
Air Astana indicó que se vio en la necesidad de retrasar sus vuelos sin escala entre Kazajistán y Estados Unidos debido al retraso en la entrega del primero de los tres Boeing 787-9 que aún espera.
De acuerdo al medio AeroTime, la aerolínea nacional de Kazajistán, confirmó que el avión no estará en servició dentro de su flota al menos hasta el primer trimestre del 2026.
La aerolínea tenía programado recibir sus nuevos Dreamliner en la segunda mitad del 2025, pero ahora la entrega se perfila para finales del año. El segundo avión está previsto a ser enviado a finales del 2026 y el tercero a inicios del 2027.
La adquisición de los B787-9 representaba para Air Astana la posibilidad de operar una ruta directa entre Kazajistán y EU, algo que actualmente no tiene debido a que su flota está compuesta exclusivamente por modelos de fuselaje estrecho.
No es la primera vez que Boeing retrasa la entrega de sus aeronaves, pues inicialmente el primer B787-9 debió llegar a las filas de Air Astana a principios del 2025, pero en el verano de 2024 se vio que no iba a ser posible y se retrasó la entrega a la segunda parte de este año.
Peter Foster, CEO de Air Astana, dijo a medios locales que el retraso se debió a problemas generales de producción en Boeing, aunque también señaló que el fabricante estadounidense parecía estar abordando dichos problemas de manera positiva y recuperando el ritmo.
En noviembre de 2022, Air Astana firmó un contrato de arrendamiento con Air Lease Corporation para tres aeronaves B787-9, con el objetivo de expandir su red de rutas hacia Estados Unidos y Japón.
Y aunque los vuelos hacia Estados Unidos tendrán que esperar un poco más, Air Astana ha confirmado que continuará con el lanzamiento de vuelos directos entre Kazajistán y Tokio a pesar de que los Dreamliners aún no han llegado, por lo que la aerolínea utilizará sus A321LR de largo alcance para operar la ruta hacia la capital japonesa.
Facebook comments