• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Grande, ¡muy grande!, la hazaña del Solar Impulse 2

Juan A. José by Juan A. José
3 agosto, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Grande, ¡muy grande!, la hazaña del Solar Impulse 2

La aeronáutica mundial está de plácemes: El Solar Impulse 2, aterrizó en Abu Dhabi el pasado 26 de julio luego de un viaje alrededor del mundo, 505 días de duración en 17 etapas, recorriendo 35,000 kilómetros, mediando vuelos en solitario y sin escalas de hasta 117.9 horas de duración.

No recuerdo haber seguido tan de cerca la evolución de un vuelo como lo he hecho en estos meses con el Solar Impulse 2, al mando alternativamente de los suizos André Borschberg y Bertrand Piccard. Posiblemente también lo hice cuando Jeana Yeager y Dick Rutan invirtieron 9 días en diciembre de 1986 para volar alrededor del mundo sin escalas y sin reabastecerse de combustible en el Rutan 76 Voyager, sólo que en esa oportunidad, carente de las esas herramientas informáticas que hoy día me permitieron seguir en vivo la evolución del Solar Impulse 2, me limité leer las noticias publicadas en los medios impresos. Admiración y asombro es lo que siento al pensar en este avión, algo que no se percibe ya tan fácilmente en nuestros vertiginosos tiempos modernos.

Quizás la razón de mi interés en el proyecto helvético tiene mucho que ver con que de alguna manera en el veo un reflejo de Lindbergh y su Espíritu de San Luis volando a París en 1927. Si bien para quienes hemos estudiado el tema nos queda claro que el fenómeno de la popularidad del “Águila Solitaria” se relaciona mucho con los avances que se habían registrado en los sistemas de difusión electrónica de noticias en su tiempo, incluyendo un cable telegráfico tendido en el fondo del Atlántico del Norte, convirtiéndolo en el primer evento mediático masivo del Siglo XX, también nos queda claro que el dramatismo asociado a esa gesta, a escasos 23 años del primer vuelo de un avión (Hermanos Wright) era mucho mayor que el asociado a lo que han conseguido Borschberg y Piccard, monitoreados cercanamente en todas sus variables desde el Centro de Control de la misión en Mónaco. ¿Quién le podía tomar el pulso cardiaco a un Lindbergh, seguramente estresado? ¿Quién le podía actualizar sobre las condiciones del clima cuando ya estaba en vuelo o cuánto combustible realmente le quedaba en los tanques? Así, una de las grandes maravillas de la epopeya del Solar Impulse 2 está íntimamente relacionada con lo cerca que el público pudo estar con un ser humano atravesando en solitario todo un océano y lo cerca que irónicamente esa persona estaba de su equipo de apoyo en todo momento.

Salvo por el detalle de que Yeager y Rután no volaron en solitario, sino en pareja, las similitudes entre los raids del Espíritu de San Luis, el Voyager y el Solar Impulse 2, son importantes e incluyen entre otras: la visión de quienes los concibieron, la integración y organización de un gran equipo de trabajo, la participación de influyentes patrocinadores, el valor, madurez y resistencia de los pilotos en largas etapas de vuelo, el empleo de tecnología de punta, pero en especial con una concepción muy moderna para sus tiempos de la relación que debe tener un medio de transporte con la naturaleza. Y es que el éxito de los dos proyectos norteamericanos tuvo que ver con la administración de cada gota de combustible que se le metieron a las respectivas aeronaves, mientras que el de los europeos con la generación y administración de cada kilowatt que sus celdas solares le permiten obtener, logrando volar por primera vez alrededor del mundo sin combustible y sin emisiones contaminantes. De esta manera, los aviadores de estos proyectos resultan tan héroes en lo aeronáutico como en lo medioambiental. No en balde alguna vez Lindbergh afirmó: “Si me dieran a elegir, preferiría tener aves que aviones”.

La pregunta es obligada: ¿Dónde se conservará al Solar Impulse 2? ¿En el Museo del Aire y del Espacio de Washington, D.C. junto al Espíritu de San Luis y el Voyager, el Wright Flyer 1 y la cápsula del Apollo XI? ¿En Europa? No olvidemos que estamos hablando de una aeronave digna de ser exhibida en la mejor de las luces, tan brillantes como su desempeño.

Felicidades a la organización que hizo posible este proyecto y a la aeronáutica suiza por haber conseguido su objetivo. ¡Toda una hazaña sin duda!

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

18 agosto, 2025
Cantando Bajo la Lluvia

Cantando Bajo la Lluvia

18 agosto, 2025
Concreta Joby Aviation su primer vuelo eVTOL pilotado entre 2 aeropuertos públicos

Concreta Joby Aviation su primer vuelo eVTOL pilotado entre 2 aeropuertos públicos

18 agosto, 2025
Llegan a México más de 5 millones de viajeras vía aérea en el 1S

Llegan a México más de 5 millones de viajeras vía aérea en el 1S

18 agosto, 2025
Next Post

Más sobre las 100 horas que propone DGAC

Hablemos de tecnología de moda y aerolíneas

Más Leídas

  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Gobierno huelga de sobrecargos de Air Canada

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados