• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Preparando el ciclo bajo

Rosario Avilés by Rosario Avilés
14 mayo, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Preparando el ciclo bajo

A veces se juntan el hambre y las ganas de comer, decían las abuelitas. Eso quiere decir que dos circunstancias que no van necesariamente concatenadas se articulan, lo cual potencia las consecuencias que cada una por separado tendría. En este caso, estamos hablando de la posible recesión y el alza del precio del combustible, además de la situación interna que, aunque no es alarmante, sí muestra puntos de preocupación por bajo crecimiento, cuellos de botella, algunas señales malas para el mercado y para terminar, aún no tenemos una política clara para la industria de transporte aéreo.

De acuerdo a las cifras de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la decisión del gobierno estadounidense de recrudecer las sanciones para el petróleo iraní, está presionando de más el precio del petróleo, lo cual incide directamente en costos elevados, tarifas más altas, ocupación más baja y como consecuencia, una rentabilidad castigada.

En diciembre se estimaba un precio promedio del barril en 65 dólares para 2019 y un margen de ganancia de 4% (menor a ejercicios anteriores), pero si el precio sube a 75 dólares -lo cual no es remoto-, el margen puede caer a 3% y ya sabemos que esto implica malas noticias para una industria que tiene tantas vulnerabilidades y depende en gran medida del financiamiento que suele tener tasas altas.

Las ganancias de las aerolíneas han caído y el crecimiento se ha moderado en casi todas partes, excepto en América Latina, en tanto que el factor de ocupación ha bajado de 82.6% a 81.7% en los primeros meses, contra las cifras del año pasado.

Mientras tanto, en México tenemos datos del primer trimestre que nos muestran que de las 4 grandes, es decir, Aeroméxico, Interjet, Volaris y VivaAerobús, sólo Volaris no tuvo pérdidas, aunque sus ganancias fueron modestas, mientras que en cuestión de pasajeros sólo Aeroméxico decreció y esto se debe, entre otras cosas, a que su oferta de asientos se redujo por la salida de 3 Embraer en Connect y la bajada de vuelo de sus 6 Boeing 737-MAX en Aeroméxico, por el problema que tiene esta aeronave a nivel mundial.

En suma, las noticias no son del todo malas, pero el panorama tampoco es muy halagüeño. Interjet, como se sabe, ha pedido un crédito de varios millones de dólares para reestructurarse y deberá trabajar muy de cerca con sus empleados, pues en la época de la reforma laboral para mejorar los salarios y las condiciones contractuales en el país, no podría ir en contra de ese compromiso nacional. Esperemos que logren acuerdos buenos para todos.

Se dice que en los tiempos malos, las aerolíneas saben que vendrán mejores épocas y en las buenas, se preparan para el ciclo malo. Esperemos que todas estén listas para enfrentar esas alzas del combustible, la desaceleración económica que se espera y los cuellos de botella en infraestructura aeroportuaria, los cuales son llevaderos con desaceleración pero deberán descongestionarse antes de que venga el ciclo de crecimiento.

Por lo pronto, la Cofece hizo las veces de vocera de la Suprema Corte de Justicia, la cual otorgó el amparo a Delta para que sea la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la que asigne los slots en el Aeropuerto de la Ciudad de México, lo que es congruente con las disposiciones constitucionales sobre la soberanía del espacio aéreo, como ya se ha comentado repetidas veces.

En ese sentido, conviene que las pautas IATA sobre el uso y gestión de slots (WSG), que se usan en todo el mundo y el AICM ha adoptado, sean las que rijan pero lo importante es que tengamos un aeropuerto bien gestionado y unas aerolíneas sólidas que sepan sortear los buenos y los malos momentos.

Lo oí en 123.45: Y también necesitamos una política de Estado de transporte aéreo consensuada, que incluya la solución para Mexicana.

E-mail: raviles0829@gamial.com; twitter: @charoaviles

Tags: AerolíneasAeroméxicoInterjetpetróleoViva AerobusVolaris

Noticias Relacionadas

Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

1 julio, 2025
Elegirán sobrecargos de Aeroméxico Connect a su representación sindical en julio

Elegirán sobrecargos de Aeroméxico Connect a su representación sindical en julio

27 junio, 2025
Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

25 junio, 2025
Busca gobierno de Sinaloa recuperar vuelos de la ruta CDMX-Culiacán

Busca gobierno de Sinaloa recuperar vuelos de la ruta CDMX-Culiacán

24 junio, 2025
Next Post

AEM se une a la Cooperación Espacial Asia - Pacífico

Renuncia jefe comercial de Emirates tras caída en ganancias

Renuncia jefe comercial de Emirates tras caída en ganancias

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados