• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Soberanía y defensa aérea: dilemas de altura

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
21 octubre, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Soberanía y defensa aérea: dilemas de altura

 

En la entrega anterior en este espacio el suscribiente presentó una breve reflexión en torno a los espacios aéreos de exclusión y restringidos, así como un importante llamado de atención para que el Estado Mexicano haga valer estos espacios para la protección y salvaguarda de su soberanía. Sin embargo, quedó como un tema de fondo a reserva de ser abordado a mayor profundidad el tema de la Soberanía Nacional en el espacio aéreo. Como en su momento comentamos, hablar se soberanía en el espacio –es decir, más allá de nuestra atmósfera- es absolutamente irrelevante, ya que esta no puede ejercerse en este entorno por acuerdo internacional y capacidades reales de los Estados. Pero en materia del espacio aéreo nacional la situación es totalmente diferente.

 De acuerdo con la Convención Internacional de la Aviación Civil en Chicago de 1944, en específico su artículo 1º, se determina que todos los Estados tienen total y exclusiva soberanía sobre el espacio aéreo de su territorio de manera total y exclusiva. En 1947 con la creación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), los contenidos de la Convención de Chicago se difundieron a nivel global y hasta nuestros días permanecen como un importante referente doctrinario internacional.

Por otro lado, la Soberanía conceptualmente se puede comprender como la capacidad total, innegable e irrevocable de un Estado para ejercer su voluntad, su marco jurídico, y su Poder Nacional en su territorio, sin la interferencia de actores externos, ya sean de carácter público o privado. La Soberanía es la capacidad de ejercer el Estado de Derecho en un territorio a mano de instituciones del Estado organizado en un gobierno efectivo en un contexto determinado.

Evidentemente, para tal fin los Estados deben contar con los medios y los recursos necesarios para hacer valer dichos derechos y dicha voluntad nacional, expresados en su capacidad de Defensa (externa) y de observancia de la ley y fiscalización (interna). Sin estos atributos puede hablarse de una Soberanía de jure –es decir, expresada por cuestiones normativas y legales abstractas- pero con ellos puede hablarse una Soberanía de facto, es decir que se cuentan con los medios reales para hacer valer este concepto. Los Estados modernos deben contar con ambos atributos, y de esta manera participar más eficientemente en una comunidad global que se encuentra en constante interacción e interconexión por la vía aérea.

Como es de esperarse, aquellos Estados que cuentan con más capacidades de defensa, protección y salvaguarda de su soberanía aérea tienen por definición mayor capacidad de prevenir intervenciones e influencias externas en su espacio aéreo y sus determinaciones, y por lo tanto también en su territorio terrestre y marítimo. Recordemos nuevamente que quién controla los aires posee capacidad de influir en tierra y mar, y por tanto el espacio aéreo es estratégico y vital para la supervivencia de los Estados contemporáneos.

Es entonces responsabilidad de las Instituciones permanentes de los Estados el proteger y salvaguardar el espacio aéreo para preservar y salvaguardar la soberanía nacional de carácter integral, y esta es una de las labores principales –más no exclusivas- de las Fuerzas Aéreas. Éstas tienen una misión predominantemente ofensivas y sólo de manera secundaria defensivas, ya que por doctrina aérea internacional en el aire no hay retiradas ni líneas defensivas per se. Sin embargo, el ejercicio de la soberanía implica el uso de los activos aéreos nacionales para ejercer y mantener el código normativo nacional e internacional en este entorno, y  por consecuencia las Fuerzas Aéreas poseen un papel preponderante para tal es fines dentro del espacio aéreo nacional frente a actores domésticos o foráneos.

Desde esta perspectiva y con este fundamento que es prudente y pertinente reflexionar sobre las capacidades del Estado Mexicano en materia de Seguridad Integral y Defensa Aérea, temas reiterativos en esta columna semanal. Indudablemente, México es un actor fundamental en el escenario internacional, y por tal motivo tiene la obligación de conducirse y manifestarse a la altura de las expectativas globales en aras de una buena cooperación e internacional. Lo anterior no sólo es prudente y procedente para la relaciones internacionales de nuestro país, sino para promover un mayor entorno de competitividad, de cooperación y de gestión conjunta en los ámbitos políticos, económicos, sociales y militares de carácter hemisférico, continental, y global.

Estar a “a la altura” implica desarrollar, gestionar y administrar eficientemente los recursos nacionales necesarios para proteger y ampliar la soberanía nacional en un entorno global complejo y dinámico. Esta expresión sin duda podrá generar interrogantes en el avezado lector, ya que sienta la irreverente duda si podemos “ampliar” la soberanía nacional en el entorno contemporáneo. Es entonces oportuno señalar que la Soberanía se ejerce no sólo en nuestro territorio, sino también en toda aeronave que vuele con bandera mexicana. En consecuencia, toda aeronave nacional en vuelo es parte del país y por tanto nos encontramos obligados a defenderla, protegerla y salvaguardarla. Para ello existen diversos caminos y medios, pero nada sustituye la necesidad de contar con una Fuerza Aérea eficiente, fuerte y con proyección global.

Si queremos ingresar a una etapa nacional en la cual se privilegie el Estado de Derecho y la defensa a la Soberanía Nacional debemos estar preparados para hacer frente a este compromiso nacional, y para tal fin debemos empeñar considerables esfuerzos para fortalecer a las instituciones que son titulares de tales fines.  Sea este un llamado para fortalecer a nuestra Fuerza Aérea, reconociendo la importante necesidad de hacer valer nuestra soberanía aérea y reconociendo que sin ella es virtualmente imposible declarar que en México impera el ejercicio de la ley.

Tags: Fuerza Aérea

Noticias Relacionadas

Inicia Embraer ensamblaje del primer avión C-390 para la Fuerza Aérea de Austria

Inicia Embraer ensamblaje del primer avión C-390 para la Fuerza Aérea de Austria

17 febrero, 2025
Adquiere Fuerza Aérea de Países Bajos sistema de entrenamiento de Pilatus

Adquiere Fuerza Aérea de Países Bajos sistema de entrenamiento de Pilatus

10 febrero, 2025
Designa gobierno argentino a Gustavo Javier Valverde como Jefe de la Fuerza Aérea

Designa gobierno argentino a Gustavo Javier Valverde como Jefe de la Fuerza Aérea

25 noviembre, 2024
Instala Sikorsky motor de turbina al helicóptero Raider X

Instala Sikorsky motor de turbina al helicóptero Raider X

25 octubre, 2023
Next Post
Modernizan tecnología de comunicación en Seneam

Modernizan tecnología de comunicación en Seneam

Cae Cessna en Querétaro

Cae Cessna en Querétaro

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados