• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Investigación de accidentes aéreos

Rosario Avilés by Rosario Avilés
1 noviembre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Es un tópico común hablar de la seguridad en el transporte aéreo como un ejemplo a seguir. El transporte aéreo es no sólo el más seguro del mundo, sino que viajar en avión es más seguro aún que estar en casa. Pero esta condición tiene sus razones y es necesario que para mantener el nivel –especialmente en tiempos difíciles- se refuercen los pilares que lo apuntalan.

Uno de ellos es la investigación de accidentes de aviación. Las mejoras en los procesos de diseño, fabricación, operación, adiestramiento, prevención de fatiga, etc., son producto de la investigación de los incidentes y accidentes ocurridos en el pasado. La documentación y justificación de esos hallazgos, que mostraron fallas y documentaron las causas probables y los factores contribuyentes en los accidentes analizados, han servido para hacer recomendaciones de observancia general.

Estas recomendaciones, a lo largo de los últimos cien años, han logrado crear un sistema que, si bien no es perfecto, sí es de un altísimo grado de prevención de riesgos. Lo más importante es que los investigadores de accidentes cuenten con la formación, la experiencia, los elementos técnico-científicos, las reglamentaciones y el marco operativo más institucional posible, para que su labor sea respaldada y sus resultados contribuyan a robustecer este inmenso edificio que es la normatividad y operatividad del transporte aéreo.

En México hemos tenido la fortuna de contar con tradición en la investigación de accidentes. Muchos de los investigadores han sido voluntarios, pues se trata de profesionales que tienen trabajo y a su vez participan en organismos como los Colegios de Pilotos, Controladores e Ingenieros o en agrupaciones como ASPA de México.

Sin embargo, ahora es necesario dar un paso más en la profesionalización de esta actividad, ya que el área de Investigación de accidentes tiene pocos recursos económicos y no existen ya muchos peritos de esta especialidad. Otra arista a desarrollar es la cultura de la prevención de riesgos, donde se incluye también la normatividad para los procedimientos de medición de fatiga y de sistemas de manejo de la seguridad.

En ese sentido, es muy encomiable la labor que está realizando el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA), que lleva el nombre de Roberto Kobeh González, pues justo ayer mismo iniciaron los trabajos del curso básico de Investigación de Accidentes Aéreos en sus aulas.

La labor que está realizando ASA, que encabeza Alfonso Sarabia de la Garza, en materia de educación técnica aeronáutica, representa un punto de inflexión respecto a lo que estaba sucediendo con este tema. Recordemos que en el pasado México contaba con el Centro de Adiestramiento de Aviación Civil (CIAAC), alguna vez auspiciado por la OACI, el cual fue prácticamente abandonado a su suerte durante varios años. Esperemos que ahora se sume al esfuerzo de ASA.

Hoy, la tendencia negativa puede empezar a revertirse gracias a este tipo de iniciativas. En este caso, Claudio Arellano, director de Investigación e Instrucción de ASA ha impulsado este y otros cursos y está ampliando la oferta que en el futuro puede convertir al CIIASA Ing. Roberto Kobeh, en un referente no sólo a nivel regional sino mundial. Recordemos que en sus instalaciones tenemos ya el centro de entrenamiento para pilotos de Airbus, recién inaugurado.

Este curso en particular cuenta con la colaboración del Instituto Centroamericano de Capacitación Aeronáutica y el instructor es Héctor Casanova, un prestigiado y experimentado investigador de accidentes y prevención, formado en la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos (NTSB). Nuestros mejores augurios para este ciclo que inició ayer.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles0829@gmail.com
Twitter: @charoaviles

Tags: accidentes aéreosCIIASA

Noticias Relacionadas

Destaca ACI-LAC necesidad de invertir en aeropuertos regionales en México

Destaca ACI-LAC necesidad de invertir en aeropuertos regionales en México

9 julio, 2025
ASA sesenta años… Al infinito y más allá

ASA sesenta años… Al infinito y más allá

2 junio, 2025
Impartirán ASA y CIIASA “Roberto Kobeh González” curso de Formación de Sobrecargos de Aviación

Impartirán ASA y CIIASA “Roberto Kobeh González” curso de Formación de Sobrecargos de Aviación

8 mayo, 2025

La importancia del relevo generacional en la aviación civil

27 febrero, 2025
Next Post
Participa AEM en foros espaciales internacionales

Participa AEM en foros espaciales internacionales

Amplía Aeroméxico red hacia Alemania

Amplía Aeroméxico red hacia Alemania

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados