• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Cómo evitar el mareo durante el vuelo?

Jose Luis Merino by Jose Luis Merino
4 noviembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Cómo evitar el mareo durante el vuelo?

Si bien la sensación de mareo que puede llegar a presentarse en pasajeros de aeronaves de líneas comerciales no es tan frecuente como la presentada en embarcaciones marítimas, en algunas personas susceptibles puede llegar a presentarse esta anomalía durante el vuelo, la cual puede ir desde casos leves hasta verdaderos incidentes médicos en vuelo que pudieran condicionar el desvío de una aeronave para recibir atención médica.

La cinetosis (mareo por movimiento) se puede dar como consecuencia de la exposición a movimiento en el mar, en viajes en vehículos automotor, vuelo atmosférico, exposición a ingravidez, entrenamiento en simuladores o incluso al exponernos a imágenes de realidad virtual. El hecho de que los síntomas puedan aparecer en individuos sanos sin lesiones orgánicas de ningún tipo permite definir el proceso como un síndrome de mala adaptación al movimiento. Su sintomatología puede ir desde apatía, sensación de malestar general, palidez, sudoración  fría, mareo, cefalea, aumento de secreción de glándulas salivales, eructos, flatulencia, postración, náusea y vómito con deshidratación. En aviación, la incidencia puede ser muy variable desde el 1% en la aviación comercial hasta el 95% en vuelos de exploración metereológica y tormentas. En aviación militar es más frecuente durante el periodo de entrenamiento, llegando hasta un 40% y en un 15 a 18% aparecen síntomas suficientemente intensos como para interferir gravemente con el correcto control de la aeronave.

Los pasajeros de aviación comercial pueden disminuir la posibilidad de sufrir este fenómeno siguiendo las siguientes recomendaciones:

  1. Elegir cuidadosamente el asiento del avión: es recomendable sentarse en los asientos más cercanos al frente del avión o bien en los que están situados directamente sobre las alas, dado que presentan mayor estabilidad que los que se encuentran hasta el fondo. De este modo puede reducirse el movimiento del cuerpo durante los vuelos.

  2. Focalizarse en el horizonte: mirar un punto fijo en la distancia ayuda al cerebro a estabilizar el equilibrio, por lo que lo mejor es asegurarse un asiento al lado de la ventana.

  3. Una medida adicional por curiosa que parezca es mirar una película durante el vuelo o mirar el celular (en modo avión) sin utilizar juegos de video que pueden enviar información confusa de falso movimiento al sistema nervioso central o bien leer una revista para mantener relativamente fija la mirada en un punto focal relativamente estable.

  4. Hidratación y alimentos: 48 horas de tomar el vuelo es conveniente comenzar a prestarle atención a las comidas y bebidas que se consumen, con el propósito de reducir la ingesta de grasas y alimentos muy condimentados. De igual modo, se deben evitar las bebidas con alcohol y cafeína. A bordo del avión deben tomarse pequeños sorbos de agua de manera regular, jugos o bebidas tales como agua tónica y no deberán tomarse bebidas energéticas con con o sin alcohol. Inmediatamente antes de abordar se desaconseja comer, aunque tampoco es bueno viajar con el estómago vacío.

  5. Control de la respiración: para  reducir los síntomas es necesario respirar lenta y profundamente. Esto activa el sistema nervioso parasimpático, encargado de controlar las funciones y actos involuntarios durante la relajación. Ser consciente del ritmo de la respiración es de utilidad además sirve para controlar la ansiedad y relajarse con mayor facilidad.

  6. Vestimenta: es recomendable usar ropa cómoda y holgada, evitando especialmente las prendas ajustadas como corbatas alrededor del cuello o de la cintura con cinturones muy apretados que bloqueen la circulación y compliquen la ventilación pulmonar.

Tags: Medicina aérea

Noticias Relacionadas

Demanda traslado de pacientes críticos atención especializada

Demanda traslado de pacientes críticos atención especializada

27 enero, 2025
Destacan Sommabat importancia de la salud visual en la seguridad aérea

Destacan Sommabat importancia de la salud visual en la seguridad aérea

25 noviembre, 2024
Fortalece Medicina de Aviación la difusión de información precisa

Fortalece Medicina de Aviación la difusión de información precisa

23 agosto, 2024
Abate Medicina de Aviación el rezago en exámenes médicos

Abate Medicina de Aviación el rezago en exámenes médicos

22 julio, 2024
Next Post
British Airways no operará el A380 hasta el próximo año

British Airways no operará el A380 hasta el próximo año

Interjet no brinda certeza a consumidores: Profeco

Interjet no brinda certeza a consumidores: Profeco

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados