
Los directores ejecutivos de 17 de los principales grupos aéreos europeos solicitaron a la Comisión Europea, al Parlamento Europeo, al Consejo de la Unión Europea y a los gobiernos nacionales de los Estados miembros que se comprometan con urgencia a tomar decisiones que protejan la competitividad de las aerolíneas de la región y garanticen que el transporte aéreo siga siendo accesible para sus ciudadanos.
En un nuevo informe elaborado por Steer Economics, que será publicado por Airlines for Europe (A4E), revelará que los costos asociados a medidas legislativas y regulaciones similares para las aerolíneas miembro de A4E se han triplicado en la última década, alcanzando los 15 mil millones de euros (mde) en 2024.
Esta cifra equivale al financiamiento de 300 aeronaves de nueva generación y alta eficiencia en combustible. Sin una acción inmediata, se estima que estos costos podrían casi duplicarse hasta los 27.5 mil mde para 2030, como resultado directo de un mercado único incompleto en la Unión Europea, una gestión ineficiente del espacio aéreo y el incremento de gravámenes relacionados con sostenibilidad.
Estos costos impactan directamente en la economía europea. Diversos estudios han demostrado que cada incremento del 10% en conectividad aérea se traduce en un aumento del 0.5% en el PIB per cápita y en un 1.6% en la creación de empleo.
A pesar de ello, las políticas actuales en Europa están generando una carga de costos cada vez mayor, que afecta la capacidad del continente para conectar personas, competir a nivel global y mantener su atractivo como destino de inversión.
En respuesta a estos riesgos, y durante su participación en la Cumbre de Aerolíneas para Europa (A4E) en Bruselas —donde se reunieron con el Comisario de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas—, los directores ejecutivos delinearon una serie de medidas clave para salvaguardar la competitividad del sector.
Entre ellas destaca el gestionar la transición de las aerolíneas hacia emisiones netas cero, revisando el paquete Fit for 55 para reducir el costo del combustible sostenible de aviación (SAF) dentro del próximo Plan de Inversión en Transporte Sostenible (STIP); abordar los efectos climáticos de la aviación a nivel global mediante un CORSIA fortalecido y promover un precio equitativo para las emisiones de carbono entre todas las aerolíneas y asegurar que cualquier reforma al reglamento EU261 sobre derechos de los pasajeros resulte en una regulación clara, justa y equilibrada para pasajeros y aerolíneas, que refleje las realidades operativas y no implique nuevos costos.
Además exigieron a los Estados miembros que hagan responsables a los proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) por su desempeño durante el verano de 2025 y que impulsen con urgencia una reforma del espacio aéreo para reducir demoras y emisiones de carbono.
“La competitividad es la palabra más repetida en Bruselas, y hoy nuestros CEO han dejado claro lo que eso significa para las aerolíneas europeas. El hecho simple es que Europa se está volviendo demasiado cara para hacer negocios, y como resultado, los pasajeros están optando por destinos, aeropuertos y aerolíneas fuera de la UE”, afirmó Ourania Georgoutsakou, directora general de Airlines for Europe.
Durante la cumbre también se anunció que Benjamin Smith, director general de Air France-KLM, asumió la presidencia de A4E, relevando a Michael O’Leary, de Ryanair.
“La industria de la aviación está decidida a trabajar junto con los responsables políticos para desarrollar soluciones concretas que incrementen la competitividad de las aerolíneas europeas, generen condiciones equitativas frente a competidores fuera de la UE y descarbonicen nuestro sector. Son desafíos interconectados, esenciales para la soberanía europea, y deben abordarse de forma colectiva. Descuidar siquiera uno de estos aspectos pondría en riesgo el éxito de los demás”, aseveró Benjamin Smith.
Facebook comments