• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La interminable espera en el AICM

Jaime Riva Palacio by Jaime Riva Palacio
11 septiembre, 2015
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El año pasado, el AICM atendió a casi 35 millones de pasajeros cuando la infraestructura está acondicionada para recibir solo a 32.

Entendiendo el panorama de una industria en crecimiento, es que fue necesaria la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM), sin embargo, éste no iniciará operaciones sino hasta el año 2020, por lo que aún quedan cerca de 5 años de espera y el número de pasajeros que hacen uso del actual aeropuerto sigue en ascenso, así como también los tiempos de espera entre documentación y aduanas.

Llegar al AICM luego de un viaje internacional requiere armarse de mucha paciencia. Después del aterrizaje ya es obligatorio contar con al menos 1 hora más para sortear los trámites de migración, entrega de equipaje y aduana.

Pero esto se trata de un problema que se podría aminorar si existiera la voluntad de las autoridades correspondientes, hoy se puede observar que además de existir pocos mostradores de migración, éstos rara vez operan al cien por ciento, ya que la mayoría se encuentran sin funcionarios, incluso en las horas de mayor llegada de vuelos.

En diciembre del 2013, el Instituto Nacional de Migración (INM) puso en marcha una iniciativa que está comenzando a operar en 3 aeropuertos de la República (Ciudad de México, San José del Cabo y Cancún), el programa “Viajero Confiable” cuenta con la habilitación de puntos de acceso automatizado para el ingreso, de manera que el pasajero pueda hacer su control migratorio en un tiempo promedio de 3 minutos, pero el servicio tiene limitaciones de acceso que van a poner a prueba su eficacia.

Es decir, para poder acceder al programa es necesario: 1) ser ciudadano mexicano o estadounidense, 2) registrarse en el sitio Viajero Confiable, 3) pagar $1,372 pesos, 4) agendar una entrevista con el INM en las oficinas ubicadas en una de las terminales aéreas adheridas al programa. Luego de esto, un oficial verificará los documentos y realizará una evaluación para aceptar la solicitud, la cual de ser aceptada seguirá con el registro de datos biométricos como huellas e iris (http://www.inm.gob.mx/index.php/page/viajero_confiable).

Cuando se realizó el cambió al pasaporte actual con el objetivo de adoptar nuevas medidas de seguridad, era de esperarse que el aumento en el costo de éste incluyera la habilitación de servicios como el acceso a módulos de automatización, sin embargo no es así, el pasaporte incrementó su precio y no se tradujo en ningún beneficio para agilizar los trámites migratorios.

Otro punto donde se observa una debilidad es en la lentitud con el que opera el sistema de entrega de equipaje, el cuál llega a demorar hasta 1 hora, sobre todo si el vuelo proviene de países sudamericanos, ya que al parecer hay una revisión más exhaustiva con perros entrenados para detectar sustancias prohibidas.

Ya que logramos tener el equipaje en la mano, hay que pasar por el control de aduanas, donde generalmente es mayor el número de máquinas de rayos X que no están siendo utilizadas, pero luego hay que cruzar los dedos para no tener la mala suerte de que salga la luz roja y un agente registre todos los rincones de la maleta.

Las largas esperas no son un tema exclusivo del AICM, estamos hablando de un problema global que está llamando la atención de los expertos en la industria para minorizar los efectos engorrosos que puede traer para los pasajeros.

Sin ir más lejos, el Congreso de Estados Unidos ha discutido este tema con la intención de aumentar los fondos para la contratación de un mayor número de oficiales y cumplir con la meta de reducir los tiempos en sus principales aeropuertos.

Noticias Relacionadas

Confían en que Viva y Volaris tengan mejor desempeño el resto del año

Confían en que Viva y Volaris tengan mejor desempeño el resto del año

6 agosto, 2025
Listas de comprobación

Listas de comprobación

6 agosto, 2025
Turismo nacional haciendo agua, pero no en Acapulco

Turismo nacional haciendo agua, pero no en Acapulco

6 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

6 agosto, 2025
Next Post

En busca de la justicia y el resarcimiento

¿Qué beneficios nos dan las alianzas aéreas?

Más Leídas

  • Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Firma ASUR acuerdo para adquirir URW Airports por 295 mdd

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Positiva” la reunión de autoridades de México y EU sobre temas de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reiniciará Aeroméxico vuelos directos entre AICM y Santiago de Chile

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta Flair Airlines nuevas rutas al AICM pese a poca disponibilidad de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda ASPA a pilotos de Aeroméxico ante posible ruptura con Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados