Pasar al contenido principal
21/05/2025

Cabotaje, ¿el principio del final?

No hay duda, el asunto es que funcione el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a cualquier costo, los decretos están al día, ya las compañías aéreas de carga están notificadas de no poder operar en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) por “saturación” en las operaciones, cuando en 2018 las operaciones diarias en el AICM eran aproximadamente de 90 al día, con el diseño aéreo anterior, posteriormente, se modificó de tal manera que se vieron obligados a reducir su capacidad a 61 operaciones diarias para pod

El 62° periodo de sesiones de la Subcomisión Jurídica de la COPUOS

Este año, el orden del día del 62° periodo de sesiones de la Subcomisión Jurídica (LSC 2023) de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS), celebrado en Viena, Austria, del 20 al 31 de marzo, en seguimiento a las sesiones anteriores -en resumen- centró sus debates en los siguientes temas: situación de los acuerdos internacionales relativos al espacio ultraterrestre: la Subcomisión examinó la situación actual de diversos acuerdos internacionales, incluidos el Tratado sobre el Espacio Ultrat

¿Cómo gestionar el cambio en aviación?

En unas semanas más, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) celebrará un simposium, donde se hablará de la necesaria Cooperación en la Aviación Global (GACS), así como la instrucción de los recursos humanos, con el objetivo de que la industria del transporte aéreo y la de desarrollo aeroespacial, estén listos para enfrentar los grandes retos que se le presentan a este sector en los siguientes 25 años.

Nuestras autoridades aeronáuticas, como los cangrejos

El nivel de inflación en México está alrededor del 7.5%, y ese podría ser quizá un monto adecuado y comprensible de aumento al precio que hoy se debe pagar por concepto de examen médico a personal técnico aeronáutico, si este aumento fuera considerado seriamente.

Drones al servicio de la gente, una industria que salva vidas

El transporte ilegal de estupefacientes con aeronaves no tripuladas (drones), es cada vez una práctica más creciente en el mundo como Colombia. Del mismo modo, su uso para el transporte e ingreso de  estas drogas dentro de las cárceles no es una novedad, sino una realidad. Tal y como me lo planteó un alumno en alguna oportunidad, ellos ya están haciendo las pruebas con el “dron delivery”, profesor.

Suscribirse a