del PIB, el cierre de empresas, la destrucción de empleos y la falta de certeza en cuanto al final de los contagios, el regreso a la vida normal y, desde luego, la recuperación consistente de las industrias que más han sufrido las consecuencias de la diseminación del Covid.

Una de estas industrias es la aeronáutica y aeroespacial, donde México había venido creciendo de manera consistente en los últimos 10 años. Uno de los principales apoyos para este sector ha sido su propia organización en clusters y como grupo, en la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA). Otro, muy importante, la Feria Aeronáutica Mexicana (FAMEX) que organiza desde 2015 la Fuerza Aérea Mexicana y que estuvo encabezada hasta abril pasado por el General Rodolfo Rodríguez Quezada (qepd), quien falleció el pasado 4 de mayo, víctima de un cáncer. 

Quien fuera un promotor activo y excepcional de la industria aeronáutica y aeroespacial mexicana recibió en mayo del 2014 la encomienda de organizar la primera edición de la FAMEX para abril del 2015 y desde entonces fue un incansable organizador de foros, conferencias, reuniones de negocios, encuentros diplomáticos y de industria y hasta visitas oficiales a países que tienen una estructura muy fuerte en este sector o simplemente organizaban ferias de la especialidad. Todo ello con el fin de poner en el radar el nombre de México y de nuestra industria aeronáutica y aeroespacial, que hoy cuenta con más de 360 empresas establecidas y exportaba hasta antes de la pandemia alrededor de 9,000 millones de dólares anuales.

La pandemia ha sido especialmente letal para industrias como el turismo, la aviación y, en consecuencia, la industria aeroespacial que depende de la aviación comercial en primera instancia para crecer. Según cifras de FEMIA, en 2020 las exportaciones cayeron 31% y aunque aún no existe un censo definitivo de las empresas que cerraron, se sabe que muchas pequeñas proveedoras que estaban iniciado su incursión en el sector, tuvieron que cancelar operaciones.

Aunque se estima que en 2021 aún no llegue la recuperación, se espera que al menos no siga la caída. Un tema que contribuyó a apuntalar al sector y evitó que cayera aún más sus ventas al extranjero, fue la decisión de incluirla entre los sectores esenciales para que no cerrara sus puertas durante los meses más duros de la pandemia. En ello contribuyeron nuestros principales socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, ya que como en muchas industrias, las empresas de los tres países están muy integradas. 

Además, esta industria tiene un carácter estratégico y de alta seguridad por el tipo de partes que se fabrican y que se expresa en los tratados internacionales en la materia, como el BASA y el Wassenaar, entre otros. Por eso era tan importante que la industria no parara operaciones. 

En septiembre próximo tendremos la cuarta edición de FAMEX y en ella seguramente se firmarán nuevos acuerdos para instalar plantas. El invitado de honor es Estados Unidos y esperemos que las cosas fluyan bien, porque México ha ido ganando un lugar de primer orden en esta industria y es el momento de acelerar.

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: aeroespacialaeronáuticaPandemia

Noticias Relacionadas

Enfrentan Pymes proceso largo para ser proveedores del sector aeroespacial

Enfrentan Pymes proceso largo para ser proveedores del sector aeroespacial

25 septiembre, 2025
Pondrá a prueba The Competition a técnicos aeronáuticos en 2026

Pondrá a prueba The Competition a técnicos aeronáuticos en 2026

4 septiembre, 2025
El festival del Aire 2025, en Atizapán, resultó toda una pequeña gran fiesta de la Aviación Civil Mexicana

El festival del Aire 2025, en Atizapán, resultó toda una pequeña gran fiesta de la Aviación Civil Mexicana

27 agosto, 2025
Deben aeroexpos transformarse en motor de inversión para México

Deben aeroexpos transformarse en motor de inversión para México

26 agosto, 2025
Next Post
Familia Alemán deberá responder por sus adeudos: Del Valle

Familia Alemán deberá responder por sus adeudos: Del Valle

Aprueban expansión del CBX de Tijuana

Aprueban expansión del CBX de Tijuana

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Planea Aeroméxico el futuro sin su joint venture con Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados