• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

Pide Cofece eliminar exclusividad de ASA en mercado de turbosina

Jorge Castellanos by Jorge Castellanos
14 marzo, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pide Cofece eliminar exclusividad de ASA en mercado de turbosina

Para evitar el riesgo a futuro de que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) obstaculice el ingreso de nuevos actores al mercado nacional de combustibles aéreos, no solo en la infraestructura aeroportuaria existente sino también en el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) exhortó al gobierno federal a que se elimine la exclusividad ejercida por ASA en la prestación de servicios de almacenamiento, comercialización y expendio de turbosina.

En una opinión enviada tanto a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) como a las cámaras del Congreso de la Unión, el órgano de control denunció que “el régimen de exclusividad de ASA es incompatible con el marco regulatorio de la Reforma Energética que busca, entre otras cuestiones, incentivar la incorporación de nuevos competidores al mercado”.

La Comisión advirtió también que este hecho es aún más grave si se considera que el título de concesión del nuevo aeródromo capitalino preserva este régimen, pues en dicho documento se señala que “el NAICM debe atender lo dispuesto en el Reglamento de la Ley de Aeropuertos, que prohíbe a agentes económicos distintos a ASA el prestar servicios de almacenamiento, distribución y suministro de combustible, hasta en tanto la SCT determine lo contrario”.

Otro impacto a la competitividad por las condiciones actuales del mercado nacional de turbosina son los precios, pues estos se han elevado en años recientes, en detrimento tanto de compañías aéreas como de sus usuarios.

Para demostrar esta observación, el regulador citó datos de organismos internacionales como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) que señala que el insumo representa casi el 30 por ciento de los gastos operativos de las aerolíneas.

Asimismo, destacó la denuncia que a inicios de año realizó la la ALTA, Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe, relativa a que en nuestro país se registran los precios de abastecimiento más caros de la región, especialmente los observados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Finalmente, presentó gráficos de tendencia (de elaboración propia) en donde se observa que, en los últimos cinco años, el precio promedio de turbosina despachado en terminales mexicanas fue dos pesos por litro más caro que en Estados Unidos.

Ante esto, el Pleno de la Cofece reiteró el llamado a la SCT para que, de manera proactiva, de celeridad, claridad y seguridad jurídica a la entrada de nuevos jugadores en el mercado de combustibles aéreos, a partir de dos medidas esenciales:

  1. Promover la eliminación del régimen de exclusividad establecido en el Reglamento de la Ley de Aeropuertos. Para ello, sugirió modificar los títulos de concesión de todos los aeropuertos nacionales, así como adecuar los contratos celebrados por ASA con otros comercializadores, operadores y aerolíneas, y;
  2. Adjudicar –mediante proceso abierto y competido–, la construcción de instalaciones de almacenamiento y servicios complementarios para el suministro de turbosina en el NAICM, y evitar el otorgamiento de ventajas exclusivas a ASA durante el proceso.

Cabe destacar que el organismo regulador reconoció que la misma Comisión Reguladora de Energía (CRE) ya acotó las operaciones de comercialización de turbosina de ASA mediante un permiso provisional. 

Asimismo, destacó que la CRE condicionó la ampliación de dicho permiso a que no subsista exclusividad alguna en favor de ASA para su actividad, y a la presentación obligatoria de un cronograma, donde se establezcan las fechas y acciones para llevar a cabo la separación legal de las actividades del órgano de la SCT como comercializador y almacenista.

Tags: ASACofeceSCTturbosina

Noticias Relacionadas

Inicia ASA curso de Formación de Sobrecargos de Aviación

Inicia ASA curso de Formación de Sobrecargos de Aviación

12 agosto, 2025
Anuncia SICT más de 33 mil mdp para modernizar 62 aeropuertos en 2025

Anuncia SICT más de 33 mil mdp para modernizar 62 aeropuertos en 2025

29 julio, 2025
Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

24 julio, 2025
El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

14 julio, 2025
Next Post

Westjet inaugura vuelos de CDMX a Vancouver y Calgary

United vuelve a las andadas… ahora con mascotas

United vuelve a las andadas... ahora con mascotas

Más Leídas

  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Gobierno huelga de sobrecargos de Air Canada

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados