• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Un nuevo CIAAC

Rosario Avilés by Rosario Avilés
12 enero, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Muchas veces se ha mencionado con nostalgia la gran aportación que nuestro país ha dado a la aviación mundial a través de sus descubrimientos, inventos, personajes e instituciones, creadas desde las primeras décadas del siglo XX, como fueron los Talleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas, la Fuerza Aérea, las hélices y los motores de Villasana y Lascurain y un largo etcétera.

Uno de estos importantes legados fue la creación del Centro de Instrucción y Adiestramiento de Aviación Civil (CIAAC), auspiciado por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) y que funcionó en nuestro país durante décadas, formando a generaciones enteras de personal técnico aeronáutico de diversas especialidades.

En cierta época fue tan importante el CIAAC que muchos pilotos e incluso autoridades aeronáuticas de Centro y Sudamérica egresaron de sus aulas, lo que dio un enorme prestigio a nuestro país y lo dotó de un indudable liderazgo.

Después de un incomprensible periodo de abandono en el cual casi desapareció este importante centro de educación aeronáutica, con pretextos que iban de la falta de presupuesto al de poco personal calificado, entre otros, ahora es posible que las cosas se recompongan y que tengamos -¡ojalá!- un nuevo CIAAC.

Esta posibilidad surge gracias al Centro de Instrucción de ASA, CIASA, bautizado adecuadamente como “Roberto Kobeh González”, proyecto que lidera el director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Alfonso Sarabia de la Garza y dirige Claudio Arellano, y que hoy ya representa una importante alternativa para capacitar al personal de seguridad de los aeropuertos del país.

En unas cuantas semanas, sin embargo, el CIASA podrá ofrecer ya cursos para pilotos de Airbus 320, merced a los simuladores de vuelo que la empresa europea está instalando en los terrenos de la empresa paraestatal cuyas instalaciones se encuentran detrás del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

A pesar de que aún no está en operación, este centro de adiestramiento ya tiene contratados cursos para 500 pilotos en el 2016 y se darán adiestramientos hasta en dos turnos debido a la gran demanda de servicios.

El centro de adiestramiento para pilotos de Airbus está encabezado por Jesús Durán, un ex piloto de Mexicana de Aviación cuya experiencia y profesionalismo le hicieron acreedor a esta distinción y que será sin duda garantía del éxito de este nuevo centro.

Por otro lado, el CIASA tiene en puerta una oferta de servicios de capacitación y adiestramiento que harán de este centro una importante alternativa para el personal técnico aeronáutico de México y América Latina.

Para marzo, por ejemplo, se ofrecerán cursos para Investigadores de Accidentes, una especialidad que urge en este país, pues aunque México cuenta con profesionales de primera línea en esta especialidad, lo cierto es que se han hecho en la práctica, en particular al interior del Colegio de Pilotos Aviadores y otros con la escuela práctica que encabezó Jorge García Gallegos en la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Hacia junio próximo, el CIASA ofrecerá cursos para Controladores de Tránsito Aéreo, para lo cual el Seneam aportará sus cuatro simuladores de vuelo, y de Meteorólogos aeronáuticos, además de los cursos de factores humanos que se ofrecerán para los tripulantes de diversas aerolíneas.

La cerecita del pastel será que el antiguo CIAAC, hoy bajo la égida de la DGAC que finalmente esté bajo la batuta de Miguel Peláez, se integre al esfuerzo y que el CIASA se convierta en el nuevo CIAAC, eso sí, conservando el nombre de Roberto Kobeh, quien ha sido un digno representante de nuestra aviación en el mundo.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx

Twitter: @charoaviles

Tags: ASACIAACDGAC

Noticias Relacionadas

Zapatero a tus zapatos

Zapatero a tus zapatos

23 junio, 2025
Visita a la exposición fotográfica en el AICM por el 60 aniversario de ASA

Visita a la exposición fotográfica en el AICM por el 60 aniversario de ASA

18 junio, 2025
Una mirada cercana y personal a una ASA destrozada, que ya es adulto mayor

Una mirada cercana y personal a una ASA destrozada, que ya es adulto mayor

18 junio, 2025
El AICM con el que me topé hace 40 años, en 1985

El AICM con el que me topé hace 40 años, en 1985

11 junio, 2025
Next Post

La famosa carta de Volaris

Los pendientes de 2016

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Zapatero a tus zapatos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inaugura Aeroméxico ruta directa entre CDMX y San Juan, Puerto Rico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados