Pasar al contenido principal
16/06/2024

Avances en tecnología de Helicópteros y de eVTOL

Redacción A21 / Jueves, 23 Mayo 2024 - 01:00
Las innovaciones en helicópteros también tienen importantes avances para lograr su pilotaje a distancia, vuelos estacionarios e incluso vueltas de 360º

El sector de los helicópteros se distingue dentro de la aviación general no solo por los diferentes requisitos de producción para desarrollar y fabricar un helicóptero frente a una aeronave de ala fija, sino también porque la categoría requiere un tipo diferente de formación y entorno operativo para alcanzar un nivel de seguridad acorde. 

FLYING aprovechó la oportunidad para explorar las innovaciones tanto en los helicópteros tradicionales como en las nuevas categorías de helicópteros propulsados y aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL).

El Bell 525 es el primer helicóptero de rotor fly-by-wire (pilotado a distancia) totalmente digital en el mercado civil. Bell Helicopter trabaja intensamente en este proyecto en su sede de Fort Worth, Texas. La lógica de diseño FBW del 525 difiere de un sistema de vuelo automático posventa, como el GFC 600H, ya que la asociación de Bell con Garmin se ha traducido en la cabina de vuelo G5000H.

Tim Evans, director de desarrollo comercial del programa 525 indicó que las pruebas de vuelo continúan de manera positiva, y Bell completó nueve AIT para la certificación. Afirmó que pronto todas las actividades delegadas habrán finalizado y el equipo entregará el proyecto a la Administración Federal de Aviación, FAA, para las pruebas funcionales y de fiabilidad finales, que incluyen 150 horas de vuelo.

El Bell 525 fue diseñado con la participación del Consejo Asesor de Clientes de Bell, que ha destacado la importancia de la automatización y la seguridad. El helicóptero ofrece automatización avanzada, lo que permitirá un nivel de seguridad comparable al de las aeronaves de ala fija, con redundancia que cambiará el funcionamiento del mercado civil. 

Entre las características destacadas, el 525 puede mantener una actitud de vuelo estacionario sin intervención del piloto y realizar giros completos de 360 grados en ángulo de inclinación sin necesidad de usar los pedales.

Evans destacó la eficiencia del diseño, comparándolo con el Sikorsky S-92, y mencionó que el 525 será un 30 por ciento más eficiente y podrá operar con combustible SAF.

Por otra parte, Leonardo Helicopters avanza con dos proyectos: el helicóptero AW09 y el diseño de rotor basculante AW609, ambos en proceso de certificación por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). 

El AW09, desarrollado originalmente por Kopter Group, es un helicóptero monomotor multimisión que puede transportar hasta ocho pasajeros. Su sistema de rotor de cinco palas compuesto y la cabina de vuelo Garmin G3000H prometen un alto grado de maniobrabilidad y características de vuelo suaves.

El AW609, un proyecto conjunto de Bell y Agusta desde los años 90, avanzó en las pruebas de familiarización en vuelo con la EASA y la FAA. Este tiltrotor, similar al Bell V-22 Osprey, puede despegar verticalmente y volar a altas velocidades de crucero. 

Leonardo sigue una estrategia de doble certificación para recuperar el tiempo perdido y espera completar el proceso con ambas agencias. El precio de venta del AW609 está previsto en unos 24 millones de dólares.

A su vez, Robinson mantiene su liderazgo en el mercado de helicópteros ligeros con su línea de helicópteros R22, R44 y R66. El R22, equipado con un motor Lycoming O-320, es popular en el ámbito de la formación, mientras que el R44, con un motor O-360, se utiliza en mercados recreativos y de transporte ligero. El R66, con motor Rolls-Royce RR300, ofrece velocidad de crucero y fiabilidad de turbina. 

Por su parte, el Midnight de Archer Aviation superó la fase 1 de su programa de pruebas de vuelo y espera comenzar las pruebas con la FAA a finales de 2024. Beta Technologies avanza con su avión Alia, un CTOL utilizado para probar sistemas de propulsión eléctrica antes de pasar a una versión eVTOL para 2026.

El Butterfly eVTOL de Overair también está en desarrollo, con clientes en Corea del Sur y el grupo Bristow. La aeronave está en proceso de conformidad con la FAA y comenzará las pruebas del prototipo a escala real de seis plazas a finales de año. 

Eve Air Mobility, al sur del ecuador, ha recibido los criterios de aeronavegabilidad propuestos por la autoridad brasileña ANAC y comenzó la construcción de su planta de fabricación en Taubaté, Brasil.

Empresas como Volocopter, Lilium y Jump Aero continúan avanzando en sus proyectos, y la carrera por obtener la certificación inicial se intensifica. 

EHang ha logrado la primera certificación con su EH216-S en China y ha realizado los primeros vuelos comerciales de demostración.

Facebook comments