• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La rectoría del Estado

Rosario Avilés by Rosario Avilés
5 junio, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La rectoría del Estado

En la 74 Asamblea General Anual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, celebrada en Sídney, Australia, los directivos de esta organización plantearon uno de los problemas que le están complicando la vida a las aerolíneas comerciales: los costos de los aeropuertos, muchos de los cuales fueron privatizados en los años recientes y cuyas tarifas amenazan la viabilidad de los servicios aéreos, o al menos los encarecen gravemente.

A través de un estudio realizado por la consultora Deloitte, que muestra los resultados observados en 90 aeropuertos privatizados, se concluye que estos procesos, lejos de hacer más eficiente a la actividad aérea con su apoyo a las aerolíneas, han encarecido las tarifas y prestan servicios menos eficientes que muchos aeropuertos en manos gubernamentales, lo cual contradice la teoría de que las empresas privadas tienen mejores resultados.

De hecho, de las 6 terminales aéreas más eficientes, de acuerdo con el ranking de Skytrax, 5 son de propiedad mayoritariamente gubernamental y, algo aún más preocupante, las ganancias de los grupos privados que mantienen la propiedad de los aeropuertos privatizados son significativamente más altas que las que obtienen los gobiernos dueños de este tipo de infraestructura.

Pero lejos de sugerir que se reviertan los procesos privatizadores, la IATA propone reforzar la vigilancia de los gobiernos sobre los títulos de concesión de los aeropuertos y atenerse a las mejores prácticas en la materia, las cuales irán surgiendo tanto del estudio mencionado, como de un caso específico que se seguirá de cerca: la privatización del aeropuerto de Santiago de Chile.

Este es sólo uno de los casos en los cuales se muestra que el Estado como tal requiere redefinir su papel. Tenemos otros ejemplos muy preocupantes, muchos de ellos en nuestro país, como son la seguridad de las operaciones aéreas, la investigación de accidentes y la medicina de aviación, rubros en los cuales hay al menos un importante rezago en la asignación de recursos, en el fortalecimiento del papel de la autoridad y en la institucionalización de sus brazos operativos.

La aviación es un negocio que, si bien florece en la libertad –como dice el CEO de IATA, Alexandre de Juniac–, necesita un fuerte y decidido apoyo de los órganos gubernamentales encargados de mantener la infraestructura de soporte y de hacer valer las regulaciones que permiten que el transporte aéreo siga siendo lo más seguro en el mundo.

Curiosamente, muchos gobiernos han perdido el rumbo, preocupados más por “adivinar” los gustos de los usuarios que por velar por su seguridad. Así, se multiplican regulaciones sin substancia, como son los derechos de asignación de asientos, información excesiva, compensaciones desmesuradas por retrasos en los vuelos y otros derechos de los pasajeros –quienes por cierto buscan pagar lo menos posible por un asiento pero cobrar lo más por cederlo– y en cambio descuidan lo esencial, que es la seguridad.

Por ejemplo, señaló De Juniac, en la última década de aproximadamente mil accidentes ocurrido, sólo se han concluido satisfactoriamente las investigaciones de apenas 300, lo cual es violatorio del anexo 13 del Convenio de Chicago (que dio origen a la Organización de Aviación Civil Internacional).

Como se sabe, esto va directamente en contra de la tradición de la industria de documentar las fallas y emitir las recomendaciones que han permitido tener las mejores prácticas para incrementar la seguridad.

Es decir, necesitamos un sistema que apoye, que retome la rectoría del Estado en rubros indispensables pero que “deje ser” y florecer a la industria aérea. ¿Se logrará?

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles0829@gmail.com; Twitter: @charoaviles

Tags: IATA

Noticias Relacionadas

Amplía IATA acceso a datos de emisiones de CO2 mediante nueva alianza

Amplía IATA acceso a datos de emisiones de CO2 mediante nueva alianza

7 agosto, 2025
Aumentan vuelos en clases premium durante 2024: IATA

Aumentan vuelos en clases premium durante 2024: IATA

5 agosto, 2025
Pide IATA revisar con cautela planes de expansión del Aeropuerto de Heathrow

Pide IATA revisar con cautela planes de expansión del Aeropuerto de Heathrow

4 agosto, 2025
Aumenta demanda de pasajeros en junio, Latinoamérica lidera el crecimiento: IATA

Aumenta demanda de pasajeros en junio, Latinoamérica lidera el crecimiento: IATA

1 agosto, 2025
Next Post
Perspectiva de las low-cost y cielos abiertos en AL

Perspectiva de las low-cost y cielos abiertos en AL

Estudio en Santiago de Chile definirá la concesión aeroportuaria del futuro

Estudio en Santiago de Chile definirá la concesión aeroportuaria del futuro

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Espera Aeroméxico momento correcto para volver al mercado accionario

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados