• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Hacia dónde va Aeroméxico?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
26 enero, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Hacia dónde va Aeroméxico?

Las negociaciones que Aeroméxico inició con sus sindicatos para lograr las condiciones del crédito pactado con el fondo de inversión Apollo, llegaron en días pasados a un punto crítico. Después de acordar con el sindicato de Tierra y con el STIA (sobrecargos de Connect) unas condiciones, quedó pendiente el acuerdo con las asociaciones de Sobrecargos y Pilotos (ASSA y ASPA) y la fecha final, que se ha recorrido hasta el límite, es este miércoles 27.

Ambos sindicatos han hecho esfuerzos muy importantes para cuadrar una propuesta que satisfaga los requerimientos del prestamista y que al mismo tiempo no vulnere de forma definitiva los Contratos Colectivos. Se han tenido que hacer esquemas verdaderamente innovadores para lograr una oferta que responda a los requerimientos del Plan de Negocios que Aeroméxico presentó en la Corte de Nueva York, que es donde se dirime el juicio bajo las reglas del Capítulo XI de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos, capítulo que corresponde a reestructuras donde –si no hay acuerdo– se pasa al Capitulo VII, correspondiente a liquidaciones.

Sin embargo, una vez que la propuesta estaba cumplimentada y sólo faltaba la aceptación de la asamblea general, el secretario general de ASPA recibió una llamada de Andrés Conesa Labastida, director de Aeroméxico, para informarle que el Fondo de Inversiones, Apollo Global Management, no aceptaba las reducciones planteadas para los siguientes 4 años, sino que éstos deberían extenderse por tiempo indefinido, es decir, el contrato en sí debería reflejar los recortes de forma permanente. 

Desde luego, ASPA no aceptó la propuesta y Aeroméxico debería hacer lo propio ante el juzgado de Nueva York en donde se lleva el asunto, ya que este pretendido cambio de opinión del fondeador contraviene explícitamente lo pactado en el contrato original donde Apollo ofrece los 1,000 millones de dólares que permitirán apuntalar a la aerolínea del Caballero Águila.

Este cambio de señales conllevaría una sanción para el Fondo de Inversiones, siempre y cuando Aeroméxico presente en el juzgado los acuerdos firmados por los sindicatos, según los términos pactados. Ahora bien, ¿por qué a punto de llevar el acuerdo a la asamblea es cuando Aeroméxico avisa a los sindicatos que se cambian las condiciones? Tal vez porque la aerolínea pudo haber entrado en problemas con el fondo en cuestión, o porque dicho fondo decidió cambiar el criterio, pero en todo caso los sindicatos han cumplido con los requerimientos, el “default” no es de ellos.

Debido a que, como en todo contrato, hay penalizaciones para quien incumpla, Aeroméxico debería continuar su negociación y entregar los documentos solicitados, de modo que la penalización recayera en Apollo. Esto sería lo correcto, si es que dicho fondo decidió pedir un cambio en las condiciones.   

El sábado pasado se cumplieron 62 años de la primera gesta con la que los pilotos aviadores agrupados en ASPA lograron el reconocimiento como organización sindical. En 1959 hubo tres cosas muy importantes: liderazgo, cabeza fría y una unidad que quienes se negaron a acatar tuvieron que asumir apartándose del gremio. En este enero del 2021 es tiempo de mostrar este ADN: la propuesta de ASPA es buena y cumple con lo requerido, es momento de que la aerolínea exija que Apollo cumpla con lo pactado. La ley los respalda.

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: Aeroméxico

Noticias Relacionadas

Espera Aeroméxico momento correcto para volver al mercado accionario

Espera Aeroméxico momento correcto para volver al mercado accionario

7 agosto, 2025
Respalda ASPA a pilotos de Aeroméxico ante posible ruptura con Delta

Respalda ASPA a pilotos de Aeroméxico ante posible ruptura con Delta

5 agosto, 2025
Reiniciará Aeroméxico vuelos directos entre AICM y Santiago de Chile

Reiniciará Aeroméxico vuelos directos entre AICM y Santiago de Chile

4 agosto, 2025
Aeroméxico y Delta deben para responder al DOT el 11 de agosto

Aeroméxico y Delta deben para responder al DOT el 11 de agosto

1 agosto, 2025
Next Post

Pilotos de EUA apoyan a ASPA

Vetan a más de 2,500 pasajeros por no usar cubrebocas

Vetan a más de 2,500 pasajeros por no usar cubrebocas

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda ASPA a pilotos de Aeroméxico ante posible ruptura con Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confían en que Viva y Volaris tengan mejor desempeño el resto del año

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reiniciará Aeroméxico vuelos directos entre AICM y Santiago de Chile

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados