• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Lo bueno, lo malo y lo feo del Programa Sectorial

Rosario Avilés by Rosario Avilés
14 julio, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Lo bueno, lo malo y lo feo del Programa Sectorial

El pasado 2 de julio, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el Decreto presidencial del Plan Sectorial de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes 2020-2024. Es, para decirlo en términos llanos, el aterrizaje del Plan Nacional de Desarrollo. Lo primero que hay que resaltar es que al fin se pone en blanco y negro un programa que considera al transporte aéreo en un ordenamiento que, aunque sigue siendo sexenal, ya tiene visos de política de Estado. 

Aunque el documento se refiere a varios modos de transporte, el transporte aéreo no tiene un apartado específico y tampoco la Agencia Espacial Mexicana. Ambos carecen de un tratamiento diferenciado, lo que muestra que el nivel de interés real que hay en ellos es menor que el que se dispensa a otros modos de transporte y asuntos como las telecomunicaciones o el desarrollo de la economía digital. Pero algo es algo y al menos hay varios puntos que se definen con precisión, en lo que podría llamarse la nueva política de aviación.

En resumen, se puede decir que el programa del sexenio para los aeropuertos será el llamado Sistema Aeroportuario Metropolitano, que incluye al AICM con una terminal 3; el uso del aeropuerto de Toluca (no está claro si lo adquiere el GACM o no); la construcción de Santa Lucía (la única obra significativa, que en realidad está a cargo de Sedena); la ampliación de Ixtepec y algún apoyo para Aeropuertos y Servicios Auxiliares. 

Resalta que en el asunto de las aerolíneas se mencione la promoción a las empresas de bajo costo, así como a las regionales y alimentadoras, como un medio de hacer el transporte aéreo más accesible a segmentos poblacionales vulnerables. Pero, en otras palabras, dejaron fuera a Aeroméxico. 

Aunque se mencionan en lo general las iniciativas de combate a la corrupción, lo cierto es que este rubro queda más enunciado que operable en el día a día. Una probadita la acabamos de ver con la venta del acero alemán rematado como fierro viejo para apuntalar a los proveedores de Santa Lucía. También sería interesante conocer los avances de la reestructura del espacio aéreo, porque no puede ser que el plan sexenal de Seneam sea poner en marcha el PBN, una herramienta de gestión que inició desde la administración anterior y que no tiene mayor complejidad.

Por lo demás, el plan sectorial en una mezcla de ciertos principios generales y algunos asuntos prácticos: se abordan problemáticas como la necesidad de capacitación del personal técnico aeronáutico, los convenios bilaterales de aviación, el aliento a los programas de seguridad operacional, la vigilancia en el otorgamiento de licencias y exámenes médicos, la consolidación de la Agencia Federal de Aviación, a cargo de Rodrigo Vázquez Colmenares y el impulso al Centro de Adiestramiento de ASA, “Roberto Kobhe González”. Todo ello es, sin duda, indispensable.

También se anuncia que se revisará el marco legal, lo cual introduce un tema que puede generar incertidumbre. El principio de la rectoría del Estado era más que necesario, pero también debe aclararse qué se entiende por términos como competitividad, visión moderna e incluyente y sentido humanista o social. Todo suena muy bonito pero -como suele decirse- el diablo está en los detalles. E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: DOF

Noticias Relacionadas

Publican aviso de fusión del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México

Publican aviso de fusión del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México

6 noviembre, 2024
Multa del DOT a Volaris por incidentes de espera en pista ocurridos en el pasado

Multa del DOT a Volaris por incidentes de espera en pista ocurridos en el pasado

16 mayo, 2024
Opera el Aeropuerto del Norte sin plan de vuelo

Opera el Aeropuerto del Norte sin plan de vuelo

3 abril, 2024
Toma SEMAR oficialmente la administración de seis aeropuertos

Toma SEMAR oficialmente la administración de seis aeropuertos

22 enero, 2024
Next Post
ASPA formaría parte de Comité de Acreedores de Aeroméxico

ASPA formaría parte de Comité de Acreedores de Aeroméxico

Opera Aeroméxico más de 200 vuelos de carga

Opera Aeroméxico más de 200 vuelos de carga

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Revalúa DOT inmunidad a Aeroméxico y Delta ante cambios en política mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados