• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

AIFA no tiene infraestructura suficiente para carga

Redaccion A21 by Redaccion A21
19 enero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

AIFA no tiene infraestructura suficiente para carga

Pablo Chávez Meza

Querer llevar la carga hacia cualquier otro aeropuerto, como pudiera ser el Internacional Felipe Ángeles o Toluca, requiere de un mayor análisis, además de que no cuentan con la infraestructura necesaria para responder a la demanda de las operaciones, alertaron integrantes del Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN).
En conferencia de prensa, Jesús Navarro Parada, presidente del Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica (CIMA) e integrante del Frente, expresó que mover carga aérea es un tema de mucha complejidad, debido a que los productos que se mueven son perecederos, partes mecánicas, frutas, animales vivos, medicinas, entre otras cosas, por lo que debe haber una infraestructura suficiente, como bodegas refrigeradas.
También haría falta instalación de aduanas con la suficiente agilidad para que en una hora se hayan revisado las cosas y se puedan liberar; además de que la carga se mueve en una red, por lo que ahora cómo el carguero hará esa conexión al no poder llegar al AICM.
Añadió que la lógica marca que se debe tener una política aeronáutica de Estado donde se estipule la forma en que se moverá la carga, con estrategias y centros logísticos, pero si no se tiene esa estrategia lo que pasará es que las cosas se van a encarecer y hacer más lentas.
Navarro Parada aseguró que el AIFA no tiene toda la infraestructura necesaria para poder manejar la carga con todas estas características, además de carecer de los accesos logísticos para moverla. “Si no los tiene para los pasajeros, menos lo va a tener para la carga”, expresó
El Aeropuerto Internacional de Toluca opera la carga, tiene lo necesario para el volumen que opera, por lo que habría que crecer la infraestructura; otra opción sería Querétaro, que tiene infraestructura, pero que está más lejos.
“¿Quién acaba pagando? Pues el usuario final; en estos tiempos en que la inflación está terrible, es ponerle más piedras en el camino además de freno a la competitividad”, dijo.
José Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), aseguró que no es simple la migración del personal de las aduanas hacia una nueva terminal aérea, es mucho más complejo.
Dijo que se requiere que ya estén instalados los agentes aduanales, las aduanas mismas, se requiere infraestructura, pues después del AIFA hacia dónde van a ser distribuidos. No son sólo piezas muertas, sino perecederos, medicamentos, entre otros.
“Necesitamos, añadió, una política de Estado que garantice que las cargas lleguen a su destino y que no tenga un costo mayor para la población ni para quienes hacen las relaciones comerciales”.

No ha habido consultas

El presidente del FDAN, Ángel Domínguez Catzín, comentó que se desconoce a quién beneficia esta iniciativa para sacar la carga del AICM; además dejó en claro que no se trata de un tema de seguridad, como se argumenta en la propuesta, debido a que los trabajadores que laboran en las empresas de carga, cumplen con los estándares “altísimos” en materia de seguridad.
Por ello, insistió en que se requiere una política aeronáutica de Estado que le dé certeza al sector; además de que necesita un análisis más profundo de cuáles son las reglas de la carga respecto a la degradación a Categoría 2.
La infraestructura aeroportuaria del país no podrá crecer con esa “piedra en el camino” llamada Categoría 2, lo que necesitamos es un “plan de vuelo, hacia dónde vamos”, aseveró.
Incluso, lamentó que el sector no ha sido convocado a ninguna mesa de trabajo con las autoridades, tal y como lo dijo la autoridad que habían tenido mesas de diálogo para ver el tema de la carga.
Tomás del Toro del Villar, secretario general del Sindicato Independencia de Aviación, comentó este tema, así como otros que afectan al sector, deben quedar explicados en una política aeronáutica de Estado. “Nos gusta trabajar, nos gusta la competencia, detestamos la incompetencia”, subrayó.
Este martes, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) publicó el proyecto de decreto por el cual se busca migrar las operaciones de carga fuera del AICM, con la finalidad de quitarle saturación.
Se está en espera de que este decreto se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

Tags: AICMAIFAFDAN

Noticias Relacionadas

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

1 julio, 2025
Next Post

La carga aérea, ¿el patito feo?

La carga aérea, ¿el patito feo?

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados