• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Es hora de capacitar a la policía para detener las amenazas de aviones no tripulados

Luis Salazar Brehm by Luis Salazar Brehm
5 julio, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Es hora de capacitar a la policía para detener las amenazas de aviones no tripulados

La policía estatal y local necesita con urgencia las herramientas y la autoridad legal para identificar y detener los drones imprudentes o que puedan ponen en peligro al público en general. Ese fue el mensaje enviado al Congreso de los Estados Unidos la semana pasada durante una audiencia sobre los desafíos de la seguridad de los aviones no tripulados. (Drone Security: Enhancing Innovation and Mitigating Supply Chain Risks).

Los drones, están revolucionando un gran número de actividades, desde la búsqueda y el rescate por desastres hasta la entrega de paquetes. Pero la herramienta que se usa para proporcionar ayuda en caso de desastre, también puede ser usada para causar uno.

Ejemplos:

  • Al menos un par de drones recientemente causaron interrupciones masivas en el aeropuerto de Gatwick.

  • En octubre del 2017 fueron detenidas a cuatro personas en Guanajuato con un dron explosivo.

  • Todos los días se ve volar drones sobre multitudes sin aplicar protocolos de seguridad para evitar accidentes (esto incluye cobertura de noticias, operativos de la policía, bomberos y protección civil).

Las anteriores pueden ser advertencias de que deben tomarse medidas adecuadas y urgentes para prevenir situaciones desafortunadas por el mal uso de esas aeronaves.

Los drones están exponiendo las vulnerabilidades de instalaciones, incluso las más resguardadas, algunos ya vuelan peligrosamente cerca de aviones de pasajeros y se arriesgan a colisiones en el aire. También ya se utilizan para actividades delictivas y contrabando de drogas.

Las autoridades deben ser capaces de detectar y mitigar las amenazas de aviones no tripulados antes de que causen daño.

Hasta ahora, la Dirección General de Aeronáutica Civil es la única entidad legalmente autorizadas para aplicar sanciones a los operadores de drones que lo hacen de manera inadecuada. Como medida provisional, la policía está tomando algunas acciones para detener a pilotos de drones que estén poniendo en riesgo la seguridad tipificándola como una “falta cívica”.

Un marco legal sólido es fundamental para avanzar en el objetivo de la integración los drones en el espacio aéreo.

Esta tecnología representa uno de los sectores de más rápido crecimiento en la aviación. El volumen de operaciones de UAS está superando a los aviones tripulados.

Actualmente en Estados Unidos hay casi cuatro veces más drones registrados que aviones tripulados. Los UAS se utilizan todos los días para inspeccionar la infraestructura, brindar apoyo de respuesta de emergencia, inspeccionar la agricultura, realizar estudios geológicos y ambientales, y para ir a lugares que de otra manera serían peligrosos para las personas u otros vehículos. Empresarios de todo el mundo están explorando formas innovadoras de utilizar los UAS en sus actividades comerciales. La necesidad de que los drones sean integrados en el espacio aéreo de una manera segura y eficiente sigue siendo una prioridad a nivel mundial.

La tecnología UAS ofrece enormes beneficios para nuestra economía y nuestra sociedad, pero también debemos reconocer que el uso potencialmente indebido de esta tecnología plantea desafíos de seguridad únicos que permiten a los malos actores superar las medidas de seguridad tradicionales.

La misión principal de las autoridades aeronáuticas de todo el mundo es proporcionar un sistema de espacio aéreo seguro y eficiente. También debe considerarse el derecho al libre tránsito a través del espacio aéreo navegable. Esto requiere una coordinación estrecha para equilibrar las necesidades de los usuarios, tanto de aeronaves tripuladas como de no tripuladas.

Se debe equilibrar la necesidad de mitigar los riesgos de seguridad operacional con los avances tecnológicos y operativos.

Reguladores e industria deben trabajar juntos para equilibrar la seguridad con la innovación y de esta manera integrar a los drones de manera segura y eficiente en el espacio aéreo, sin frenar el avance tecnológico.

Tags: Drones

Noticias Relacionadas

Armas láser: el futuro del control antidrones

Armas láser: el futuro del control antidrones

27 noviembre, 2025
Llaman a reconocer el impacto positivo de los drones

Llaman a reconocer el impacto positivo de los drones

24 noviembre, 2025
Profesionalización en el uso de los drones

Profesionalización en el uso de los drones

21 noviembre, 2025
Obtiene Nokia aval de EASA para operar drones conectados a redes LTE/5G

Obtiene Nokia aval de EASA para operar drones conectados a redes LTE/5G

12 noviembre, 2025
Next Post

Volaris suma más de 10 millones de pasajeros en 2019

Aerolíneas latinoamericanas muestran el mayor crecimiento: IATA

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mantiene Conviasa su vuelo AIFA-Caracas pese a advertencia de la FAA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Denuncian pilotos nueva violación laboral por wet lease de Volaris

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados