• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aeronáutica: punto de inflexión

Rosario Avilés by Rosario Avilés
3 noviembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aeronáutica: punto de inflexión

Hay industrias que, además de estar pasando un mal momento debido a la pandemia, están en un punto crítico por cambios estructurales en su devenir. Medios de comunicación y entretenimiento son ejemplos de ello, la industria aeronáutica es otro y sin duda que es un gran reto para las empresas del sector empezar a vislumbrar el futuro en medio de esta crisis.

Antes de que el Covid-19 hiciera de las suyas, el transporte aéreo estaba siendo cuestionado por grupos en muchos lugares del mundo, pero en especial en Europa, debido a sus contribuciones al cambio climático. Desde hace años, la industria ha sido ejemplo a nivel global de concertación para enfrentar la huella de carbono que dejan las aeronaves, tanto en la fase de construcción como en la operación y el mantenimiento.

Otro aspecto que impacta a la operación aeronáutica es el costo del combustible, por lo que las armadoras de aviones no sólo han estado buscando fabricar aeronaves más seguras y cómodas, sino que ahorren combustible y utilicen opciones energéticas más amigables con el medio ambiente. 

En eso estábamos cuando llegó la pandemia y los efectos han sido muy graves tanto en la operación de las aerolíneas como en la cadena productiva, ya que muchas aeronaves han dejado de volar pues, dicho de otra forma, sobran equipos para rentar porque las empresas aéreas han tenido que limitar sus vuelos y frecuencias, cuando no suspender definitivamente el uso de ciertos aviones.

Durante un panel organizado recientemente por la Concamin, Ricardo Capilla, Head Country de la europea Airbus en México, señaló que el tráfico aéreo mundial se encuentra entre un 55% y 60% por debajo de los niveles del 2019; el resultado es que hay cerca de 7,400 aviones en tierra, un poco más del 30% de la flota mundial.

Ante este panorama, se prevé que la recuperación a los niveles que se tenían en 2019 se daría, en un escenario optimista en 2023, y en el peor de los casos, en 2025. Es decir, estaremos perdiendo entre 3 y 5 años de crecimiento.

El primer gran desafío es darle confianza a los pasajeros para que vuelen, sabiendo que esta tarea no es sólo de los fabricantes de aviones -quienes han adelantado mucho a través de la colocación de los filtros HEPA- sino de las aerolíneas y los aeropuertos, a través de los protocolos de sanitización. 

Sin embargo, el reto es mucho más imponente porque hoy en día es indspensable que las armadoras de aviones piensen y diseñen ya el avión del futuro, el cual deberá responder a las necesidades de la industria, tanto en términos de cuidado del medio ambiente, como de eficiencia en costos, comodidad y seguridad de los pasajeros. Todo ello pasa por la compatibiliad entre el diseño y la seguridad operacional, pero también un costo que no ahogue a las aerolíneas y se vea traducido en precios al pasajero. Para ello se están haciendo investigaciones que permitan probar nuevos combustibles, como el hidrógeno y la energía solar. 

La combinación no es fácil. En el mismo seminario confluyeron empresas proveedoras de partes como Safrán y Thales, las cuales describieron los enormes desafíos que hoy se tienen pues la cadena productiva tiene que estar perfectamente integrada. Gran reto.

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: aeronáutica

Noticias Relacionadas

Jacques Brel y la pasión por el vuelo

Jacques Brel y la pasión por el vuelo

15 octubre, 2025
Destaca EN-TI talento en el país para el sector aeroespacial

Destaca EN-TI talento en el país para el sector aeroespacial

9 octubre, 2025
Enfrentan Pymes proceso largo para ser proveedores del sector aeroespacial

Enfrentan Pymes proceso largo para ser proveedores del sector aeroespacial

25 septiembre, 2025
Pondrá a prueba The Competition a técnicos aeronáuticos en 2026

Pondrá a prueba The Competition a técnicos aeronáuticos en 2026

4 septiembre, 2025
Next Post
Silencio de Interjet genera incertidumbre

Silencio de Interjet genera incertidumbre

Temen sobrecargos de Connect presión laboral

Temen sobrecargos de Connect presión laboral

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta Mexicana su plan 2025-2030; proyecta alianzas con aerolíneas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados