Pasar al contenido principal
18/05/2025

La capacidad del espacio aéreo

En días pasados se generó una tensión entre la industria del transporte aéreo y algunas autoridades del sector, debido a una disposición de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) en el sentido de que ya no se permitiría que hubiese más de 61 operaciones por hora en el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Seneam le hizo segunda a la AFAC, con la diferencia de que Seneam no puso fecha, lo que dio a entender que tenía efectos inmediatos.

La aviación y los volcanes

El despertar del volcán de La Palma ha hecho que los técnicos de operaciones aéreas realicen un seguimiento y monitoreo exhaustivos. Los responsables de seguridad y  navegación son conscientes de que la ceniza que genera el volcán afecta de forma directa a la seguridad de los motores de las aeronaves.

Con esta situación, la modificación de horarios, regulaciones, o cambios de ruta son el pan nuestro de cada día. El volcán de la Palma es el gran protagonista en el espacio aéreo canario.

Costos colaterales

En oportunidades anteriores en esta misma columna hemos presentado y reflexionado sobre el complejo entorno donde se encuentra el sector aeroespacial mexicano, y cómo las decisiones -conscientes e inconscientes- de la actual administración han complicado aún más la dinámica de nuestro sector. También hemos reflexionado sobre cómo la coyuntura global contemporánea ha afectado el futuro de la aeronáutica en el ámbito global, y cómo las vulnerabilidades del entorno han influido sobre la aviación del porvenir. 

Suscribirse a