• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Espacio aéreo: mucho ruido y pocas nueces

Rosario Avilés by Rosario Avilés
13 abril, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Espacio aéreo: mucho ruido y pocas nueces

Uno de los efectos clarísimos del nuevo diseño del espacio aéreo que realizó Seneam para las aproximaciones finales al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), es el incremento del ruido en un área mucho más amplia de la zona urbana y en una proporción más alta. Este inconveniente sería para muchos un tema sin importancia si a cambio de ello se tuviera un beneficio ostensible que lo justificara, pero el hecho es que no es así.

Se sabe con certeza, hasta dicho por los directivos del organismo de Seneam, que estos nuevos procedimientos no avalan la interacción del AICM con el nuevo aeropuerto que se construye en Santa Lucía. Además, es evidente que en este momento no eran necesarios, porque el volumen total de tráfico es la mitad de lo que había a finales de 2019 (700 operaciones al día vs 1,300 que se registraban hace poco más de un año). 

Lo que sí sabemos es que el estudio sobre el ruido que realizó un ingeniero especializado en transporte, Pablo Ortiz Haro, demuestra que al alargar las trayectorias de aproximación las consecuencias son mayor ruido para un territorio más amplio y eso que aún no está considerado el tráfico a su máxima capacidad. Es decir, van a impactar a un millón de personas más que las que anteriormente tenían este problema y lo importante es saber para qué.

Ha sido público que el alargar las trayectorias hace que se gaste más combustible y que de varias maneras se complican las aproximaciones, todo lo cual abona un ingrediente a lo que de por sí es un inconveniente para esta ciudad y su aeropuerto.

Lo que es más preocupante, sin embargo, es que todo esto se haya hecho sin tener aún los procedimientos de interacción con el nuevo aeropuerto. Y es que estamos a escasos 11 meses de que éste inicie operaciones, y los esfuerzos se han enfocado más en promoción de imagen que en la necesidad técnica que tiene la Sedena de garantizar que el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) cuente con todas las certificaciones que le darán viabilidad en el terreno civil. 

Y es que, aunque parezca mucho tiempo, 11 meses se van demasiado rápido si de lo que se trata es de probar y verificar las rutas de llegada y salida, más las idas al aire con interacción entre dos aeropuertos tan cercanos.

Aún más: Según el estudio que preparó Aeropuertos de Paris (ADP) en su momento, al que obviamente le faltan muchas etapas pero ya concluye que la mejor idea es que el AIFA se quede como el aeropuerto metropolitano en sustitución del AICM. Esta idea parece no estar tan lejos de lo que dijo el directivo de Seneam en su gira promocional del nuevo espacio aéreo.

Si esto fuera así, con mayor razón no se entiende qué tenía que hacer este organismo rediseñando nuevos procedimientos para un aeropuerto que no va a ser el definitivo cuando se vuelva a incrementar el tráfico aéreo ya que, según los especialistas los niveles del 2019 se volverán a alcanzar hasta el 2024 en el mejor de los casos.  Y para entonces, se supone, Sedena tendría que estar operando Santa Lucía.

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: espacio aéreoRuido

Noticias Relacionadas

Afronta aviación comercial un 2025 de tensiones y lenta recuperación: Cirium

Afronta aviación comercial un 2025 de tensiones y lenta recuperación: Cirium

29 julio, 2025
Cierra Catar temporalmente su espacio aéreo por ataques de Irán en su territorio

Cierra Catar temporalmente su espacio aéreo por ataques de Irán en su territorio

24 junio, 2025
Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
Certifica EASA al primer proveedor de servicios U-space para drones en Europa

Certifica EASA al primer proveedor de servicios U-space para drones en Europa

16 mayo, 2025
Next Post
Presenta OACI avances en gestión de drones

Presenta OACI avances en gestión de drones

Inicia nueva aerolínea brasileña vuelos de certificación

Inicia nueva aerolínea brasileña vuelos de certificación

Más Leídas

  • Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Firma ASUR acuerdo para adquirir URW Airports por 295 mdd

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impulsa Copa Airlines turismo sudamericano a Los Cabos con nueva ruta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Positiva” la reunión de autoridades de México y EU sobre temas de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados