• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Dónde está la DGAC?

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
21 junio, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Dónde está la DGAC?

“No se puede escapar de la responsabilidad de mañana evadiéndola hoy.”
–Abraham Lincoln 

Después de los últimos incidentes y accidentes con aeronaves de diferentes escuelas de aviación en México sucedidos en los últimos meses, en este espacio no hemos dejado de abordar la imperiosa necesidad de que las autoridades de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) se decidan a realizar inspecciones adicionales en todas las escuelas y academias de vuelo del país, y suspendan el permiso a aquellas que no cumplan de manera estricta con lo establecido en leyes y reglamentos. 

Cada vez que hay cambios en los más altos puestos de DGAC surge la esperanza de que las cosas puedan transformarse para mejorar. Pero, desafortunadamente, la misma cultura burocrática sigue imperando y creando los mayores obstáculos para la industria aérea de México, que ya bastantes problemas debe enfrentar.

Hasta hoy, aún después de cambios importantes en la dirección de Aeronáutica  Civil nada sucede en este tema. 

Hace un par de meses de manera anónima y auxiliado por jóvenes aspirantes pilotos, me di a la tarea  de informarme y conocer sobre el trabajo y operación de algunas escuelas  de aviacion. Me di cuenta de graves fallas estructurales en los temas más importantes de su operación, empezando con falta de información real y adecuada para quienes pretenden iniciar sus estudios, y terminando con sus casi nulos protocolos de seguridad. 

También vi problemas con sus flotas de aviones y capacidad de instructores, por lo que me sorprendió todavía más que la nueva autoridad tampoco haya hecho lo que se supone debe hacer para corregir estas situaciones, que ya han causado pérdida de varias vidas de estudiantes e instructores en los meses pasados.

Tampoco veo a las direcciones de esas escuelas muy interesadas en mejorar sus procedimientos y protocolos de instrucción, a pesar de que saben que están haciendo las cosas mal. 

Estoy completamente convencido –al igual que muchas personas de la comunidad aeronáutica en nuestro atribulado México– que sólo hay dos razones para que la autoridad no haya empezado a poner el orden en las escuelas de vuelo.  

La primera es que esa autoridad no se da cuenta de lo que realmente está sucediendo en algunas de las escuelas de aviación del país, que operan de manera insegura con instructores sin experiencia, con programas de  instruccion en tierra y en vuelo mal estructurados, usando aviones antiguos y con mantenimiento no confiable. Esta razón que me parece poco menos que imposible de creer.

La otra es que nuestras autoridades aeronáuticas estén muy bien enteradas de todos los problemas, pero que de manera consciente siguan viendo para otro lado. En este caso todos sabemos que las razones pueden ser de mucho, pero mucho, peso.

Hace ya más de tres años que nos enteramos del proyecto gubernamental para crear una nueva Dirección de Aeronáutica con recursos propios. Esto con la finalidad de cambiar de fondo todo lo que se ha convertido en gran obstáculo para el desarrollo de nuestra aviación, y en una monstruosa burocracia en todos sus departamentos, empezando con los departamento de licencias a personal técnico y medicina preventiva en el transporte. 

Esta nueva entidad también contaría con los recursos financieros y técnicos necesarios, entre otras muchas cosas, para inspeccionar y reorganizar a las escuelas de vuelo en todo el país. Además, tendría la capacidad de conceder y retirar permisos de acuerdo a la aplicación de los reglamentos nacionales y los diferentes anexos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Sin embargo, hasta hoy no hay noticias al respecto: la nueva entidad de aeronáutica en México sigue –y tal parece que seguirá–  siendo sólo un proyecto sin pies ni cabeza.

En este espacio lo hemos comentado hasta el cansancio: no todas las escuelas de Aviacion en México son seguras aunque tengan nombres y publicidad rimbombantes. Es necesario revisar los permisos y llevar a cabo una reorganización e inspección de todas ellas para garantizar operación de acuerdo a los índices internacionales  de instrucción de vuelo.

Llevar a cabo ese trabajo de forma seria y honesta corresponde a las actuales autoridades de DGAC. Además, tienen la gran responsabilidad de garantizar la vida de las nuevas generaciones de aviadores que asisten a escuelas de vuelo en México, las cuales deben tener como prioridad la seguridad de sus pilotos.

Los accidente e incidentes de aviación suceden y seguirán sucediendo; pero corresponde a todos los involucrados en la industria, empezando por la propia autoridad y las direcciones de las diferentes escuelas, poner el mayor esfuerzo para reducirlos al mínimo, teniendo siempre en mente un principio básico de profesionalismo, responsabilidad y ética. 

Tags: DGAC

Noticias Relacionadas

Firman Singapur y Francia Acuerdo Marco Reforzado en aviación civil

Firman Singapur y Francia Acuerdo Marco Reforzado en aviación civil

2 junio, 2025
Publica Ecuador calendario de capacitación aeronáutica para 2025

Publica Ecuador calendario de capacitación aeronáutica para 2025

10 marzo, 2025
Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

3 marzo, 2025
Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

3 marzo, 2025
Next Post
Ryanair pide restringir venta de alcohol en aeropuertos

Ryanair pide restringir venta de alcohol en aeropuertos

Retrasos aéreos aumentarán 53% en 2018: Eurocontrol

Retrasos aéreos aumentarán 53% en 2018: Eurocontrol

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados