• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Qué es el miedo al vuelo, y cómo combatirlo?

Octavio Amezcua by Octavio Amezcua
12 septiembre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Qué es el miedo al vuelo, y cómo combatirlo?

Volar es, por mucho, la forma más segura de viajar, pero la sola idea de subir a un avión hace que muchos de los viajeros sientan que el corazón les va a explotar en el pecho. Sentir ansiedad cuando se vuela no es una situación poco usual y una gran cantidad de pasajeros (de acuerdo a estadísticas hasta el 40%) admite sentir nervios al llegar al avión; pero de acuerdo a los expertos, hasta un 10% de estos pasajeros pueden necesitar ayuda profesional por manifestar la denominada “aerofobia” (fobia al vuelo). No hay que confundir, no nos estamos refiriendo a pasajeros que evadan la idea de volar en avión y que solamente sientan temor, sino a los que requieren de alcohol o medicamentos para darse valor de subirse y además requieren de ser tratados con mucha delicadeza por todo el personal de vuelo para sentirse razonablemente en control de su ansiedad al volar.

El psicólogo australiano Shawn Goldberg ha tratado a un gran número de personas con aerofobia, y describe que generalmente varían mucho las razones por las que se presenta dicho cuadro, pero refiere que es muy común que las personas describan el que su temor fue en aumento conforme fueron creciendo sus responsabilidades en la vida, de tal manera que no es extraño escuchar que éstas personas cuenten historias de juventud en las que se subían a un avión sin ni siquiera razonar el hecho. Sin embargo, existen otros psicólogos que afirman que después de tratar a un buen número de personas con aerofobia, la mayoría tienen condiciones preexistentes relacionadas con la ansiedad, como trastornos de pánico o claustrofobia, y temen no estar en control cuando tengan que volar, e incluso, que dichos temores puedan manifestarse fácilmente y verse agravados por el hecho de no poder escapar del avión durante el vuelo; ésa es la gran diferencia de volar e ir en automóvil: no es posible estacionar la aeronave y bajarse de ella, independientemente de que en general, hay un gran desconocimiento de los procesos del vuelo en sí mismo, lo que provoca que la inquietud sea aun mayor.

Comprendiendo el miedo

La aerofobia es una fobia específica y muchos expertos afirman que es improbable superarla sin ayuda profesional. Esto es porque el temor inicia en la parte del cerebro que actúa como sistema de alarma del organismo para el peligro, que siempre vence a la parte más racional. Casi siempre se origina de alguna mala experiencia de vuelo (por ejemplo, una fuerte turbulencia) o incluso de algún muy difundido accidente de aviación. Generalmente se provocan una gran cantidad de pensamientos irracionales negativos que arrastran la mente de una persona y son reforzadas por cambios fisiológicos provocados por ansiedad (aumento de la frecuencia del corazón y de la respiración, zumbido de oídos, opresión de pecho, mareo, temblores, agitación, así como aumento de la sudoración entre otros).

Enfrentando el miedo

La evidencia, de acuerdo a varios expertos, muestra que el mejor tratamiento es la terapia cognitivo-conductual basada en la exposición. La terapia cognitivo-conductual es una pretende cambiar la forma en la que una persona piensa y se comporta en determinadas situaciones, al mostrar técnicas para manejar la ansiedad, como respiración lenta y profunda, cambiando el foco de atención lejos de las preocupaciones (y de la misma ansiedad). Este tipo de terapia puede ayudar a cambiar a un estilo de pensamiento más racional, más que nada ampliando el conocimiento sobre el propio vuelo, sus principios y procedimientos (mientras más se racionaliza la seguridad de los aviones, más disminuye el temor), de tal manera que al sentirse más seguro se cambia el sentimiento de peligro y pánico por el de estímulo y emoción. En las viejas épocas, cuando aún la seguridad en los aviones lo permitía, los pilotos solíamos invitar a la cabina a la gente que presentaba datos de aerofobia, pues podíamos explicarles los sistemas y procesos que permitían que la gente se tranquilizara.

Para la gente que padece aerofobia, habría que hacerle algunas recomendaciones:
1.- Analice los posibles comportamientos supersticiosos o fatalistas que se puedan presentar (por ejemplo, es muy sugerible evitar programas en el televisor que analicen los últimos accidentes de aviación y sus causas, especialmente si se encuentra próximo a tener que volar).
2.-Trate de escoger un lugar en el avión que lo haga sentirse cómodo (ya sea pasillo o ventanilla, de acuerdo a su propio gusto y comodidad); no le recomiendo los asientos medios, pues normalmente la gente con este tipo de fobia se siente mucho más incómoda e insegura.
3.- Permita que su parte consciente fluya; si usted da rienda suelta al miedo, normalmente es como alimentar un fuego con gasolina: crece exponencialmente y pasará un muy mal rato. Este elemento es cognitivo, es decir, una vez que reconozca el sentimiento trate de corregirlo hacia situaciones alternas, como pensar que el subirse a un automóvil, entrar a una alberca o meterse en una tina de baño son actos estadísticamente mucho más inseguros que volar. Algunos expertos recomiendan que abra usted alguna de las múltiples aplicaciones existentes en tabletas o computadoras y observe la cantidad tan importante de aviones en vuelo y como llegan a su destino por miles todos los días.

Una sugerencia de los terapeutas es que, si padece usted de aerofobia, trate de experimentar con alguno de los múltiples simuladores de vuelo existentes para computadora; esto permitirá que amplíe su conocimiento sobre aviación y que disminuya el temor. En un futuro muy próximo seguramente tendremos simuladores con realidad virtual, que permitan experimentar turbulencia así como despegues y aterrizajes casi reales; esto seguramente recalibrará los temores y la aerofobia será cada vez más rara.

Por último, si forma usted parte del 10% que no puede controlar su aerofobia, no lo dude y acuda al especialista psicólogo o psiquiatra; no se permita perder la maravillosa sensación de volar.

Tags: pasajeros

Noticias Relacionadas

Identifica ACI World nuevas expectativas de los pasajeros en aeropuertos para 2026

Identifica ACI World nuevas expectativas de los pasajeros en aeropuertos para 2026

21 noviembre, 2025
Crece 2.5% interanual el tráfico de pasajeros durante septiembre: ALTA

Crece 2.5% interanual el tráfico de pasajeros durante septiembre: ALTA

20 noviembre, 2025
Critica IATA reformas en Europa que imponer costos injustos a los pasajeros

Critica IATA reformas en Europa que imponer costos injustos a los pasajeros

19 noviembre, 2025
Movilizan GAP, OMA y ASUR más de 109.7 millones de pasajeros

Movilizan GAP, OMA y ASUR más de 109.7 millones de pasajeros

10 noviembre, 2025
Next Post

Cien horas… pienso en ti

Buena noticia: ¡mirador público en el aeropuerto de Toluca!

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados