• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El papel de la psicología en el piloto aviador

Jose Luis Merino by Jose Luis Merino
14 abril, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El papel de la psicología en el piloto aviador

Por el doctor José Luis Merino y la psicóloga Claudia García 

Las emociones de alto desempeño pueden jugar con nuestra mente y afectarnos en situaciones de alta responsabilidad. 

Una característica del ser humano, en muchos casos, es la escasa tolerancia a la frustración; si bien nos sentimos recompensados cuando las cosas suceden como las hemos planeado, en otras ocasiones nuestro ego puede responder de manera poco afortunada cuando nuestros planes se ven oscurecidos por circunstancias ajenas a nuestra voluntad o expectativas.

Existen numerosos factores e imprevistos que son imposibles de controlar, y no conseguir los resultados esperados puede llegar a frustrar nuestros deseos.

Cuando la exigencia de una actividad es superior a nuestras fuerzas y nuestro bagaje emocional se torna incapaz de lidiar con cargas tanto físicas y/o emocionales excesivas, podemos llegar a pasarlo realmente mal.

Cuando nuestra profesión o actividades nos exigen el máximo de atención, análisis y control de situaciones extraordinarias, nuestra mente entra en un proceso de acción increíble, sin embargo, nuestras emociones muchas veces se ven afectadas. ¿Por qué?, porque en un proceso de estrés no solo nos vemos afectados a nivel físico ,provocando alteraciones en nuestro sistema nervioso, palidez de tegumentos (tejido orgánico que cubre el cuerpo de un animal o alguno de sus órganos internos) o el incremento en la producción de nuestras glándulas sudoríparas, sino que además hay una serie de consecuencias para gran parte de nuestros procesos cognitivos y neuroquímicos, sin dejar de mencionar los mecanismos de supervivencia inmersos en nuestro cerebro primitivo que nos llevan a generar respuestas de parálisis, ataque o huida, bloqueando las respuestas cognitivas de nuestra corteza cerebral superior responsable del pensamiento lógico.

¿Has escuchado alguna vez el término “Perdió la cabeza”?

El sufrimiento se transforma siempre en una respuesta bioquímica, porque lo creas o no, las personas, además de deseos, miedos, sueños y ansiedades, somos un verdadero conglomerado de pura química de neurotransmisores y respuestas hormonales.

El estrés cambia también nuestro estado anímico. Perdemos la alegría, la motivación diaria y la ilusión. Nos sentimos más lentos, más apáticos… la hormona del cortisol producido en las glándulas suprarrenales se eleva en sangre y altera todo nuestro metabolismo y tendemos a ser más susceptibles a las enfermedades derivado de la baja en la función de nuestro sistema inmunológico.

La liberación constante de adrenalina eleva la frecuencia cardíaca, incrementa la tensión arterial, aumenta el gasto cardíaco, dilata nuestras pupilas entre otros cambios.

De prolongarse el estrés, nuestro cerebro dejará de producir endorfinas, las hormonas del bienestar. Y es más, cabe la posibilidad de que caigamos en una depresión maníaca, provocando la pérdida de toda esperanza. Hay que tenerlo en cuenta.

La actividad aérea impone grandes exigencias a sus operadores, pilotos, técnicos de mantenimiento y personal de tráfico, por mencionar algunos eslabones de la cadena de la industria, a causa del incremento de las operaciones aéreas en el mundo, la necesidad de realizar vuelos cada vez más eficientes y rápidos cumpliendo estrechas agendas de puntualidad evitando demoras que son primordiales para evitar grandes pérdidas económicas. El piloto aviador, uno de los actores principales de este medio, es un ser humano que está sujeto a grandes exigencias; no sólo estamos exigiendo a un animal terrestre, que no está diseñado para volar, que vuele; se le pide un alto poder cognitivo, una gran capacidad de integración senso perceptiva, un alto perfil en el manejo de sus emociones, una gran capacidad de trabajo en equipo, de liderazgo, de asertividad, de resolución en corto tiempo de dificultades apremiantes, olvidándonos un muchas ocasiones de que se trata de un ser humano con necesidades fisiológicas y emocionales, como necesidades afectivas, de autoestima y auto realización.

Los trastornos de ansiedad son muy prevalentes en la población y los pilotos aviadores no están exentos de presentar dicha situación clínica. El común denominador en estos casos es el estrés excesivo (Disestrés). 

Los factores generadores de estrés excesivo son capaces de activar el sistema nervioso simpático al tope de sus capacidades, generando problemas emocionales así como en funciones cognitivas y físico orgánicas.

El estrés en aviación es un elemento primordial en el estudio de los factores humanos; si bien hoy por hoy la aviación es el medio de transporte mas seguro que existe gracias a los avances tecnológicos inmersos en el diseño de aeronaves modernas haciendo la aviación mas segura, el Factor Humano aún sigue siendo primordial en esta actividad.

Desde la década de los sesentas se encontró que la tasa de accidentes de aviación derivado de fallas mecánicas o en procedimientos iban disminuyendo, pero se notó que en los casos que aun se han presentado incidentes o accidentes, la falla humana es el factor determinante.

La contraparte de esto es la automatización de los procesos en aviación, que si bien producen una actividades mas seguras, reproducibles y sistematizadas, en algunos casos ha generado en que el piloto caiga en la complacencia, perdiendo atención en la operación.

Ya se ha comentado que el estrés excesivo, que en el caso de la aviación puede ser generado por largas jornadas de trabajo, problemas en la dinámica familiar (derivado de prolongadas ausencias del hogar para cumplir con las exigencias operacionales de las líneas aéreas) puede ser sumamente desgastante y con ello poner el riesgo de una operación aérea. A esto se suma que la complacencia, falta de atención y disipación de la responsabilidad generada por la automatización de las aeronaves son factores de alto riesgo.

El justo medio consiste en que el piloto debe mantenerse en un estrés controlable que favorezca la reacción eficiente en caso de emergencias, sin caer en el estrés excesivo (distrés) y mucho menos caer en la complacencia.

Es importante generar en las aerolíneas mecanismos de atención médica y psicológica donde el piloto se sienta en libertad de expresar su problemática sin temor a sufrir sanciones o despidos, ya que muchas veces el miedo a ser castigado genera que el piloto viva este tipo de trastornos en silencio, poniendo en riesgo la operación aérea y en peligro potencial una gran numero de vidas Humanas.

Es por eso que es esencial tener estos puntos en cuenta para evitar fallos humanos en actividades que pueden poner en riesgo vida humanas, saber que la psicología juega un componente importante en el quehacer de muchas profesiones, y que si bien podemos controlar y prevenir en los factores involucrados en un proceso, la respuesta humana depende del conjunto de nuestras experiencias, emociones y situaciones en específico y a veces estás pueden ser impredecibles para nosotros mismos.

Tags: pilotostrastornos psicológicos

Noticias Relacionadas

Detecta DGCA de India 51 fallas en entrenamiento de pilotos de Air India

Detecta DGCA de India 51 fallas en entrenamiento de pilotos de Air India

30 julio, 2025
Lanza Iberia convocatoria para pilotos de nuevo ingreso con base en Madrid

Lanza Iberia convocatoria para pilotos de nuevo ingreso con base en Madrid

10 julio, 2025
Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

3 julio, 2025
La Instrucción de Vuelo: Pilar fundamental en la formación de pilotos aviadores

La Instrucción de Vuelo: Pilar fundamental en la formación de pilotos aviadores

12 junio, 2025
Next Post
Aerolíneas low-cost han seguido estas 3 estrategias para el éxito

Aerolíneas low-cost han seguido estas 3 estrategias para el éxito

Aseguran correcto manejo de productos farmacéuticos

Aseguran correcto manejo de productos farmacéuticos

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Revalúa DOT inmunidad a Aeroméxico y Delta ante cambios en política mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados