• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Qué es el Crew Resource Management? No lo olvidemos

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
28 mayo, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Qué es el Crew Resource Management? No lo olvidemos

El 28 de diciembre de 1978 un avión DC8 de United Airlines tuvo un problema durante la extensión de su tren de aterrizaje mientras se aproximaba para aterrizar en el aeropuerto de Portland, Estados Unidos.

Mientras los pilotos lidiaban con el problema del tren de aterrizaje, tuvieron la falla adicional de los cuatro motores, debido a falta de combustible lo que causó que el avión se viniera a tierra sobre un suburbio de la ciudad matando a 10, malhiriendo a 20 de sus 189 pasajeros y quitando la vida a 11 personas más en tierra.

Durante la investigación por parte de la NTSB, de inmediato surgió la primera pregunta: ¿Cómo pudo suceder un accidente como éste en un vuelo con buen tiempo y casi sobre el aeropuerto de destino?

El Capitán de la aeronave era un veterano de la Segunda Guerra Mundial con una antigüedad de 27 años en la aerolínea y con más de 27 mil horas de vuelo en bitácora y asimismo su primer oficial y su ingeniero de vuelo acumulaban más de cinco mil y tres mil horas respectivamente, más de 35 mil horas de experiencia entre los tres tripulantes.

La investigación oficial trajo como resultado que la causa probable del accidente fue la falta de comunicación adecuada de los tres pilotos, la falta de liderazgo del Capitán y una total falta de coordinación para resolver una falla en el tren de aterrizaje, descuidando por completo el monitoreo de la cantidad de combustible en los tanques, lo que causó la falla de los motores del avión y el posterior accidente.

Este accidente fue el que detonó el estudio y posterior aplicación del concepto CRM (Crew Resource Management) en la aviación comercial, aunque ya algunos años antes era manejado por los miembros del ejército norteamericano y era materia de estudio por los psicólogos, desde el punto de vista del factor humano.

El CRM se puede definir como la óptima utilización por parte de los miembros de una tripulación de los recursos disponibles como información, equipos materiales y recursos humanos para lograr vuelos seguros y eficientes.

Este programa es ya mundialmente utilizado en todas las aerolíneas comerciales para formar y entrenar habilidades y capacidades basado en evidencias de gestión y diseñado para mejorar la comunicación, la adecuada toma de decisiones y la adaptación entre los miembros de una tripulación en situaciones de emergencia.

También en las academias de vuelo se entrena y se forma a los alumnos bajo este concepto, para mejorar su actuación futura tras los controles de una aeronave comercial o corporativa haciéndolos profesionales más asertivos y seguros.

Todos sabemos que, hoy en día, el 85% de los accidentes aéreos son debido al factor humano y que en la cadena de eventos previa hubo alguien en tierra o en vuelo que no hizo su trabajo o no lo hizo adecuadamente provocando un accidente.

La fatiga, la falta de entrenamiento apropiado, la pérdida de la conciencia situacional y, desde luego, la complacencia son solo algunos de los factores que la buena aplicación del CRM puede eliminar, cuando el concepto es bien comprendido y aplicado.

Hace décadas y antes del conocimiento del concepto CRM, los capitanes de aeronaves comerciales podían caer constantemente en lo que se llamó “el síndrome del macho”.

Los capitanes de los años 50 pensaban que su posición como pilotos al mando y sus decisiones eran en todo tiempo, lugar y condición la última palabra, dejando a un lado la posibilidad de que otro piloto de menor antigüedad y menos experiencia pudiera hacerle ver algún error en sus decisiones.

Lo anterior dejaba esas decisiones en manos de una sola persona sin tomar en cuenta lo valioso que resulta saber aprovechar todos los recursos.

La aplicación del CRM tiene como objeto principal el combate del error humano y deja clara la importancia que tiene para un líder o piloto al mando tomar en cuenta las opiniones de otro piloto en la cabina de mando, quien a su vez debe dejar escuchar su voz cuando una situación en vuelo lo requiera ya sea esta normal o una de emergencia.

El reconocimiento y comprensión por parte de todos los involucrados en una operación aérea de este principio basado en la retroalimentación y coordinación, especialmente en situaciones críticas, es lo que garantiza la eliminación del error debido al factor humano.

En nuestros días, los pilotos profesionales tienen en las manos la más alta tecnología, la mejor información, los mejores entrenamientos y sin embargo, aunque los índices de accidentes aéreos son más bajos que en el pasado, el error humano sigue siendo la mayor causa de incidentes y accidentes aéreos en todo el mundo.

Quizá siga siendo la complacencia o el exceso de confianza lo que causa accidentes aéreos que causan muertes, pero ésta es una reflexión que dejamos en manos de los psicólogos de aviación para su estudio y en la mente de los profesionales de la aviación para que no lo olviden cuando se encuentren desarrollando su trabajo.

Tags: accidentes aéreos

Noticias Relacionadas

La importancia del relevo generacional en la aviación civil

27 febrero, 2025
Urge OACI a fortalecer asistencia a víctimas de accidentes aéreos

Urge OACI a fortalecer asistencia a víctimas de accidentes aéreos

24 febrero, 2025

Turbulento Inicio de 2025: Una racha sin precedentes de accidentes aéreos

10 febrero, 2025
La cultura de Seguridad Aérea: Reflexiones desde el ego, la ignorancia y la improvisación

La cultura de Seguridad Aérea: Reflexiones desde el ego, la ignorancia y la improvisación

13 enero, 2025
Next Post
ASA y la UNAM lanzan diplomado de planeación aeroportuaria

ASA y la UNAM lanzan diplomado de planeación aeroportuaria

Recuperación aérea hasta abril del 22

Recuperación aérea hasta abril del 22

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados