Firma Boom Supersonic acuerdo para compra de biocombustibles
Boom Supersonic anunció en la “Semana del Clima” de Nueva York, que firmó un acuerdo de compra de hasta 5 millones de ga
Boom Supersonic anunció en la “Semana del Clima” de Nueva York, que firmó un acuerdo de compra de hasta 5 millones de ga
El pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que se vio obligado a suspender el plazo para
Airbus anunció que la aerolínea EasyJet actualizará su flota de 300 aviones A320 con las mayores innovaciones registrada
La incorporación de la tecnología de verificación de identidad en actividades turísticas es relevante como un facilitado
Muy exitosa resultó la Prueba de redirección de doble asteroide (DART por sus siglas en inglés) de la NASA, al estrellar
Los pilotos de Delta Air Lines cumplieron mil días de no tener un nuevo contrato laboral; es decir el 31 de diciembre de
Moderniza EASA marco regulatorio de la UE para operaciones HEMS
El director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor, declaró recientemente que los números de ese negocio van tan bien, que cumplirán sus metas económicas en 3 años en lugar de 5, sobre todo porque las cargueras que llegan al AICM están deseosas de iniciar operaciones en el AIFA.
La sustentabilidad ha sido un tema importante en los últimos años a medida que los efectos del cambio climático se hacen cada vez más evidentes. Pero, ¿qué tiene que ver la sustentabilidad con la tecnología espacial? Pues todo: La tecnología espacial es crucial para lograr un futuro sostenible. Por ejemplo, los satélites pueden proporcionar datos sobre la contaminación del aire, los recursos hídricos y el cambio climático, información que puede ayudarnos a tomar mejores decisiones sobre cómo proteger nuestro planeta.
Por Víctor Hugo Gutiérrez González