• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿La luz al final del túnel?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
4 diciembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿La luz al final del túnel?

Es un hecho que la industria aérea no podrá sobrevivir si continúa la parálisis mundial. Las aerolíneas han recortado sus gastos en un promedio de mil millones de dólares al día y aún así, acumulan pérdidas sin precedente. Y es que las empresas aéreas, en lugar de ganar, están perdiendo 66 dólares por cada pasajero transportado, lo que se traduce en una pérdida neta total de más de 118 mil millones de dólares tan solo en 2020. Esta crisis ha sido catalogada como “devastadora e implacable” por la propia industria. 

Por fortuna, la aviación está acostumbrada a reinventarse, sobre todo en los tiempos que no son tan buenos.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) concluyó su 76 Asamblea General Anual hablando sobre los factores de rendimiento que pueden mejorar a partir de la segunda mitad de 2021, refiriéndose a la combinación de reducción de costos por parte de las aerolíneas, y a un crecimiento de la demanda del transporte derivado de la reapertura de fronteras y/o la disponibilidad de una vacuna. 

Si todo lo anterior sale bien, los operadores podrían obtener ganancias de nuevo a partir del cuarto trimestre de 2021. El organismo explicó que, suponiendo que haya más apertura de fronteras para mediados de 2021, ya sea por la aplicación de pruebas o la disponibilidad de una vacuna, los ingresos podrían crecer a 459 mil millones de dólares, una mejora frente a 2020, pero 45% más bajo que en 2019.

Sin embargo, hay que estar conscientes de que no se espera que los volúmenes de pasajeros regresen a los niveles de 2019 antes de 2024. Al finalizar 2020, quedará registrado un desplome en el  número de pasajeros de 1,800 millones, es decir, 60.5% menos que los 4,500 millones registrados en 2019, una cifra equiparable a la de pasajeros transportados durante 2003. En otras palabras, un retroceso de más de 15 años. No obstante, es buena noticia.

La otra buena noticia es que las aerolíneas de carga están mejorando. En septiembre pasado, la producción global industrial se encontraba solo 3% por debajo de los niveles de 2019. Esta recuperación derivó en que el transporte aéreo de carga se encontrara sólo 8% por debajo de lo registrado el año pasado. 

Según la IATA, los ingresos de las aerolíneas de carga han registrado un incremento muy importante como resultado de la poca capacidad que de por sí existía en las empresas exclusivas de carga, pues muchas de las mercancías solían viajar en la panza de los aviones de pasajeros y hoy en día hay pocos equipos que hacen estos viajes y al mismo tiempo, una gran demanda de transporte aéreo de mercancías.

En 2020, este sector generará 117,700 millones de dólares en ganancias, comparado con los 102,400 millones de dólares de 2019. Esto se traducirá en que el transporte aéreo de carga represente el 36% de todos los ingresos de la industria de aviación en 2020, en comparación con el 12% de 2019). ¿Será la luz al final del tunel? 

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables, resarcirle a los trabajadores su patrimonio y dejar de culparlos por el quebranto.

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: carga aéreaCrisis Covid

Noticias Relacionadas

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

24 junio, 2025
Suman aerolíneas de carga y pasaje más de 3,800 empleos en EU

Suman aerolíneas de carga y pasaje más de 3,800 empleos en EU

17 junio, 2025
Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

11 junio, 2025
Next Post
Interjet: Rusia podría incautar flota Sukhoi

Interjet: Rusia podría incautar flota Sukhoi

A dos años del incidente con drones en Gatwick

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados