• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Riesgos intrínsecos de la aviación: ¿lavado de dinero?

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
11 febrero, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Riesgos intrínsecos de la aviación: ¿lavado de dinero?

Uno de los grandes temas contemporáneos es la incidencia de delitos financieros, electrónicos, virtuales y de los medios e instrumentos que tanto individuos como grupos con actividades delictivas emplean para la comisión de los mismos. Para poder obtener mayores beneficios derivados de actividades ilegales, irregulares o provenientes de “espacios legislativos grises” la mejor perspectiva es ver este proceso como un negocio, y un negocio exitoso busca maximizar sus oportunidades minimizando sus riesgos. Para tal fin existen múltiples  estrategias y aproximaciones, pero sin duda una de las más importantes es la diversificación; en otras palabras, participar activamente en diferentes rubros, medios y entornos para buscar mayores oportunidades y diluir los riesgos.

En un estado constante por tratar de evadir las acciones de fiscalización y de regulación por parte de las autoridades nacionales e internacionales correspondientes, aquellos que incurren en actividades monetariamente redituables fuera de la ley buscan medios e instrumentos para continuar en sus actividades evasivas, o bien en mecanismos para “legalizar” las ganancias de dichas empresas. Entendido como el proceso por el cual recursos de procedencia ilícita, irregular, o distantes de la observancia normativa nacional e internacional se ocultan y otorgan la apariencia de legalidad por medio de un conjunto de operaciones y transferencias financieras en los ámbitos nacionales y transnacionales, el Lavado de Dinero resulta uno de los delitos más complejos y comunes al mismo tiempo en el entorno global del siglo XXI. No todo el lavado de dinero gira en torno al narcotráfico; por el contrario puede provenir de un conjunto de actividades que oscilan desde la evasión fiscal hasta la trata de personas y el tráfico de armas.

Desde el manejo de pequeñas cantidades que pueden ser ignoradas fácilmente en un proceso contable, hasta el camuflaje de pequeños montos en las operaciones comerciales de una empresa; desde sobreprecios en productos y servicios hasta la participación en “fondos de inversión” y “empresas fantasma”; o bien desde operaciones con criptomonedas hasta “nóminas ocultas” e inversión en bienes muebles e inmuebles, el lavado de dinero posee un amplio espectro en sus manifestaciones. Junto con el Lavado de Dinero existen otros delitos financieros que operan de manera similar como el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, que aunque parecen temas de película realmente son delitos graves y síntomas de actividades irreflexivamente peligrosas; fenómenos relativamente raros pero reales.

Ahora bien, el reflexivo y prudente lector estará pensando: “¿y esto que tiene que ver con la aviación?” “¿Qué tiene que discutirse este tema en un espacio dedicado a la aeronáutica, cuando obviamente esto corresponde a otro entorno?” Estas interrogantes no sólo son prudentes y conducentes sino también urgentemente necesarias, pues la respuesta posee profundas implicaciones para nuestro sector: uno de los rubros empresariales más vulnerables al Lavado de Dinero es la rama del transporte, y dentro de ella el entorno aeronáutico es particularmente susceptible a la incidencia de este nocivo fenómeno.

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) entidad derivada del Grupo de los 7 en 1989 para combatir delitos financieros a nivel transnacional y la autoridad referente en la materia a nivel mundial, asume que del 2 al 5% de todos los ingresos del sector aeronáutico son derivados directa o indirecta de operaciones irregulares. Si ponemos estos datos en perspectiva nos daremos cuenta que son cantidades verdaderamente monstruosas. Por su parte México ha sido particularmente susceptible al blanqueo de capitales por nuestro desarrollo dinámico en los últimos treinta años, por lo que si juntamos estos dos factores la conclusión es ineludible: para el sector aeronáutico mexicano la Prevención del Lavado de Dinero (PLD) debe ser un tema prioritario.

Pareciera que nuestro sector se encuentra “invulnerable” a este tipo de delitos, particularmente porque rara vez nos percatamos de algún caso relevante en este tema en nuestro país. Falso: precisamente por que no tenemos mucha información al respecto debemos dar atención prioritaria, pues es altamente probable que este fenómeno está ocurriendo y no lo estemos detectando oportunamente. El Lavado de Dinero como acción delincuencial aprovecha la coyuntura de procesos y actividades comerciales complejas, es decir, con un alto número de variables: a mayor número de variables, más oportunidad de camuflar operaciones irregulares. Nuestro sector es uno de los más complejos, dinámicos e interactivos con otras actividades comerciales, económicas, y tecnológicas. Justo el entorno apropiado y permisivo para operaciones delincuenciales como aquellas que discutimos.

Sea esta no una voz de alarma pero sí de alerta, reconozcamos que este tipo de fenómenos existen y se encuentran al acecho, y que nuestro sector es particularmente sensible y vulnerable a Lavado de Dinero y otros riesgos financieros. La oportuna prevención de los mismos también es seguridad en la aviación. No hagamos caso omiso de un riesgo latente que puede comprometer profundamente las operaciones aéreas nacionales, pues los efectos pueden ser aún más graves para la aviación mexicana.

Tags: leyes

Noticias Relacionadas

La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

16 septiembre, 2024

Aviación y estado de Derecho

17 noviembre, 2023

Aviación y estado de Derecho

17 noviembre, 2023
Impulsará nueva Ley de Aviación Civil Dominicana el empleo y la economía

Impulsará nueva Ley de Aviación Civil Dominicana el empleo y la economía

6 noviembre, 2023
Next Post
Iniciará esta semana remodelación del AICM

Iniciará esta semana remodelación del AICM

British y American modernizarán la terminal 8 del JFK

British y American modernizarán la terminal 8 del JFK

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda ASPA a pilotos de Aeroméxico ante posible ruptura con Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confían en que Viva y Volaris tengan mejor desempeño el resto del año

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados