• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

Sugiere industria tripulación reducida; pilotos se oponen

Redaccion A21 by Redaccion A21
30 septiembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Sugiere industria tripulación reducida; pilotos se oponen

Durante los trabajos de la 41ª Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en Montreal, Canadá, se dan cita los delegados de los 193 países miembros, se discute sobre diversos temas que delinearán el futuro de la industria y de los regulares de la misma, aunque hay dos temas que en este momento están suscitando más polémica. 

Uno de ellos es la pertinencia o no de la Tripulación Mínima Ampliada (eMCO) y la otra tiene que ver con el programa CORSIA, de reducción de emisiones de carbono, donde existen compromisos específicos que actualmente retan a la capacidad tanto de países como de la industria en su totalidad.

Por el momento, hoy mismo se estará discutiendo el asunto de los tripulantes, donde existen dos conceptos específicos, la que es propiamente Tripulación Mínima Ampliada (eMCO) y las operaciones con un solo piloto (SiPO), para su aplicación en un futuro próximo y a medio plazo. Ambos conceptos reducirían el número actual de pilotos necesarios presentes en la cabina de vuelo durante las operaciones a un solo tripulante. 

De acuerdo al Consejo Coordinador Internacional de Asociaciones de la Industria Aeroespacial (ICCAIA), que presentó una serie de recomendaciones a la asamblea, la tecnología disponible en este momento ha logrado que la carga de trabajo de los pilotos se haya reducido de manera significativa, por lo cual es posible reducir con seguridad la composición de la tripulación durante segmentos no críticos, es decir, llegar a tener un solo piloto al mando durante la fase de crucero, siempre y cuando se apliquen los procedimientos adecuados.

Sin embargo, para la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA), asegura que la implementación de estas tecnologías suscitan preocupación en cuanto a posibles nuevos riesgos con consecuencias desconocidas: 

“Es imperativo que cualquier evolución futura de este punto de referencia mejore y no degrade el nivel de seguridad y protección en ningún ámbito. Aún se carece de pruebas estadísticas de una mayor seguridad con la tecnología habilitadora propuesta”, explica el documento de posicionamiento de la organización.

Los defensores del eMCO han sugerido que este concepto abordará los problemas relacionados con la fatiga de los pilotos al ofrecerles más oportunidades de descansar durante el vuelo (pero) la gestión de la fatiga del piloto es un concepto mucho más amplio que el de proporcionar a los pilotos más oportunidades para descansar durante el vuelo. 

“Una gestión adecuada de la fatiga de los pilotos comienza con un sistema de gestión del riesgo de fatiga (FRMS) de base científica establecido por el operador en colaboración con el grupo de pilotos”, señala IFALPA. 

Asimismo, detalla, la falta de interacción y coordinación de la tripulación crearía nuevos peligros en la formación de los pilotos que deben ser evaluados cuidadosamente antes de considerar seriamente cualquier tipo de reducción en la composición de la tripulación. 

Y sentenció: “Es esencial abordar plenamente estos riesgos y deficiencias de seguridad antes de que la industria acepte cambios en las normas que han construido el sistema de transporte más seguro de la historia”.

Asimismo, la compañía Eurocontrol, encargada de manejar el tránsito aéreo en ese continente, emitió observaciones al respecto que buscan encarar los nuevos conceptos operacionales con tripulación mínima ampliada y operaciones con un solo piloto.

En este caso, la compañía enfatizó las consideraciones que podrían resultar de la aplicación de estas propuestas.: “pasar de tripulación múltiple a tripulación mínima requerida, puede reducir los costos de personal y aliviar la escasez de profesionales, a su vez, plantea la necesidad de formar profesionales con diferentes competencias”, indicó.

Sin embargo, reconoció que antes de introducir algo semejante, es indispensable escuchar y resolver las inquietudes de todas las partes involucradas en las primeras fases de evaluación del marco de seguridad operacional de eMCO. 

Con estas recomendaciones y observaciones, los organismos buscan la manera de aportar a la mejora y eficacia de la supervisión en la industria aeronáutica,  ya que ésta debe ser el factor principal al momento de determinar el uso de las nuevas herramientas tecnológicas que, en conjunto, elaboren normas sólidas, consensuadas, basadas en los resultados que sirvan de base a los Estados para la gestión de la tecnología actual emergente.

México también refrendó su disposición de colaboración en la mejora de estos temas prioritarios para la industria, al indicar que cuenta con un plan de acción para avanzar en su labor durante el trienio 2023-2024-2025.

El día de hoy se discutirá el asunto de la tripulación mínima ampliada y las operaciones con un solo piloto (SiPO), para su aplicación en un futuro próximo y a medio plazo, dentro de las actividades de OACI. Además, la próxima semana se seguirán debatiendo temas ambientales referentes a la reducción de emisión de carbono en la industria aeronáutica.

Tags: aeronaves no tripuladasCORSIAIFALPAOACI

Noticias Relacionadas

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post

¿Por qué es necesario regresar el diseño aéreo anterior?

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados