• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Los primeros 50 años del 747

Juan A. José by Juan A. José
26 febrero, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Los primeros 50 años del 747

No se preocupe estimado amigo lector o lectora, en esta entrega no le voy a procurar una cápsula de historia aeronáutica relacionada al cincuenta aniversario de la puesta en servicio del icónico Boeing 747, coloquialmente conocido “Jumbo Jet”, algo que, dado el perfil favorecedor de A21 me queda claro resulta innecesario hacer.

Lo que voy a intentar hacer es presentarle a esta maravilla de la ingeniería aeronáutica que revolucionó el aerotransporte desde otra perspectiva: la de la magia del vuelo, es decir, esa que cada día se percibe menos en generaciones para las cuales volar y ver volar se ha vuelto una simple rutina. Magia que se relaciona con la capacidad que algunas aeronaves han tenido de capturar la atención en imaginación de la opinión pública, fenómeno que en mi opinión encuentra en el supersónico comercial franco-británico “Concorde” su máxima expresión.

No muy lejos en esta categoría está el 747, aeronave también llamada “Reina de los Cielos”, en la que por cierto, he tenido el privilegio de realizar 22 vuelos en los colores de 8 aerolíneas, cuyo primer vuelo comercial tuvo lugar el 21 de enero de 1970, portando los colores de su cliente de lanzamiento (Pan Am) sobrevolando el Atlántico del Norte entre Nueva York (Kennedy) y Londres (Heathrow). Luego vinieron tiempos difíciles para el modelo, en particular en los años setenta y su crisis del petróleo, al grado que su futuro se vio sumamente comprometido.

Como finalmente ocurrió con las aerolíneas, el mundo entero se cautivó, se sigue cautivando y así seguirá por muchos años con el vuelo de este gigante, tanto que me atrevo a pronosticar que seguirá operando transportando a algo o a alguien en los cielos del mundo, inclusive dentro de 50 años. No me va a tocar, pero quizás algunos de mis más jóvenes lectores de A21 podrán celebrar su centenario en el aire.

¿En qué sustento mi pronóstico?

Veamos:

Si bien en lo que se refiere al aerotransporte de pasajeros, el 747 ha sido virtualmente superado y por ende reemplazado por otros modelos, luego de una exitosa carrera en decenas de aerolíneas de todo el mundo (ninguna de ellas por cierto mexicana),  gracias a sus prestaciones, el “Jumbo” sigue y seguirá siendo por décadas una excelente y confiable plataforma logística, tanto así que, si bien a cuentagotas, seguirá siendo fabricado por unos años más.

Lo veo además como una de esas aeronaves tan bien diseñadas que manteniéndolas adecuadamente, por lo menos por razones técnicas, no tienen fecha de retiro, de ahí que no descarto que los últimos ejemplares producidos, puedan resultar rentables de operar cuatro décadas después de haber hecho su primer vuelo, lo cual valida la hipótesis de su eventual centenario en el aire.

Esa me parece una excelente noticia, en especial para los amantes de lo aéreo, quienes no dudamos de pasar una tarde entera esperando en algún punto de observación aeroportuario el aterrizaje o el despegue de un 747, tanto o más que lo hacemos con el Airbus A380 de mayores dimensiones y peso, pero al final de cuentas no tan atractivo como el “Jumbo”.

Así, aeropuertos como el “Benito Juárez” de la Ciudad de México; un destino natural de este gigante, y en el que desde el año 1970 lo hemos recibido en vuelos regulares y chárters con decenas de libreas de aerolíneas de pasajeros y carga, seguirán siendo por muchos años más sus nidos.

“El día en el que los seres humanos dejen de voltear al cielo, reaccionando al sonoro llamado de un aspa en movimiento, las aeronaves no serán otra cosa que simples medios de transporte, y la aviación, tal y como la conocemos y amamos, dejará de existir…”, escribí alguna vez.

El  Boeing 747 llama como ninguna otra aeronave todavía en vuelo la atención de los terrestres, por eso, no me canso de saludarla y como en esta oportunidad, de celebrarla.

 

Tags: B747

Noticias Relacionadas

Jubila Air India los últimos cuatro Boeing 747 de su flota

Jubila Air India los últimos cuatro Boeing 747 de su flota

23 abril, 2024
Aprueba Asiana Airlines la venta de su división de carga

Aprueba Asiana Airlines la venta de su división de carga

6 noviembre, 2023
Ordena juez pago por 400 mdd por aviones varados en Rusia

Ordena juez pago por 400 mdd por aviones varados en Rusia

14 abril, 2023

Entrega Boeing el último avión 747 de fábrica a Atlas Air

2 febrero, 2023
Next Post
Adeuda Magnicharters más de 83 mdp en turbosina

Adeuda Magnicharters más de 83 mdp en turbosina

Inicia ASA con crecimiento del 15%

Inicia ASA con crecimiento del 15%

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados